Ejemplos de CV: vendedor
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
Modelos de CV de vendedor
Ya sabes que la manera en la que se presenta un producto es casi tan importante como el producto en sí a la hora de materializar una venta. Por eso es tan importante que elijas un diseño atractivo para tu CV. Encuentra el que más te guste en nuestra selección de plantillas de CV profesionales. Aquí tienes tres ejemplos:
Qué no debe faltar en tu CV de vendedor
Al igual que en un albarán o inventario tienen que aparecer unos campos específicos para controlar el stock de la tienda, en tu currículum de vendedor deben aparecer las secciones que encontrarás a continuación para que los reclutadores tengan a mano toda la información que necesitan saber de ti:
Datos de contacto:
Tan sencillo como la información básica que les permita contactar contigo para contarte los próximos pasos del proceso de selección: nombre y apellidos, dirección o lugar de residencia, teléfono y dirección de correo electrónico. El resto de información personal pertenece a tu vida privada, así que no tienes que incluir nada más.
Perfil profesional:
Este breve resumen de unas tres o cuatro líneas situado al principio de tu CV hará la función de tu tarjeta de visita, es decir, te permitirá darte a conocer y contarles cuál es tu profesión, tu trayectoria y tus objetivos profesionales a corto-medio plazo. Así, podrán conocerte un poco mejor de un solo vistazo y sin tener que leerse el resto del documento.
Experiencia laboral:
Todas las empresas, tanto multinacionales como pequeñas y medianas, que vendan cualquier tipo de producto, servicio o suministro, necesitan un vendedor que sirva de conexión con sus clientes. Menciona tus tres o cuatro puestos anteriores, el nombre de la empresa y las fechas de inicio y finalización de tu contrato.
Además, debes mencionar las tareas que realizabas, como por ejemplo: conocer a fondo el producto, asesorar a los clientes, ofrecer un servicio posventa de calidad, realizar campañas de fidelización, mantener limpio el espacio de trabajo, reponer stock y colocar la tienda, gestionar el inventario, etc.
Formación académica:
Para ser vendedor no se necesita una titulación superior específica. Sin embargo, haber cursado estudios relacionados con el mundo de las ventas, como una FP de Gestión Comercial, te abrirá muchas puertas. Menciona tu título, el nombre del centro educativo y el año en el que te graduaste.
Aptitudes:
Piensa en los seis u ocho rasgos que mejor te definen a la hora de trabajar y menciónalos en este apartado. Eso sí, ten en cuenta que deben incluir las palabras clave de la oferta de trabajo y ser el balance perfecto entre la parte técnica y la parte personal. Es la mejor forma de que tu perfil llame la atención de la persona que reciba tu currículum vitae.
Idiomas:
Saber idiomas te hará llegar lejos, sobre todo si trabajas en una tienda situada en una zona turística o a la que vayan clientes internacionales. En nuestro generador de CV, podrás crear una sección dedicada específicamente a tus competencias lingüísticas, así que incluye tu nivel en cada uno de los idiomas que domines.
Formación adicional:
Esta sección te vendrá fenomenal para complementar tu formación reglada. Si has realizado cualquier tipo de curso relacionado con el sector comercial, como el de técnicas de venta, gestión de escaparates, atención al cliente, marketing digital, etc., te recomendamos crear una sección específica e incluir esta información.
¡Esto no termina aquí! En nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal encontrarás estos y otros consejos de nuestro equipo de expertos para que despejes todas tus dudas a la hora de crear tu currículum de vendedor.
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un vendedor?
Saber cuáles son las ofertas que más les interesan a tus clientes es fundamental para ser un buen vendedor, pero no lo único. Aparte de tu conocimiento técnico, conseguido a lo largo de los años, necesitas tener las habilidades sociales que te permitan relacionarte con tus proveedores y clientes. Por ejemplo:
Competencias esenciales
- Gestión de proveedores
- Control de inventario
- Centrado en las necesidades del cliente
- Orientado a objetivos
- Habilidades comunicativas
- Trato amable
Competencias adicionales
- Análisis de márgenes
- Control de gasto y presupuestos
- Gestión de quejas y reclamaciones
- Resolución de conflictos
- Atención personalizada
- Pensamiento analítico
Preguntas frecuentes sobre los CVs de vendedor
¿Qué cualidades debería resaltar para el puesto de vendedor?
