Con la aparición de nuevos empleos y el desarrollo de nuevas herramientas, muchas empresas han pasado a valorar más las aptitudes de los candidatos que su experiencia o formación. Las aptitudes ayudan a los reclutadores a entender no solo lo que sabes hacer, sino cómo lo haces y qué te caracteriza como profesional.
A continuación, te explicamos las diferencias entre aptitudes, habilidades y actitudes, qué tipo de aptitudes puedes incluir, cuáles son las más valoradas según los últimos informes del mercado laboral y cómo reflejarlas correctamente en tu CV.
Diferencias clave entre aptitudes, habilidades y actitudes
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, las aptitudes, habilidades y actitudes no significan lo mismo. Es importante conocer la diferencia entre estos términos para asegurarte de destacar cada uno de ellos de manera adecuada en un proceso de selección.
Aptitudes
Son las cualidades innatas o naturales que facilitan ciertas tareas. Por ejemplo, tener facilidad para los idiomas o una buena memoria.
Habilidades
Se trata de los conocimientos o destrezas que se adquieren con la formación o experiencia y que se pueden trabajar para mejorarlas con la práctica. Ej.: usar Excel, programar o hablar en público.
Actitudes
Es la manera en la que enfrentas a una situación o tarea. Hacen referencia a tu respuesta y comportamiento ante cualquier tipo de circunstancias: optimismo, compromiso, curiosidad, etc.
Una buena candidatura debería combinar las tres: aptitudes, habilidades y actitud, especialmente si quieres destacar en procesos cada vez más competitivos. Tanto si tienes una carrera consolidada como si estás creando un CV sin experiencia, las aptitudes son esenciales para cualquier profesional.
Tipos de aptitudes que poner en el currículum
Más de una vez habrías visto currículums en los que usan las palabras “habilidades” y “aptitudes” indistintamente. Y es que, en el uso común, la mayoría de personas han comenzado a usar estos términos para darles el mismo significado.
Teniendo esto en cuenta, y para ayudarte a entender mejor qué es un currículum y cómo redactarlo bien, podemos clasificar las aptitudes en dos grandes grupos según su naturaleza y aplicación: las técnicas y las personales. Esta distinción es clave a la hora de adaptar tu currículum a cada oferta.
- Aptitudes técnicas: están más relacionadas con aquellas que puedes aplicar a áreas específicas de conocimiento y desempeño técnico (como la capacidad lógica, numérica o espacial).
- Aptitudes personales: se refieren a la forma de trabajar y relacionarse, como los dotes de comunicación en público o la capacidad de pensamiento crítico. Influyen directamente en tu desempeño dentro de equipos y entornos laborales cambiantes.
Ya que ambos tipos de aptitudes aportan valor a tu candidatura, te recomendamos que no las pases por alto. Lo más importante es que tus aptitudes estén alineadas con los requisitos que pide la oferta de empleo y el perfil de candidato que la empresa quiere.
Aptitudes más valoradas por los reclutadores
Como hay un sinfín de aptitudes y es posible que cuentes con varias de ellas, lo mejor es que tengas en cuenta dos cosas: tus puntos fuertes y las cualidades más demandadas por las empresas.
Por ello, hemos elaborado una lista las aptitudes personales más valoradas por las empresas actualmente, según el informe Estado del mercado laboral en España 2024, elaborado por InfoJobs y ESADE.
Capacidad para trabajar en equipo – 64 %
Facilidad para colaborar con otros, compartir responsabilidades y alcanzar objetivos comunes. Es clave en entornos dinámicos y con estructuras horizontales.Proactividad – 49 %
Iniciativa para actuar sin esperar órdenes, anticipándose a problemas y proponiendo mejoras. Los perfiles resolutivos y autónomos se valoran en puestos donde se trabaja de manera independiente y se lidia con retos a menudo.Resolución de conflictos y problemas – 45 %
Habilidad para gestionar desacuerdos y encontrar soluciones efectivas. Implica pensamiento crítico, empatía y toma de decisiones. Es clave para que los objetivos se cumplan y las relaciones con clientes y otros profesionales prosperen.Capacidad de aprendizaje – 44 %
Disposición y rapidez para adquirir nuevos conocimientos y adaptarse a cambios. Es esencial en un mercado laboral en constante evolución y clave en el currículum de jóvenes que aún no tienen tanta experiencia laboral.Empatía e inteligencia emocional – 38 %
La capacidad de reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas es clave para liderar con humanidad. En sectores donde el trato con las personas es un requisito, estas aptitudes son esenciales para asegurar un servicio de calidad.Comunicación eficaz – 30 % (sube a un 30 % desde 2021)
Expresarse con claridad y adaptar el mensaje al receptor mejora la colaboración. No importa el sector al que pertenezcas, la comunicación es una aptitud clave en el día a día de cualquier empresa.Escucha activa – 21 % (sube a un 21 % desde 2021)
Prestar atención genuina fortalece las relaciones y evita malentendidos. Es necesaria para aprender y adaptarte de manera efectiva a las situaciones que aparezcan en el lugar de trabajo.
