La cerrajería es todavía un sector que ofrece puestos de trabajo y esta plantilla de CV para cerrajero te proporciona la estructura ideal para optar a ellos. Para lograrlo, deberás adaptar tu perfil laboral al puesto, por lo que, a la plantilla de CV para cerrajero, añadimos unos consejos para optimizarla.
Plantilla de CV para cerrajero
Resumen
Me considero una persona dinámica y con iniciativa, y cuento con la suficiente experiencia en carpintería metálica y cerrajería como para optar al puesto. He trabajado tanto en taller como prestando servicio a clientes en domicilios particulares y empresas, por lo que también puedo afrontar mi trabajo desde un punto de vista comercial y orientado a resultados. Serio y trabajador, aporto coche propio para atender encargos y avisos.
Experiencia laboral
Cerrajero a domicilio y empresa. Cigar S. L., Madrid. Octubre 2014 – Marzo 2017.
Funciones del puesto:
- Reparación de automatismos: garajes, puertas de entrada a comunidades de vecinos y todo tipo de cierres motorizados.
- Instalación y reparación de vallados perimetrales.
- Instalación y reparación de persianas de PVC para hogar.
- Instalación de cerraduras de seguridad.
- Soldadura en taller.
Referencias: Javier Cigar, gerente de la empresa.
Formación
Curso de Cerrajería Práctica. Centro APES. Madrid. 2012-2013.
Contenidos del curso:
- Amaestramiento de llaves y control de accesos.
- Formas de apertura de puertas sin provocar daños: ganzuado, bumping y otras técnicas.
- Cajas fuertes y puertas de seguridad.
- Automatismos: mecánica y electrónica aplicada.
- Aplicaciones móviles para gestión de avisos.
Título Profesional Básico en Fabricación y Montaje. I. F. P. Las Águilas. Madrid. 2010-2012.
Idiomas
- Español: nativo.
Habilidades profesionales
- Vehículo propio.
- Experiencia profesional en soldadura y forjado.
- Persona dinámica y con iniciativa.
Competencias digitales
- Manejo de Microsoft Office.
- Uso profesional de aplicaciones móviles para gestión de avisos.
Nuestro CV para cerrajero (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Dado que el mundo de la cerrajería cuenta con una variada cantidad de servicios, no todas las ofertas de trabajo necesitan al mismo tipo de profesional. Por eso, es importante que leas bien las mismas y adaptes tu currículum a la vacante en concreto.
En cuanto a la forma de organizar la información profesional y académica, la plantilla de CV para cerrajero que te ofrecemos ya te da una idea del orden en el que incluir tus datos. Así, incluye al principio los de contacto y geográficos. Es recomendable que incluyas el pueblo o el barrio (si vives en una gran ciudad) donde resides si la empresa está cerca. Muchas veces las empresas filtran candidaturas por lugar de residencia, por lo que así tendrás más posibilidades. Al lado de esta información siempre se añade la fotografía, que, no lo olvides, debe ser de calidad y transmitir profesionalidad.
A la hora de redactar el currículum, aunque no aspires a un trabajo principalmente intelectual, no descuides la ortografía y la gramática para así dar buena imagen.
También es importante que tu currículum sea breve, y para conseguirlo deberás incluir frases cortas y solo los datos relacionados con el puesto, descartando el resto.
En la experiencia profesional, recuerda desglosar las funciones con los términos correctos para que el empleador conozca más en detalle tu experiencia como cerrajero.
Asimismo, en relación a la formación, si cuentas con conocimientos de carácter técnico que merezca la pena destacar, no dudes en incluirlos.
Otra parte importante del currículum es la carta de presentación, donde debes poner todo tu entusiasmo para convencer al empleador de que eres la persona adecuada para el puesto. Es recomendable dejarla para el final, cuando ya tengas toda la información seleccionada.
Si, después de terminar de redactar el currículum, aún te quedan dudas sobre su calidad, busca entre tus contactos, conocidos y amigos a alguien que conozca el sector y envíale el mismo para que te dé su opinión. Te darán una visión objetiva del documento y te advertirán de algún error.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Comenzamos con la plantilla de CV para cerrajero y terminamos con estas advertencias para que tu currículum quede perfecto.
Un error muy común es no darle importancia a la calidad de la fotografía o utilizar una antigua. Desconfía de esa práctica y hazte nuevas fotos para enviarlas junto al currículum.
En la redacción del mismo también se suele errar con las fechas, las cuales, a veces, se solapan. Esto da mala imagen, y se soluciona teniendo a mano tu vida laboral para poder así incluir estos datos con precisión.
También en la propia redacción, los despistes ortográficos o gramaticales son muy comunes. La solución es tan sencilla como recurrir a un diccionario mientras redactas el currículum.
Cuando hayas terminado de redactarlo, si lo vas a enviar por correo electrónico, no lo hagas en Word porque puede que algunos dispositivos no puedan visualizarlo. Conviértelo a PDF y listo.