Un buen currículum no es solo un breve resumen de tu vida profesional. Es también una primera oportunidad para mostrarle a un reclutador que eres el candidato ideal para unirte a su equipo. Por eso es imprescindible redactar un CV claro y conciso para aumentar las posibilidades de conseguir una entrevista.
La cuestión es que no sabes por dónde empezar. En esta guía, te mostramos qué poner en un currículum, desde las secciones esenciales hasta detalles extra que le darán un toque único a tu candidatura.
Estructura del currículum
Para empezar, es esencial saber qué poner en el CV para que siga una estructura clara, sea fácil de leer y tu información sea fácil de encontrar. Realmente, no importa el puesto al que te postules, tienes que asegurarte de incluir estas secciones:
- Datos personales
- Perfil/Objetivo profesional
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Aptitudes
A esto puedes sumarle otras secciones y elementos, dependiendo del tipo de empleo y el perfil que quiere la empresa, o de tus preferencias. Por eso, a continuación te explicamos cómo hacer un currículum que cause una buena impresión.
Partes esenciales que poner en el curriculum vitae
Como ya te hemos explicado antes, hay secciones del CV que no pueden faltar, ya que aportan la información más importante sobre tu carrera profesional y permiten que el reclutador tenga los datos necesarios para contactarte.
Datos personales
Como es de esperar, tendrás que aportar datos que sirvan al reclutador para contactarte. Incluye tu nombre completo, número de teléfono y una dirección de correo electrónico profesional. Si tienes un perfil actualizado en LinkedIn, también es buena idea añadirlo.
Sobre mí
Este pequeño párrafo debe resumir tu trayectoria, habilidades principales y tus objetivos. Es la carta de presentación de tu currículum, así que intenta captar la atención en 4 o 5 líneas. Escribe un perfil profesional en el CV si cuentas con experiencia, pero si aún no la tienes, opta mejor por un objetivo profesional para el currículum.
Experiencia laboral
Te recomendamos que presentes tus puestos anteriores en un currículum cronológico inverso, empezando por el más reciente. Indica el nombre de la empresa, tu cargo, las fechas y una breve descripción de tus funciones. Añade también un par de logros concretos, preferiblemente con datos medibles que demuestren tus capacidades.
Formación académica
Incluye tus títulos más relevantes, el nombre de la institución y las fechas. Ten en cuenta que alrededor de un 41 % de las empresas que tienen dificultad para encontrar talento afirman que es por la falta de formación en los candidatos. Por eso, la formación académica en el CV sigue siendo clave, así que no lo descuides.
Aptitudes
Especifica tanto habilidades técnicas (como manejo de herramientas o programas) como habilidades blandas (trabajo en equipo, comunicación). Selecciona habilidades para currículum que se alineen con el puesto al que postulas y con tu perfil para demostrar compatibilidad con la empresa.
Secciones adicionales para incluir en el currículum
Ahora que tienes un CV clásico con todos los datos necesarios, puedes añadir secciones opcionales que refuercen tu candidatura. Aquí te presentamos algunas de las más útiles y comunes en los currículums de los profesionales:
Idiomas
Menciona los idiomas en el CV que domines y tu nivel, preferiblemente usando una referencia a tu nivel(A1–C2). Si cuentas con certificaciones como el TOEFL o el DELE, no olvides incluirlas. Saber idiomas puede abrirte muchas puertas en el mercado global.
Voluntariado
Si has participado en actividades de voluntariado, destácalas siempre que puedan aportar valor al puesto. Estas experiencias reflejan compromiso, responsabilidad social y habilidades útiles como el trabajo en equipo o la capacidad para relacionarte con los demás. Además, muestran quién eres más allá del trabajo, por lo que es una sección muy valiosa.
Certificaciones y cursos
Los cursos y certificados actuales demuestran que te esfuerzas por seguir aprendiendo. Incluye aquellos que estén relacionados con el puesto o sector al que aspiras. En un entorno laboral cambiante, actualizarse es una gran ventaja competitiva.
