La carta de presentación: ¿por qué es importante?
¿Alguna vez has presentado tu candidatura a una oferta de empleo sin saber si lo estabas haciendo bien? No te preocupes, es normal. Poco se habla de las estrategias complementarias para un buen currículum, y mucho menos sobre cómo escribir una carta de presentación eficaz.
Sin embargo, es un complemento fundamental que conviene trabajar para causar una buena primera impresión. Además, con solo unos consejos te será fácil aprender cómo redactar una carta de presentación con la que estarás aún más cerca del siguiente paso en tu carrera profesional.
Cómo escribir una carta de presentación increíble: 10 consejos
Entre todos los consejos que podríamos darte, queremos proponerte 10 ideas infalibles sobre cómo redactar tu carta de presentación y así ganar puntos en el proceso de selección. ¿Te animas a seguirlos?
Elige una plantilla de carta de presentación acorde con tu currículum
Como solo tienes que entregar unos documentos al seleccionador y no tendrás trato personal hasta la entrevista, es imprescindible que cuides la apariencia y el contenido de tu candidatura, ya que será la primera impresión que tu potencial empleador tendrá sobre ti.
Por eso, seleccionar un modelo de carta de presentación acorde con el de tu currículum te permitirá ofrecer una imagen inicial mucho más coherente, cuidada y uniforme. Pero… ¿sabes qué debes incluir? Te lo contamos.
Incluye tu información principal
Aspectos como tu nombre, información de contacto, formación académica o trayectoria profesional deberán aparecer, ¡pero solo entremezcladas en tu historia! Cuenta también qué te ha llevado a tu profesión, por qué te gusta o por qué quieres trabajar con esa empresa y sumarás puntos a tu candidatura.
Mantén un tono formal
¿Cómo hacer tu carta de presentación conservando un tono de comunicación adecuado? El consejo es sencillo: redacta en la línea de lo que se espera en el cargo al que quieres optar.
Limita la extensión
Escribir más de una página no te aportará más valor. Condensa la información a la vez que la haces legible, fluida y concisa.
Habla de tus logros
Resume en unas líneas cuáles han sido tus mayores logros, preferiblemente profesionales, pero también personales si marcaron parte de tu historia. Lo valorarán.
Utiliza las palabras clave del anuncio
Recuerda que los filtros ATS harán su función también en la carta de presentación. ¡Prepárate para pasarlos!
Recuerda el puesto al que optas
Cuando evalúes cómo escribir tu carta de presentación, ten como referencia la oferta concreta a la que quieres optar y adapta tu carta. ¡El enfoque es clave!
Cuida la ortografía y pide una revisión
Recurrir a un corrector ortográfico y gramatical avanzado te facilitará la labor y te evitará errores que pongan en peligro tu reputación. Pero también puedes pedir una revisión a otra persona. Sabrá detectar erratas que nos pueden pasar inadvertidas.
Aprende a destacar tus puntos fuertes
Saber valorarse es fundamental para que otros nos valoren. Por ello, analízate en detalle y aprende a resaltar lo mejor de ti, lo que puedes aportar a una empresa y a tus compañeros. ¡Siempre, desde la humildad!
Personaliza tu carta de presentación
Como pasa con el currículum, la personalización es clave. Tu carta aportará mucho valor si sabes diferenciarte y realmente hablas sobre ti, tus aspiraciones y lo que puedes aportar al puesto. Si utilizas una plantilla impersonal, tu candidatura irá directa a la pila de descartados. ¡Hazte ver!
¿Qué diferencias hay entre un curriculum vitae y una carta de presentación?
A diferencia de lo que suele pensarse, redactar una carta de presentación no consiste en copiar tu currículum y añadirle texto. La información que debes incluir es distinta y, aunque algunos datos coincidirán —como prueba de veracidad y coherencia—, el enfoque será totalmente diferente.
Se trata de un complemento necesario en tu candidatura donde deberás presentarte, hablar de tu trayectoria profesional y animar a los seleccionadores a saber más sobre ti. Por otro lado, y según refleja el medio El Confidencial, también deberás mostrar tus capacidades y competencias sociales.
Asimismo, al evaluar cómo hacer tu carta de presentación, ten en cuenta que deberá estar ligada a tu currículum con una plantilla y un tono de comunicación similares, además de incluir los mismos puntos de tu trayectoria profesional. Te mostramos cómo:
Plantilla
Selecciona una plantilla atractiva que pueda adaptarse a ambos formatos de carta de presentación y currículum. Prioriza el uso de los mismos colores, a ser posible neutros, y renuncia a elementos que dificulten la lectura.
Tono y formalidad
Mantén un tono de comunicación adecuado al cargo al que aspiras, fundamentalmente cordial y profesional.
