Sea cual sea tu nivel de experiencia o de conocimientos, un currículum mixto puede ser el ideal si lo que quieres es realzar tus habilidades y experiencia profesional. Así que no esperes más, sigue leyendo para redactar un currículum combinado que conquiste a cualquier reclutador.

Qué es un currículum mixto

Un currículum combinado o mixto presenta primero las habilidades y después la experiencia laboral en orden cronológico inverso, es decir, de las más recientes a las más antiguas. Ambas ocupan el foco de atención en el documento para demostrar que se tienen las competencias necesarias para el puesto ofertado.

Si no conoces este formato, no pasa nada porque comparte algunas características con otros tipos de currículum. Como en el currículum funcional, se empieza redactando brevemente las habilidades más relevantes. Y, tal y como se hace en un currículum cronológico, la experiencia sigue un orden temporal.

El currículum mixto se centra en resaltar tu nivel de conocimientos prácticos, por lo que es un formato muy atractivo para llamar la atención de los reclutadores. ¿Ya te has decidido a crear tu currículum combinado? Sigue leyendo para aprender los pasos y redactar el tuyo.

x

Ejemplos de currículum mixto

Aunque sepas cómo hacer un currículum, el CV combinado tiene sus peculiaridades. Ya que no es el formato más tradicional, es posible que no lo hayas visto antes. Sin embargo, no desesperes. Una vez te hayas familiarizado con el currículum mixto, verás que es más fácil de lo que parece.

Estos ejemplos de currículum mixto son de diferentes perfiles profesionales, para que observes cómo se puede trasladar a diferentes sectores laborales. Fíjate bien en las secciones de habilidades y experiencia, y empieza a pensar en cómo hacer el tuyo.

Cuándo usar un CV combinado

Hay varias ocasiones en las que te puedes beneficiar de hacer un currículum mixto. Teniendo en cuenta que se trata de que tus habilidades y destrezas destaquen, este tipo de currículum te vendrá bien si:

  • Quieres cambiar de carrera profesional y no tienes tanta experiencia en ese nuevo sector.  Aun así, cuentas con habilidades transferibles a nuevos puestos que demuestran que puedes adaptarte a los retos que la falta de experiencia presente.
  • Tienes bastante experiencia laboral y quieres centrarte en las competencias que son más relevantes para el puesto. Ya que te recomendamos que resumas todo en 1 página, un currículum mixto es perfecto para que la información más importante pueda caber.
  • Tienes periodos largos sin trabajar en tu currículum y quieres disimularlos. Puede pasar que, por una enfermedad o situación personal, hayas tenido que dejar tu trabajo por un tiempo. Un CV combinado no se centra en ordenar tu trayectoria, sino en destacar lo más importante.
  • Eres un estudiante sin experiencia que prefiere centrarse en habilidades blandas, como competencias comunicativas en tu currículum. Así, podrás desarrollar habilidades y logros de manera que el reclutador entenderá tus capacidades.

En el caso de que quieras postularte para un puesto académico o de investigación, no te recomendamos que uses un CV mixto, ya que lo más importante es tu formación académica.

Estructura del currículum mixto

Vale, ya sabes que es un CV combinado. Ahora, es importante que sepas cuáles son las secciones clave que no pueden faltar en tu documento. Debe contener cada apartado de manera que sobresalgan tus capacidades y experiencia. Veamos cómo funciona su estructura.

  • Datos personales

    Empieza tu CV combinado con tus datos de contacto: nombre completo, teléfono, correo electrónico y tu perfil de LinkedIn, si tienes. Revisa que esta información esté actualizada, ya que un dato incorrecto puede costarte una entrevista sin que te des cuenta.
  • Perfil profesional

    Este párrafo breve será tu carta de presentación. Resume tus años de experiencia, tus especialidades y algún logro clave en 5 líneas. El objetivo del perfil profesional es captar la atención del reclutador en unos segundos y animarlo a seguir leyendo tu currículum mixto.
  • Habilidades y logros

    El informe de la Fundación VASS destaca que las competencias conductuales representan el 44,6% del talento técnico, mientras que las habilidades duras representan el 55,4%. Un buen balance de estas te hará destacar. Utiliza también cifras y porcentajes para que tu impacto sea claro y cuantificable, ya que no se trata de contar, sino de demostrar.
  • Experiencia laboral

    Organiza tus trabajos en orden cronológico inverso, del más reciente al más antiguo. En cada uno, incluye el cargo, nombre de la empresa, fechas y una descripción breve. Evita repetir logros que ya mencionaste en la sección anterior, simplemente explica tu rol.

