Añadir datos de interés al currículum es una opción acertada para llamar la atención del reclutador. Cuando acabes este artículo, tendrás una idea de qué es la información adicional en el curriculum y cómo ponerla.
Cuándo hay que poner la información adicional en un currículum
Es probable que ya sepas qué incluir en tu CV: información de contacto, experiencia profesional, estudios… Todo esto está muy bien, pero si hay una manera más de captar la atención del reclutador, ¿por qué no aprovecharla?
La información adicional del curriculum es todo aquello que aporta valor a tu perfil y complementa tus conocimientos y habilidades. Se trata de datos de interés que te describen como candidato y que demuestran otras formas en las que podrías aportar al equipo. Ya sean actividades, intereses o formación complementaria, todo suma en esta sección.
Aquí te dejamos algunos ejemplos de situaciones en las que puedes añadir estos datos de interés:
- Si quieres explicar periodos sin trabajo: puedes incluir experiencias informales, viajes formativos, voluntariados o formación no reglada, para que los reclutadores vean tu trayectoria de forma más completa y positiva.
- Si tienes formación complementaria: hablar una segunda lengua puede añadir entre el 11 % y el 35 % a tu salario. Los cursos e idiomas aumentan la empleabilidad y son especialmente útiles si la oferta de empleo menciona competencias específicas y aportan valor directo al puesto.
- Si cuentas con experiencia en actividades extracurriculares o de voluntariado: por ejemplo, los voluntariados de la ONU permiten adquirir habilidades blandas clave, como trabajo en equipo, compromiso o iniciativa. Estas actividades demostrarán algunas de tus cualidades profesionales.
- Si tienes disponibilidad y flexibilidad: es importante indicar si puedes desplazarte o trabajar en diferentes turnos. Esta información práctica puede ayudarte a pasar el primer filtro, sobre todo cuando la empresa necesita cubrir una vacante con rapidez.
- Si tienes logros académicos que compensan tu falta de experiencia: los datos de interés permiten compensar la falta de trayectoria si estás cambiando de sector o acabas de terminar tus estudios. Añadir logros, publicaciones, participación en eventos reforzará tus conocimientos.
Estos son solo algunos casos en los que tiene sentido añadir información adicional al currículum, pero hay más. Si dudas, simplemente revisa la oferta y la empresa, y analiza cómo puede interesar al reclutador el dato que no sabes si añadir. Si crees que guarda relación y que puede aplicarse a las competencias del puesto, ya sabes: añádelo.
Tipos de información adicional en el CV más relevantes
Es entendible que no sepas muy bien qué tipo de intereses para currículum te conviene mencionar. No querrás pasarte aportando datos adicionales que sean irrelevantes o demasiado personal. Para no equivocarte y asegurarte de conquistar al reclutador, aquí tienes una serie de datos de interés que puedes añadir a tu CV según se ajusten a tu perfil:
- Idiomas
- Voluntariado
- Carnets y vehículo propio
- Cursos complementarios y certificados
- Premios y reconocimientos
- Publicaciones
- Certificaciones digitales o informáticas
- Disponibilidad horaria
- Posibilidad de cambio de residencia
- Participación en eventos y congresos
- Afiliación a organizaciones
- Aficiones personales
Dónde colocar la información adicional en tu currículum
Ya que este apartado contiene información adicional, y por lo tanto opcional, no deberías ponerla de manera que sea lo primero que lea el reclutador. Recuerda que esta sección tiene como función la de convencer al responsable de selección de que tienes algo diferente que aportar a la empresa.
Lo más adecuado es que reserves tus datos de interés para el final del currículum. Así, será lo último que leerá y, por lo tanto, le dejarás con una buena impresión. Sea cual sea la información que incluyas, colócalo debajo de la formación académica del CV o incluso en una columna al lado, para que no distraiga la lectura de las habilidades y la experiencia.
Cómo poner la información adicional en el CV: ejemplos
Ya solo queda por ver una serie de ejemplos de información adicional en el currículum para que veas cómo se traslada a la práctica. Como hay tantas categorías de datos de interés que podrías incluir en esta sección, te ofrecemos aquí una serie de ejemplos según el tipo de información que mejor destaquen tus habilidades en el currículum:
Ejemplo de datos de interés para curriculum vitae: publicaciones de artículos de investigación
- Coautor del artículo “Análisis computacional del cambio climático”, publicado en Revista Científica Ambiental, 2023.
- Artículo “Inteligencia Artificial en Medicina Diagnóstica”, publicado en Journal of Medical Informatics, 2024.
Ejemplo de datos de interés para currículum: voluntariados
- Participación como voluntario en el programa de alfabetización digital para mayores (Cruz Roja, 2022).
- Voluntariado internacional en proyecto de conservación ambiental en Costa Rica (Fundación Gaia, 2023).
Ejemplo de datos de interés para curriculum vitae: certificaciones
- Certificación en Análisis de Datos con Python (Coursera – Universidad de Michigan, 2023).
- Curso de primeros auxilios básicos (Cruz Roja Española, 2022).
Ejemplo de datos de interés para currículum: premios y reconocimientos
- Primer lugar en el Concurso Nacional de Ensayo Científico Universitario (2021).
- Reconocimiento a la Excelencia Académica por la Facultad de Ingeniería, Universidad de Salamanca (2022).
Ejemplo de datos de interés para currículum: afiliaciones a organizaciones
- Miembro activo de la Asociación Española de Inteligencia Artificial (AEPIA) desde 2022.
- Afiliado al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática (COITIC) desde 2021.
No esperes más, ¡completa tu currículum!
Esperamos que este artículo sobre la información adicional de un CV te haya resultado fácil de seguir y ahora sepas qué datos de interés puedes añadir a tu documento para mejorarlo. No te olvides de echar un vistazo al blog de miCVideal para seguir aprendiendo las claves de un currículum de calidad y poner en rumbo tu carrera profesional.
Marc Sáez
Redactor Web en asesoría laboral
Marc trabaja como creador de contenido escrito desde hace más de seis años y ha creado multitud de piezas, como artículos de ayuda para la búsqueda de empleo o ensayos sobre el mercado laboral.