Consejos para crear un CV del sector de construcción y obras públicas
- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Para trabajar en la construcción hace falta mucho más que maña, fuerza y un dominio excelente de tus herramientas de trabajo. Por lo tanto, deberás explicar detalladamente tu experiencia, pero no olvidarte de tu formación ni de las aptitudes que te han ayudado a convertirte en el profesional que eres hoy, como tu capacidad multitarea o tu compromiso con los plazos del cliente.
Sigue nuestros consejos y redacta un currículum que interese a los encargados de la empresa y de los jefes de obra. Seguro que te llaman para el próximo proyecto de construcción que tengan entre manos.
Qué debes saber sobre el sector de construcción
Destaca entre perfiles similares
La administración en el sector de la construcción es un área con gran demanda, pero también con muchos profesionales cualificados. Para sobresalir, adapta tu CV a cada oferta de empleo, resaltando tu experiencia en entornos de obra, trato con proveedores, gestión documental o control de presupuestos.
Mucho más que operarios
Este sector ofrece oportunidades muy variadas: peones, oficiales de primera, jefes de obra, encargados, técnicos en prevención, capataces, gruistas, etc. Si conoces bien tu rol y lo que se espera de él, podrás construir un CV más directo, especializado y efectivo. Revisa nuestros ejemplos de CV para encontrar el que más se ajuste a tu perfil profesional.
Precisión, seguridad y eficiencia
En la construcción, lo que más se valora es la capacidad de trabajar con rigor, cumplir plazos y respetar las normas de seguridad. Desde el primer contacto con la empresa, transmite profesionalidad y demuestra que puedes rendir en un entorno exigente, físico y técnico.
Tu experiencia práctica lo es todo
En este sector, lo más importante es lo que sabes hacer sobre el terreno. La experiencia con maquinaria específica, lectura de planos, trabajo en estructuras, obra civil o edificación debe quedar clara en tu CV. Destaca las obras en las que has participado, los tipos de proyectos y tus responsabilidades reales.
¿Te interesa trabajar en obra pública? Menciona tus méritos
Si estás buscando oportunidades en proyectos del sector público, como licitaciones o infraestructuras, indica si has participado en contratos públicos, tu familiaridad con normativas específicas o si formas parte de bolsas de empleo vinculadas a organismos oficiales.
Crea un CV que te acerque a la fase de entrevistas
- Elige entre nuestras plantillas compatibles con los sistemas de selección automatizados (ATS)
- Adapta tu currículum para reflejar tu perfil profesional de forma auténtica
- Descárgalo en el formato que necesites: PDF, Word o TXT
Cómo debe ser un curriculum vitae para el sector de la construcción y obras públicas
- Tu CV debería ser de una página de extensión por una cara solo, por lo que intenta ser conciso, sintetizar al máximo lo que quieras decir sobre ti e incluir solo aquello que sea relevante para ese puesto en concreto.
- Los formatos de CV más comunes son word y pdf. Si lo especifican en la oferta, tendrás que seguir sus recomendaciones. De lo contrario, te aconsejamos enviarlo en pdf, el formato más seguro de todos.
- Incluir una foto en tu currículum es opcional, depende de lo que el candidato prefiera. Sea cual sea tu preferencia, los técnicos tendrán en cuenta tu candidatura.
Más ayuda para crear un CV del sector de construcción y obras públicas
Te guiamos al crear tu CV del sector de Construccion y obras públicas
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.