El 52 % de los jóvenes cree que la preparación académica no se ajusta del todo al mercado laboral. Como muchos aún no han trabajado, destacar las aptitudes puede marcar la diferencia. Esto se plantea como una solución cuando se redacta un CV sin experiencia o se cambia de sector.
Ejemplos de aptitudes en un currículum
Vale, ya sabes qué son las aptitudes. Ahora querrás saber cómo quedarían al hacer un currículum, ¿verdad? Pues a continuación te mostramos algunas aptitudes clave según el tipo de profesión. Puedes usarlas como inspiración para redactar las tuyas en tu currículum:
Aptitudes para currículum de ventas y atención al cliente
- Trabajo en equipo
- Empatía con el cliente
- Orientación a resultados
- Escucha activa
- Resolución de conflictos
Aptitudes para currículum de marketing y comunicación
- Creatividad
- Capacidad analítica
- Pensamiento estratégico
- Redacción y storytelling
- Gestión del tiempo
Aptitudes para currículum de administración y finanzas
- Organización
- Atención al detalle
- Dominio de herramientas ofimáticas
- Responsabilidad
- Capacidad numérica
Aptitudes para currículum de informática y tecnología
- Pensamiento lógico
- Capacidad para resolver problemas
- Autonomía
- Capacidad de aprendizaje
- Colaboración en remoto
Aptitudes para currículum sanitario y de servicios sociales
- Inteligencia emocional
- Escucha activa
- Toma de decisiones
- Compromiso ético
- Comunicación clara
Ahora que ya has visto algunos ejemplos de la sección de aptitudes, recuerda que deberás adaptarla a cada oferta de trabajo que quieras solicitar. Las habilidades del CV deben estar personalizadas según tu perfil y el de la oferta, así que recuerda esto cuando envíes tu currículum.
Cómo y dónde incluir aptitudes en el curriculum vitae
Incluir aptitudes correctamente en el CV puede aumentar tus posibilidades de éxito y ayudarte a conseguir un trabajo que te permita alcanzar tus objetivos profesionales. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
Lee bien la oferta
Identifica las aptitudes que pide la empresa en la oferta de trabajo. Para ello, simplemente busca las palabras clave que más se repitan y que hagan referencia a las tareas y competencias necesarias.
Adapta tu currículum
Destaca las aptitudes más relevantes para cada puesto y detalla brevemente alguna que creas que merece ser destacada. No uses una lista genérica, recuerda que usar frases para CV atractivas te ayudará a captar la atención del reclutador.
Ponlas en los apartados adecuados:
- En la sección “Sobre mí”, integrándolas de forma natural en una línea para resaltar tus cualidades.
- En de cada puesto de la sección de experiencia laboral, si has demostrado esa aptitud.
- En una sección específica de “Habilidades” o “Competencias”, creando una lista de entre 5 y 8 aptitudes y habilidades en el CV.
Ahora que ya has visto estos consejos, te enseñamos un par de ejemplos de secciones en las que puedes incluir las aptitudes:
Ejemplo de aptitudes en la experiencia laboral del currículum:
“Reduje un 30 % los tiempos de respuesta al cliente gracias a mi capacidad de organización y trabajo en equipo.”
Ejemplo de aptitudes en la sección “sobre mí” del CV
Entrenador personal con más de 5 años de experiencia especializado en entrenamiento funcional y acondicionamiento físico personalizado. Conseguí aumentar en un 40 % la adherencia a planes de entrenamiento en un centro deportivo durante el primer año. Destaco por mi empatía, comunicación efectiva, liderazgo y conocimiento técnico. Mi objetivo es seguir impulsando el bienestar integral de las personas a través de programas innovadores y motivadores.
Como ves, incluir tus aptitudes en varias partes del CV asegurará que tus cualidades quedan bien señaladas y que el reclutador entiende de lo que eres capaz.
¿Listo para mejorar tu currículum con las aptitudes adecuadas?
Las aptitudes no son simples palabras en una lista: son la esencia de tu forma de trabajar y relacionarte. Incluirlas correctamente en tu currículum puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o ser llamado a entrevista.
Recuerda: identifica lo que mejor te define, adáptalo a cada oferta y respáldalo con ejemplos reales. Si necesitas más ayuda, consulta nuestras guías de currículum para distintos perfiles en el blog de miCVideal o utiliza nuestro editor online.
¡Empieza a destacar con tus aptitudes!
Marc Sáez
Redactor Web en asesoría laboral
Marc trabaja como creador de contenido escrito desde hace más de seis años y ha creado multitud de piezas, como artículos de ayuda para la búsqueda de empleo o ensayos sobre el mercado laboral.