Atrévete a sacar a la luz el potencial que hay en ti usando la plantilla de CV para capataz y prepárate para encontrar el trabajo con el que siempre has soñado. Sigue leyendo y descubre todo lo que debes saber para elaborar un buen currículum vitae. Usando la plantilla de CV para capataz le sacarás partido a tu perfil y lo volverás atractivo para tus empleadores. Lograrás resultados inmejorables.
Plantilla de CV para capataz
Resumen
Capataz de obra con cumplida experiencia en algunas de las empresas más solventes del sector, tales como Contrata de Construcciones Atica, Fomento de Construcciones Martínez y Construcciones Marfil. Con formación en proyectos de edificación y rehabilitación, y conocimientos de prevención de riesgos laborales, AutoCAD y 3D Max. Resolutivo, proactivo, responsable, asertivo y con amplias dotes de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.
Experiencia Laboral
Enero 2016-Enero 2017. Capataz de obra en Fomento de Construcciones Martínez. Villalba de Guadarrama, Madrid.
Funciones:
– Supervisión de trabajadores en obra civil.
– Planificación del trabajo diario.
Enero-Diciembre 2015. Contrata de construcciones Atica. Madrid.
Funciones:
– Coordinación de operarios.
– Distribución de funciones y previsión de tareas.
Marzo 2013-Diciembre 2014. Capataz de obra en Construcciones Marfil. Villaviciosa de Odón, Madrid.
Funciones:
– Labores de supervisión y organización del personal a cargo.
– Seguimiento y control del cumplimiento del plan de prevención de riesgos laborales.
Formación
– Ciclo Formativo de Grado Superior en Proyectos de Edificación. I. E. S. María de Molina. Madrid, 2010-2012.
– Ciclo Formativo de Grado Medio en Obras y Rehabilitación. I. E. S. Juan de Juni. Madrid, 2008-2010.
Formación complementaria:
– Curso de capataz de obra. Formación continua del Servicio Público de Empleo. Madrid. 250 horas.
– Curso de Seguridad y prevención de riesgos en construcción. Escuela de Prevención de Riesgos Laborales. Leganés, Madrid. 180 horas.
Idiomas
– Inglés: nivel medio B1.
– Alemán: nivel básico A2.
Habilidades Profesionales
– Capacidad de liderazgo.
– Excelentes habilidades comunicativas.
– Destreza en la interpretación de planos y croquis.
– Capacidad de trabajo en equipo.
– Experiencia en obras.
– Proactivo y resolutivo.
Competencias Digitales
– Manejo del paquete Office (Word, Excel, Power Point, Access).
– Conocimientos de AutoCAD y 3D Max.
Nuestro CV para Capataz y cómo puedes crear el tuyo propio
Ten presente las siguientes pautas a la hora de redactar un buen currículum:
1. Localiza tus contratos y nóminas, o si lo tienes, un certificado de vida laboral donde estén reflejados todos tus empleos.
2. Recopila todos los títulos de tu formación principal, así como los diplomas de los cursos de formación complementaria que hayas realizado.
3. Elabora una lista con toda la información que has recopilado, poniendo especial cuidado en anotar fechas y duración de tus contratos, así como el número de horas de cada curso.
4. Usa una plantilla de CV para capataz como guía. Te servirá de gran ayuda para no olvidar ningún apartado, además de inspirarte para crear tu propio currículum.
5. Es el momento de plasmar en papel toda la información recopilada, basándote en la estructura que recomienda la plantilla.
6. Revisa concienzudamente el currículum para comprobar que no contenga faltas de ortografía ni errores gramaticales. El uso correcto de la lengua es un aspecto que denota tu preparación y profesionalidad.
7. Recuerda que es aconsejable incluir una fotografía reciente en la parte superior del CV, así como los datos personales, entre ellos tu nombre y apellidos perfectamente visibles, fecha de nacimiento, correo electrónico y teléfono. De nada sirve una redacción cuidada e impecable si olvidas indicar una forma de contacto.
8. Si tu intención es entregarlo en mano o enviarlo por correo postal, imprime el documento en papel de buena calidad. La presentación es fundamental, y los pequeños detalles dicen mucho de tu meticulosidad y gusto por las cosas bien hechas. Si decides enviarlo por correo electrónico, es recomendable hacerlo siempre en formato pdf.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Si utilizas una plantilla de CV para capataz, evitarás algunos de los errores más frecuentes entre los aspirantes. Toma nota y perfecciona el documento que será tu carta de presentación ante tus futuros jefes:
1. Currículum demasiado extenso. Se recomienda resumir el contenido en una página o como máximo dos. Si se excede este límite, puede resultar muy largo y poco práctico. Lo ideal es apostar por concisión, claridad y concreción, recogiendo todos los puntos que aparecen en la plantilla.
2. Currículum demasiado escueto. El afán por la brevedad no debe llevarte a omitir aspectos importantes como las funciones desarrolladas en cada puesto. Sintetízalo en pocas palabras, pero asegúrate de reflejar la responsabilidad que asumiste y la experiencia que te aportó.
3. Ausencia de datos relevantes. Es esencial que aparezcan de forma clara las fechas de comienzo y fin de cada empleo, así como de la etapa formativa.
4. Fuente de letra inadecuada. La tipografía a utilizar en estos casos debe ser sobria, sencilla y fácil de leer. Recuerda que la letra ha de ser acorde a un documento formal como este. Aconsejamos el uso de Times New Roman o Arial.
5. Desorden y confusión. Uno de los aspectos que más valoran los empleadores es la claridad y el orden al exponer la formación y experiencia. Lo ideal es que puedan hacerse una idea general de tu perfil de un simple vistazo.