Logros principales
Deberás mostrarlos en tu currículum y remarcarlos en tu carta. ¡Selecciónalos con atención!
2 preguntas frecuentes sobre cómo escribir una carta de presentación
1. ¿Para qué sirve una carta de presentación?
La carta de presentación sirve para destacar los puntos fuertes de tu candidatura ante los seleccionadores. Se trata de una herramienta esencial en la búsqueda de empleo con la que podrás:
- Transmitir actitudes que no tienen cabida en un CV. Por ejemplo, tu interés por trabajar en la empresa.
- Ofrecer una muestra de tus habilidades comunicativas.
- Resaltar experiencias y formaciones relevantes que no hayas podido destacar en tu perfil profesional.
2. ¿Cuál es la estructura de una carta de presentación?
La carta de presentación se estructura en cinco partes:
- Datos de contacto. Anota tu nombre completo, correo electrónico y teléfono en la parte superior para vincularla con tu currículum y facilitarle el contacto directo al seleccionador.
- Saludo. Dirige tu carta a la persona que revisará tu candidatura. Puede ser fácil encontrarla revisando la información de publicación de la oferta o haciendo una búsqueda en línea de los miembros de la empresa.
- Introducción. Para escribir tu carta de presentación, comienza de forma atrayente, directa y mostrando tu entusiasmo. Deberás convencer en pocas líneas al responsable de Recursos Humanos para que siga leyendo.
- Desarrollo y propuesta de actuación. Haz coincidir los requisitos del puesto con tus habilidades. Destaca tus virtudes, experiencias y logros en proyectos anteriores y muestra cómo serías capaz de resolver la necesidad actual de su empresa. Deberás convencer sutilmente de que eres la persona idónea. Después, anima al personal de selección a concederte una entrevista para ampliar información.
- Despedida. Despídete cordialmente, en un tono profesional, y firma la carta con tu nombre y apellidos o con tu firma digitalizada.
¿Necesitas inspirarte para escribir tu carta de presentación? Aquí tienes la solución
Sabemos que redactar una carta de presentación no es sencillo. De hecho, es una habilidad que no se aprende en el colegio, por lo que hasta los mejores profesionales pueden tener dificultades para hacerlo correctamente.
Para salvar este obstáculo, puedes empezar por revisar modelos de curriculum vitae y de cartas de presentación de otros profesionales de tu ámbito o sector, o de campos ajenos. Con ejemplos afines a tu profesión, captarás ideas con las que inspirarte para elaborar la tuya.
De hecho, un generador de cartas de presentación puede facilitarte aún más la tarea, introduciendo por ti fragmentos de ejemplo afines que podrás editar con solo un clic de ratón. De esta forma, podrás ahorrar tiempo y esfuerzo para centrarte en lo que de verdad importa: mostrar la mejor versión de ti para cada candidatura.
¿Cómo evitar errores frecuentes frente a los seleccionadores?
Deberás evitar estos 5 errores que pueden dejarte fuera del proceso de selección en segundos:
- Utilizar plantillas muy vistosas, pero poco prácticas, que no se adaptan al formato de una carta de motivación y que limitarán tus posibilidades de darte a conocer.
- Cometer faltas de ortografía y fallos gramaticales que podrían poner en evidencia tu falta de preparación.
- Mentir acerca de tus cualificaciones. A menudo, y como consecuencia de nuestras ganas de querer impresionar, tendemos a faltar a la verdad o a exagerar desmesuradamente nuestras capacidades. ¡Ten cuidado! La falta de sinceridad hará que el seleccionador te baje rápidamente en la clasificación de candidatos al puesto.
- No adaptar la carta de presentación a la oferta de empleo. A veces, por ahorrar tiempo o por miedo a despuntar negativamente, se genera el efecto contrario al entregar una carta de motivación modelo que no representa nuestra forma de ser y trabajar. ¡Personalízala y muestra tu verdadero interés!
- Extenderse demasiado. Redactar una carta de presentación nos da la oportunidad de añadir información extra que no cabe en el CV, pero esto no significa que la debamos convertirse en un cajón de sastre interminable que aburra al seleccionador en vez de atraer su atención.
Crea tu carta de presentación con el generador de Mi CV Ideal
Como ves, hacer una carta de presentación es una tarea compleja si quieres sacarle el mayor partido posible y dar ese salto profesional que estás buscando.
Con nuestro generador de cartas de presentación no solo podrás elegir entre varias plantillas atractivas y gratuitas, sino que ahorrarás tiempo y esfuerzo, sin tener que preocuparte de redactar, maquetar o adecuar el formato de tu carta de presentación desde cero.
¡Aprovecha la oportunidad para hacer tu carta de presentación y da un paso más hacia tu éxito profesional!