  • Formación académica

    Aunque no sea la parte más destacada del CV mixto, la formación académica en el CV siempre aporta. Menciona tu título, institución y fechas. Al ser un currículum donde destacan los logros, incluye algo relevante si puedes, como una beca, nota final o mención honorífica.
  • Información adicional

    Incluye datos como herramientas (software de oficina, disponibilidad, voluntariados) que domines o idiomas en el currículum. El 77 % de los empleadores tienen la intención de mejorar las capacidades de sus empleados. Esta sección es ideal para sacar todo el jugo a tu perfil profesional y demostrar que estás capacitado para los retos que aparezcan.
x

Plantillas de curriculum vitae combinado

Como ya sabes qué debes incluir en tu CV, toca elegir la plantilla ideal para tu currículum combinado. Al tratarse de un modelo que mezcla habilidades con experiencia, es fundamental optar por un diseño limpio, estructurado y que facilite la lectura. En miCVideal contamos con plantillas que se adaptan a diferentes perfiles profesionales.

A continuación verás que los siguientes profesionales han conseguido mostrar su valor de forma clara y efectiva. Gracias a la estructura equilibrada de estas plantillas de currículum combinado, han logrado captar la atención del reclutador. Estas plantillas son editables y pensadas para destacar tanto tus logros como tu trayectoria laboral.

Ventajas y desventajas de hacer un currículum mixto

Si te estás preguntando si hacer un currículum combinado es la mejor opción para ti, te ofrecemos una serie de ventajas y desventajas para que te decidas.

VENTAJAS

  • Muestra tus puntos fuertes:

    Este formato te da la oportunidad de resaltar tus logros profesionales junto con tus habilidades en el CV. Es la mejor opción para mostrar no solo lo que sabes hacer, sino también todo lo que ya has conseguido a lo largo de tu carrera.

  • Capta la atención del reclutador:

    Su diseño es limpio, ordenado y fácil de leer. En procesos de selección competitivos, los reclutadores agradecerán un formato distinto, claro y directo que en pocos segundos presente tu perfil y tu potencial como profesional.

  • Demuestra confianza en ti mismo:

    Optar por un formato combinado habla muy bien de ti. Denota confianza, preparación y decisión sobre tus puntos fuertes. Es una manera acertada de decirle al reclutador: “tengo experiencia y habilidades, y estoy preparado para aportar a su equipo”.

  • Es versátil y personalizable:

    Una de sus mayores ventajas es que se adapta a ti. Puedes modificar el orden, ajustar el contenido y destacar lo que mejor te represente.

DESVENTAJAS

  • Lleva tiempo prepararlo:

    Hacer un currículum mixto bien estructurado no es tarea de cinco minutos. Requiere elegir, resumir y organizar la información con precisión. Si vas con prisa o tienes que enviar tu CV en cuestión de horas, este formato no es el adecuado.

  • Puede confundir al reclutador:

    Aunque su estructura es clara, no todos los reclutadores están familiarizados con el formato mixto. En sectores más tradicionales o académicos, puede parecer desordenado o incluso poco profesional frente a un CV cronológico más clásico.

  • Puede ser difícil para ciertos perfiles:

    El CV mixto es más adecuado para personas con una trayectoria sólida. Si aún estás empezando o quieres hacer un CV sin experiencia, puede que este formato no te ayude tanto como un CV cronológico o funcional.

  • Difícil de actualizar con el tiempo:

    Conforme sumes habilidades y experiencias, actualizar tu CV mixto se complicará. Requiere revisión y ajustes para que siga siendo claro, coherente y efectivo.

Consejos para crear un CV combinado

Si has llegado hasta aquí, es probable que te hayas decidido a crear un currículum combinado. A continuación, te ofrecemos una serie de consejos para que tu currículum sea de calidad y te ayude a ganar puntos en cualquier proceso de selección.

  • Ten claro tu objetivo antes de empezar
    Antes de escribir una sola palabra, define qué quieres lograr con tu CV mixto y qué aspectos de tu trayectoria te interesa resaltar. Alinea esa información con el puesto y deja claro tus objetivos profesionales en tu currículum desde el principio.
  •  Revisa la ortografía y la redacción
    Nada transmite más descuido que un currículum con errores gramaticales. Léelo en voz alta, usa correctores automáticos y, si puedes, pídele a alguien que lo revise. Una buena presentación empieza con un texto sin fallos.
  •  Evita sobrecargar el diseño
    El currículum mixto ya contiene bastante información por sí solo, así que evita recargarlo, para que tu currículum pueda superar los filtros ATS. Usa una plantilla, sin demasiados colores, iconos ni adornos que distraigan del contenido principal.
  •  Sé selectivo con lo que mencionas
    No por incluir todos tus intereses en el currículum vas a quedar mejor. Elige los datos que aporten valor al puesto que quieres. Si el reclutador quiere más detalles, los pedirá. Tu currículum debe informar con un vistazo, no agotar a la vista.
  •  Limita el número de habilidades
    Incluir competencias es clave, pero no se trata de hacer una lista infinita. Elige entre seis y ocho habilidades que sean realmente útiles para el puesto. Así dejarás espacio para otras secciones y demostrarás que sabes priorizar.
Marc Saez

Marc Sáez

Redactor Web en asesoría laboral

Marc trabaja como creador de contenido escrito desde hace más de seis años y ha creado multitud de piezas, como artículos de ayuda para la búsqueda de empleo o ensayos sobre el mercado laboral.