Cualquier persona que trabaje en el sector de las ventas debe tener en su ADN un carisma especial, y eso se tiene que notar cada vez que te comuniques con tu futura empresa, ya sea a través de tu CV de vendedor, de tu carta de presentación y en cada e-mail o mensaje que envíes a los técnicos de selección.
Por eso es tan importante que, a lo largo de tu currículum, incluyas aptitudes como técnicas de venta, don de gentes, empatía, capacidad de escucha y todo aquello que te ayude a ponerte en la piel del cliente para entender sus necesidades y ofrecerle justo el producto que necesita.
De todas formas, como el perfil de vendedor puede ser muy diferente dependiendo del tipo de negocio o del sector de la empresa, te recomendamos identificar las palabras clave que aparecen en la oferta, es decir, los requisitos que buscan en el candidato ideal, e incluirlas en las secciones más importantes de tu CV, es decir, en tu perfil profesional, en tu experiencia laboral y en tus aptitudes.
¿Es necesario incluir una foto en mi CV de vendedor?
Para esta pregunta no existe una respuesta unánime, ya que depende de la situación de cada candidato. Como norma general, para los puestos que implican una atención directa al público, como es tu caso, se recomienda incluir una foto en el currículum, pero para el resto de trabajos no es necesario.
España es uno de los países en los que, tradicionalmente, siempre se incluía una foto. Sin embargo, parece que la tendencia está cambiando y estamos siguiendo las indicaciones de los países del norte de Europa, donde prefieren enviar los currículums sin foto para que los técnicos de RRHH se fijen únicamente en los aspectos profesionales del candidato.
De este modo, los reclutadores no tendrán en cuenta tu aspecto físico (ni cualquier otra característica como tu edad o tu estado civil) a la hora de decidir si mereces pasar a la siguiente fase del proceso. Entre todos, debemos hacer lo posible para que las entrevistas y los procesos de selección sean justos y transparentes.
¿Debo mencionar mis hobbies e intereses en mi CV de vendedor?
Antes de nada, es importante recordar que, a la hora de hacer tu CV de vendedor, lo primero que tienes que tener en cuenta es el espacio, ya que solo dispones de una página (por una sola cara) para incluir tu trayectoria. Teniendo esto en cuenta, deberás elegir muy bien qué secciones quieres incluir y cuáles son menos relevantes y pueden reservarse para una futura entrevista personal
En el caso de que tengas experiencia en el sector de las ventas (o en cualquier otro puesto relevante), deberás aprovechar el espacio y explicar cuáles eran tus responsabilidades en cada trabajo, para que sepan el tipo de tareas que podrías realizar si eres la persona elegida para cubrir esa vacante.
Sin embargo, si no tienes experiencia, entonces sí que es recomendable incluir una sección con tus aficiones e intereses, ya que eso te permitirá darte a conocer un poco más. Eso sí, intenta que tus hobbies estén relacionados con el puesto de vendedor y evita incluir aficiones genéricas que no aporten un valor añadido a tu perfil.
Ha llegado la hora de vender tu candidatura con tu CV de vendedor
La persona que reciba tu currículum de vendedor se va a convertir en tu cliente más importante. Es tu momento para hacer que se sienta especial, presentando un currículum adaptado a cada oferta y personalizado al máximo para que destaque sobre el resto de candidatos. Lo tuyo son las ventas, ¡pues que se note tu capacidad de convicción!
Para empezar, te recomendamos echar un vistazo a estos ejemplos de CV profesionales, que te darán ideas para saber cómo quieres que sea el tuyo. Cuando lo tengas claro, prueba nuestro generador de CV y descubre lo fácil que es tener tu currículum vitae en solo unos minutos gracias a los textos predefinidos que encontrarás en él. ¡Así de fácil!
Currículums relacionados con Ventas y retail
- Ejemplo de Curriculum Vitae de cajero de tienda
- Ejemplo de Curriculum Vitae de director general de ventas de coches
- Ejemplo de Curriculum Vitae de ejecutivo de cuentas
- Ejemplos de CV: administrativo comercial
- Ejemplos de CV: agente comercial
- Ejemplos de CV: asesor comercial
- Ejemplos de CV: dependiente de tienda de ropa
- Ejemplos de CV: director comercial
- Ejemplos de CV: encargado de tienda
- Ejemplos de CV: florista
- Ejemplos de CV: ingeniero de ventas
- Ejemplos de CV: jefe de ventas
- Ejemplos de CV: librero
- Ejemplos de CV: promotor de ventas
- Ejemplos de CV: técnico comercial