- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Sabes perfectamente que en el trabajo jamás empezarías la casa por el
tejado, pues a la hora de conseguir el puesto por el que siempre has
luchado, tampoco. En miCVideal te daremos los recursos y herramientas
necesarias para que presentes tu candidatura en una oferta que se ajuste a
tu perfil profesional.
Como te decimos, para sentar unos buenos cimientos, el primer paso es leer nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal y, cuando estés listo, podrás crear
un CV que llame la atención de los técnicos de selección. Así te asegurarás de que tu currículum de capataz llegue tan alto como un rascacielos.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un capataz?
Para que los responsables de selección tengan en cuenta tu currículum y piensen que eres el candidato ideal, tendrás que poseer unas excelentes capacidades técnicas, pero también destacar tus habilidades interpersonales. A continuación te dejamos algunos ejemplos:
Competencias esenciales
- Implementación de procesos
- Facilidad de negociación
- Gestión de facturas y contratos
- Capacidad de motivar y liderar al equipo
- Orientación a la eficiencia y a la productividad
- Capacidad para identificar problemas
Competencias adicionales
- Conocimiento sobre normativas de seguridad
- Redacción de informes
- Habilidades comunicativas
- Capacidad para trabajar bajo presión
- Cumplimiento de los plazos establecidos
- Buen trato con el equipo y los clientes
Qué no debe faltar en tu CV de capataz
Si no quieres echar tu trabajo por tierra y acabar olvidándote de incluir algún dato importante de tu trayectoria profesional, te dejamos a continuación los apartados más importantes con los que debería contar tu CV para que los sigas paso a paso:
Datos de contacto:
No es necesario que des a conocer detalles sobre tu vida privada, simplemente tendrás que mencionar tu nombre completo, lugar de residencia, e-mail y teléfono de contacto. Estos datos son imprescindibles, ya que les servirán a los reclutadores para ponerse en contacto contigo.
Perfil profesional:
Intenta resumir en tres o cuatro líneas cuál es tu profesión, cuál es tu trayectoria como capataz y cuáles son tus objetivos profesionales, es decir, qué es lo que esperas de tu futuro profesional de aquí a corto-medio plazo.
Experiencia laboral:
Menciona tus tres o cuatro puestos de trabajo como capataz más recientes y relevantes, así como el nombre de las empresas para las que trabajabas. Lo más importante es que dejes constancia también del tipo de tareas que realizabas y de las responsabilidades que tenías. Aquí te dejamos algunos ejemplos: solicitud de materiales y maquinaria, negociación de contratos y subcontratos o implementación de procesos de seguridad.
Formación académica
Aunque para llegar a ser capataz los años de experiencia son imprescindibles, alcanzarás esta posición más rápidamente si estudias una FP de Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción o de Técnico Superior en Proyectos de Edificación. Incluye también el centro de estudios y el año en el que obtuviste el título.
Aptitudes
Ante dos currículums muy parecidos, los técnicos de RRHH se fijarán en esta sección para determinar qué perfil profesional les encaja más. Y es que es tan importante incluir tus habilidades técnicas como las interpersonales, sobre todo cuando vas a tener a gente a tu cargo. Piensa en cuáles son tus seis u ocho rasgos más característicos e incluye los que vayan a ser más valorados para este puesto.
Información adicional:
Utiliza esta sección para destacar otro tipo de características que puedan añadirle un valor positivo a tu perfil. Menciona, por ejemplo, si tienes disponibilidad tanto horaria como territorial o si tienes carnet de conducir o vehículo propio.
Si te has quedado con ganas de conocer más sobre el CV ideal, no dudes en leer nuestro artículo sobre cómo redactar un currículum que destaque sobre el resto. Con ella, aprenderás a poner en práctica todos los consejos de nuestros expertos.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de capataz
¿Debo incluir mi fecha de nacimiento en mi CV de capataz?
Tanto tú como la empresa que te vaya a contratar deberéis hacer lo posible para que el proceso de selección sea lo más transparente y justo posible. Para ello, no deberías incluir información que traspase los límites de tu vida privada.
Respetar la privacidad del candidato es fundamental, así que la empresa nunca debería solicitar datos como la fecha de nacimiento, pero tampoco otro tipo de información como tu estado civil, tu orientación sexual o la religión que profesas.
Por lo tanto, incluye únicamente los datos básicos que hemos mencionado más arriba: solo aquellos que sirvan para que los reclutadores se pongan en contacto contigo. De esta manera, solo tus competencias profesionales y trayectoria en el sector de la construcción valdrán para valorar si pasas o no a la fase de entrevistas.
¿Qué cualidades debería resaltar para el puesto de capataz?
El puesto de capataz exige un fuerte conocimiento de habilidades técnicas, pero también de otras capacidades que tienen que ver con el liderazgo y la gestión de equipos. Es por esto que las personas que reciban tu CV se detendrán en cada mínimo detalle.
Demuestra que eres un líder nato y que sabes cómo sacar lo mejor de cada persona para que dé el 100 % en su trabajo. Haz hincapié también en tus dotes organizativas y tu capacidad para tomar decisiones bajo presión.
Además, en el sector de la construcción también será muy importante que seas una persona con una excelente gestión del tiempo y del estrés, ya que los plazos no suelen ser demasiado extensos.
¿Cómo deben ser de largas las descripciones de cada puesto en un CV de capataz?
El personal de RRHH está acostumbrado a recibir y gestionar cientos de currículums para cada oferta de trabajo. Sin embargo, no pueden dedicar más de unos segundos a cada uno. Es por eso que tu CV de capataz deberá ser conciso y claro.
Nuestra recomendación es que, para cada puesto, no añadas más de tres puntos explicativos con las responsabilidades que tuviste en cada trabajo. De esta manera, también tendrás espacio para resaltar otras secciones y no solo la de “experiencia”.
Con la ayuda de nuestro generador de CV, podrás crear un currículum con un diseño en dos columnas que te permitirá gestionar el espacio de manera más eficaz.
Currículums relacionados con Construcción y obras públicas
- Ejemplo de Curriculum Vitae de contratista
- Ejemplo de Curriculum Vitae de topógrafo
- Ejemplos de CV: albañil
- Ejemplos de CV: aparejador
- Ejemplos de CV: carpintero
- Ejemplos de CV: cerrajero
- Ejemplos de CV: electricista
- Ejemplos de CV: fontanero
- Ejemplos de CV: peón
- Ejemplos de CV: pintor
- Ejemplos de CV: supervisor de obra
Construye las bases para tu futuro trabajo con tu nuevo CV de capataz
Si para levantar una buena casa hacen falta los mejores andamios, para conseguir un futuro prometedor, tendrás que empezar por redactar un CV de capataz que deje a todos con ganas de saber más sobre ti.
Para ello, te queremos facilitar el camino con nuestro generador de CV: con tan solo un clic, podrás elegir entre una amplia variedad de textos predefinidos escritos por nuestros expertos. Escoge aquellos que mejor se adapten a tu perfil y a tu trayectoria profesional.
No te preocupes si andas escaso de ideas, échale un vistazo a estos ejemplos reales de CV y seguro que te resulta mucho más fácil crear el tuyo. Y recuerda: estás a un paso de llegar muy alto.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.