¿Sabías que la sección “sobre mí” de tu currículum puede marcar la diferencia entre hacer que el reclutador siga leyendo o perder su atención? Este párrafo a modo de resumen, colocado estratégicamente en la parte superior del CV, permite a los reclutadores hacerse una primera idea de tus capacidades, intereses y potencial.
Con una redacción cuidada, puedes convertir esta descripción personal en tu mejor carta de presentación. A continuación, te contamos qué es exactamente la sección “sobre mí” del currículum y cómo escribirla, y te ofrecemos ejemplos reales para inspirarte.
¿Qué es la sección “sobre mí” del currículum?
La sección “sobre mí” del currículum, también conocida como descripción personal, es un breve párrafo de 3 a 5 líneas al inicio del CV, justo debajo de tus datos personales o de contacto, y sirve como un breve resumen introductorio sobre tu perfil como candidato.
Su objetivo es presentarte al reclutador de manera directa, ofreciendo un resumen de tu trayectoria, tus competencias clave, tus motivaciones y lo que puedes aportar a la empresa. Una descripción personal del CV es un espacio valioso para generar interés desde el primer vistazo y motivar a quien lo lea a profundizar en el resto de tu currículum.
El 57% de los reclutadores indican que la comunicación es la habilidad más deseable que deben tener los candidatos. Si piensas en el CV como una propuesta de valor, la sección “sobre mí” es tu oportunidad para personalizarla. Es lo que convierte un perfil genérico en una candidatura destacada.
Cómo redactar el apartado “Sobre mí” en tu CV
Aunque ya sepas qué incluir en el CV, la información y experiencia de cada candidato variará en el documento. El contenido de este apartado dependerá de si ya tienes una carrera consolidada y cuentas con años de experiencia laboral o si eres estudiante y estás empezando tu carrera profesional.
Teniendo esto en cuenta, te presentamos las claves según el tipo de perfil que tengas:
Si tienes experiencia laboral
En el caso de que te hayas introducido ya en el mercado laboral y cuentes con experiencia suficiente para resaltarla, es más apropiado redactar un perfil profesional. Ten en cuenta esta información cuando lo escribas:
- Indica tu puesto o especialidad: comienza con tu puesto específico y sector.
- Menciona tu experiencia: número de años o trayectoria destacada.
- Describe tus logros o funciones clave: con cifras o datos concretos si es posible.
- Añade tus competencias clave: combina habilidades técnicas y blandas.
- Expón tu objetivo profesional: qué tipo de empleo buscas o qué aspiras aportar.
Ejemplo de sección “sobre mí” en el currículum
“Administrativa con 5 años de experiencia en gestión documental y atención al cliente en el sector de la salud. En mi último puesto, implementé un sistema digital de archivos con SharePoint, reduciendo en 30 % los tiempos de búsqueda. Cuento con conocimientos de SAP para facturación y coordinación de agendas médicas. Destaco por mi organización y habilidades de comunicación. Busco un puesto donde seguir desarrollándome en el área de administración.”
Si no tienes experiencia aún
Los jóvenes españoles enfrentan un mercado laboral difícil, con una tasa de desempleo juvenil del 28 % en 2024. Sin embargo, no te preocupes si aún no tienes una carrera extensa: es normal al comenzar y muchas empresas lo comprenden.
Por ello, redacta mejor un objetivo profesional e incluye estos datos para sacar partido a tus conocimientos y habilidades:
- Presenta tu formación: tu titulación o estudios actuales.
- Expón tu motivación profesional: por qué quieres trabajar en ese sector.
- Menciona tus habilidades transferibles: soft skills o competencias académicas.
- Incluye tu objetivo profesional: tu intención de crecimiento y aprendizaje.
Ejemplo de sección “sobre mí” en el curriculum vitae
“Estudiante de Psicología con interés en recursos humanos y desarrollo organizacional. Especializada en terapia cognitivo-conductual, mi TFG sobre intervención en ansiedad laboral fue calificado con un 9,2. Comprometida, proactiva y con alta capacidad de aprendizaje. Busco una primera oportunidad laboral para aplicar mis conocimientos y seguir formándome en un entorno dinámico.”