Premios y publicaciones
¿Tienes talento y puedes demostrarlo? Si alguna vez te han reconocido por tu desempeño o has publicado trabajos, este es el lugar para contarlo. Añade el nombre del premio o publicación, la fecha y su relevancia. Son logros que te ayudan a destacar entre otros candidatos, ya sea que tengas experiencia o estés haciendo un CV de estudiante.
Referencias
Puedes añadir referencias si el empleador las solicita, indicando nombre, cargo y datos de contacto. Asegúrate de que sean personas con las que trabajaste directamente y que pueden dar un testimonio real y honesto de ti como profesional. Tener buenas referencias aporta confianza extra sobre tu perfil que no pasará desapercibido.
Estas son solo algunas secciones que puedes incluir, pero hay otras que también puedes considerar dependiendo de tus cualificaciones: carnets de conducción, disponibilidad, hobbies e intereses para currículum…
Ejemplos de qué poner en el CV
Sabiendo qué poner en el currículum, es el momento de ver algunos ejemplos de diferentes profesiones para que entiendas cómo organizar tu información. Estos son solo algunos ejemplos de qué poner en el CV:
Consejos sobre qué poner en el currículum
Perfecto, ya sabes qué es un currículum y qué poner en él. Solo queda que leas estos consejos para CV y los tengas en cuenta cuando redactes el tuyo. Te ayudarán a dar los toques finales que harán que tu currículum gane impulso en cualquier proceso de selección.
Adapta tu currículum a cada oferta
Si estás familiarizado con el mercado laboral y llevas un tiempo buscando trabajo, sabrás que no hay dos ofertas de empleo iguales. Ajusta el contenido y el orden según los requisitos de la vacante y redacta tus habilidades y logros de manera que sea compatible con lo que busca la empresa.
Prioriza la claridad
Una imagen vale más que mil palabras según muchos. Por eso, elige un formato limpio y profesional, usa títulos claros, espacios en blanco y un diseño fácil de escanear para superar los filtros ATS. Lo ideal sería que tu CV no superase 1 página, pero puedes añadir una segunda si tienes bastante experiencia relevante.
Cuida la redacción
Una vez tengas toda la información organizada, es hora de asegurarte de que la redactas bien. Revisa bien tu documento y evita errores ortográficos o de gramática. Además, usar verbos de acción como, “lideré”, “desarrollé” o “implementé”, mostrará iniciativa y decisión.
Sé específico y cuantifica logros
Si el reclutador lee un currículum genérico, que revela que no has leído bien la oferta e investigado a la empresa, perderás muchos puntos. Demuestra tu potencial con frases para currículum que sean concretas. No digas solo “aumenté ventas”, di “aumenté ventas un 20 % en tres meses mediante una estrategia personalizada”.
Mantente actualizado
Seguro que ya sabes que el mercado laboral está cambiando a gran velocidad. De hecho, se prevé que las nuevas tendencias globales generen 170 millones de empleos antes de 2030. Muestra que estás preparado para adaptarte con formación continua y habilidades digitales.
¿Listo para destacar con tu currículum?
Ya has llegado al final de la guía y eres capaz de crear un currículum completo y de calidad. Empieza a redactar el tuyo, elige una plantilla adecuada y adapta cada sección a tu perfil y al puesto deseado.
Recuerda: en los procesos de selección, no hay segunda oportunidad para una primera impresión. Por ello, siempre te aconsejamos que eches un vistazo a los artículos de blog de miCVideal, por si necesitas refrescar la memoria.
Marc Sáez
Redactor Web en asesoría laboral
Marc trabaja como creador de contenido escrito desde hace más de seis años y ha creado multitud de piezas, como artículos de ayuda para la búsqueda de empleo o ensayos sobre el mercado laboral.