Ejemplos de secciones “sobre mí” para tu currículum
A continuación, puedes ver algunos ejemplos que están adaptados a diferentes perfiles profesionales para demostrarte cómo destacar diferentes habilidades en el CV. Todos tienen una extensión breve, tono claro y datos concretos que permiten al lector identificar rápidamente el valor del candidato:
Ejemplo de apartado “Sobre mí” para currículum de técnico de laboratorio
“Técnico de laboratorio con 3 años de experiencia en análisis microbiológico y control de calidad. Responsable de la validación de más de 500 muestras mensuales con una tasa de error inferior al 1 %. Busco contribuir a un entorno científico exigente donde seguir aplicando mis conocimientos en biotecnología.”
Ejemplo de apartado “Sobre mí” para currículum de abogado
“Graduada en Derecho con especialización en Derecho Penal. Apasionada por la justicia y el trabajo en equipo. Capacidad de análisis y argumentación jurídica demostrada a través de prácticas en juzgados. Mi objetivo es incorporarme a un bufete donde continuar mi formación práctica.”
Ejemplo de “Sobre mí” en currículum de diseñadora gráfica
“Diseñadora gráfica con 8 años de experiencia en diseño editorial y branding. He desarrollado proyectos para más de 100 clientes, mejorando la identidad visual y la conversión de sus plataformas digitales. Me considero una profesional creativa, adaptable y en constante aprendizaje de nuevas herramientas de diseño.”
Ejemplo de apartado “Sobre mí” para currículum de estudiante
“Estudiante de Grado Medio en Comercio, cuento con buenas dotes comunicativas y capacidad para trabajar en equipo. Busco una oportunidad laboral donde pueda adquirir experiencia en el sector del retail y poner en práctica mis conocimientos sobre atención al cliente y gestión de punto de venta.”
Qué evitar en el apartado “sobre mí” del curriculum vitae
Aunque este espacio es corto y el margen de error en principio no es tan grande, hay fallos frecuentes que pueden afectar negativamente tu candidatura. Por ello, ten en cuenta estos consejos para CV cuando redactes el apartado “sobre mí” del currículum y evita lo siguiente:
Redactar un texto demasiado genérico
Evita frases como “soy una persona responsable y trabajadora” sin aportar contexto y usa frases para currículum que te ayuden a resaltar tus competencias. Cuanto más concreto seas, más fácil será que te recuerden. Piensa en ejemplos reales o situaciones específicas donde hayas demostrado esas cualidades e inclúyelas en una línea.
Omitir logros o datos concretos
Si no incluyes números o ejemplos de resultados (aunque sean de prácticas o proyectos académicos en un CV sin experiencia), tu descripción quedará poco convincente. Los datos específicos ayudan a demostrar tu impacto y aportan credibilidad a tu perfil.
Usar un tono informal o hablar en tercera persona
Tu currículum es un documento profesional, por lo que debes cuidar el tono del texto. Usa la primera persona del singular con un lenguaje formal, sin exageraciones ni informalidades. Mantener la coherencia en el tono refuerza tu imagen profesional ante los reclutadores.
Extenderse demasiado
Recuerda que este apartado es un resumen, entre 3 y 5 líneas puedes redactar perfectamente un buen perfil. El objetivo es captar la atención, no contar toda tu historia profesional. Si despiertas interés, ya habrá tiempo para detallar los objetivos profesionales de tu CV durante la entrevista.
Copiar texto de Internet sin personalizar
Está bien que te inspires con ejemplos, pero asegúrate de adaptar el contenido a tu experiencia, sector y objetivos. La personalización es clave para diferenciarte. Un texto auténtico transmite mayor compromiso, conexión con tu perfil e interés en la oferta.
¿A qué esperas para redactar la sección “sobre mí” del CV?
La sección “sobre mí” puede parecer breve, pero su impacto en el currículum es clave. En pocas líneas debes dejar claro quién eres, qué sabes hacer y por qué mereces una oportunidad. Asegúrate de adaptarla a cada oferta, usar un tono profesional y resaltar lo mejor de tu perfil con datos y claridad.
Empieza a pensar qué te hace un buen candidato, escríbelo con honestidad y confianza, y verás cómo tu currículum gana fuerza desde la primera línea. Puedes mirar algunos ejemplos de perfiles y objetivos profesionales en el blog de miCVideal como un recurso extra.
¿Estás preparado para redactar el tuyo?
Marc Sáez
Redactor Web en asesoría laboral
Marc trabaja como creador de contenido escrito desde hace más de seis años y ha creado multitud de piezas, como artículos de ayuda para la búsqueda de empleo o ensayos sobre el mercado laboral.