- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Lo más importante para edificar tu futuro profesional es crear unos cimientos sólidos. Por tu trabajo como arquitecto técnico, sabes que uno de los pasos más importantes para conseguirlo es la planificación y por eso, en miCVIdeal, te contaremos las claves para construir el CV ideal paso a paso.
No empieces la casa por el tejado y sigue las recomendaciones y consejos de nuestros expertos en técnicas de selección para crear tu CV de arquitecto técnico. Seguro que dejas a los técnicos de selección con la boca abierta para que no tengan dudas a la hora de ofrecerte un puesto hecho a tu medida. ¡Allá vamos!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un arquitecto técnico?
Para presentarte con un currículum lo más completo posible, tendrás que incluir tus destrezas técnicas y tus habilidades interpersonales. Menciona las que mejor te representen y las que sean relevantes para conseguir el puesto que quieres solicitar.
Competencias esenciales
- Aptitudes para el diseño asistido por ordenador
- Procesos y análisis de gestión de riesgos
- Buena organización
- Identificación y solución de problemas
- Interpretación de planos
- Planificación y coordinación de proyectos
Competencias adicionales
- Elaboración de presupuestos
- Capacidad para trabajar bajo presión
- Habilidades comunicativas
- Capacidad para compaginar varias tareas
- Carácter orientado a resultados
- Capaz de dirigir a personas y recursos
Qué no debe faltar en tu CV de arquitecto técnico
Si no quieres que se derrumben todas tus expectativas, no debes olvidarte de ningún dato importante. Para ello, a continuación te dejamos los apartados más importantes con los que debería contar tu CV de arquitecto técnico:
Datos de contacto:
Lo más importante de este apartado es que incluyas los datos necesarios para que el personal de selección se ponga en contacto contigo: tu nombre completo, lugar de residencia, e-mail y teléfono. No hará falta que incluyas nada más, ya que el resto pertenece a tu vida privada.
Perfil profesional:
Esta es una magnífica oportunidad para resumir en tres o cuatro líneas tu profesión, cuál ha sido tu trayectoria como arquitecto técnico y cuáles son tus objetivos profesionales, es decir, qué es lo que esperas de tu trabajo en la empresa a corto-medio plazo. Así que no cometas el error de relegar esta sección para tu carta de presentación como hacen otros candidatos.
Experiencia laboral:
Menciona tus tres o cuatro puestos de trabajo como arquitecto técnico más recientes y relevantes. Además, puedes incluir tres puntos con las tareas y responsabilidades que tenías en cada uno de los empleos.
Las salidas profesionales más comunes de un arquitecto técnico son: urbanista, arquitecto de interiores, experto en patrimonio, delineador…
Y los tipos de empresa donde es más habitual contar con este tipo de profesionales son: constructoras, promotoras, empresas de fabricación de materiales de construcción, consultorías, gestoras inmobiliarias, estudios de diseño industrial, etc.
Formación académica:
Para llegar a ser arquitecto técnico, el camino más fácil es la carrera de Arquitectura Técnica, aunque también es posible realizar alguna FP como la de Edificación y Obra Civil. Recuerda incluir el centro donde realizaste tus estudios y el año en el que obtuviste el título.
Aptitudes:
Cuando a los responsables de RRHH les llegan dos currículums muy parecidos, esta sección se convierte en la clave para decidir qué perfil profesional se ajusta más a lo que piden.
Tendrás que incluir tanto tus habilidades técnicas como las interpersonales, es decir, aquellas que te definen en tu entorno laboral y en el trato con tus compañeros. Piensa en cuáles son tus seis u ocho rasgos más característicos e incluye los que vayan a ser más valorados para este puesto.
Idiomas:
En muchas ocasiones, tus competencias lingüísticas te ayudarán a tener más oportunidades tanto en el mercado nacional como en el internacional. Así que incluye todos los idiomas que manejes y tu nivel en cada uno de ellos.
No te quedes con las ganas de conocer más trucos sobre cómo es el CV ideal y lee nuestra guía sobre cómo redactar un currículum que destaque sobre el resto.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de arquitecto técnico
Mi formación es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de arquitecto técnico?
En la actualidad, diferenciarse es imprescindible, y por eso tendemos a realizar numerosos talleres y cursos de especialización. Sin embargo, cuando te presentes a una oferta, tendrás que elegir muy bien qué estudios quieres mencionar en tu CV.
Además, tienes que tener en cuenta que el espacio es muy importante por lo que tu CV de arquitecto técnico no debería superar, en ningún caso, una página de longitud. Tendrás que seleccionar solo aquella formación que sea relevante para el nuevo puesto que quieras solicitar.
Para ello, lo primero que tienes que hacer es leer con detenimiento la información de la oferta y buscar las palabras clave, es decir, aquellos requisitos que se buscan en el candidato ideal. De esta manera, sabrás qué información incluir en tu currículum y cuál puedes dejar para una posible entrevista personal.
¿Cómo debo enfocar una larga temporada sin empleo en mi CV de arquitecto técnico?
El mundo de la construcción es uno de los que más ha sufrido los cambios y crisis de los últimos años, por lo que es habitual que los profesionales de este sector hayan tenido dificultades para encadenar un trabajo con otro.
Lo primero que tienes que saber es que los técnicos de RRHH están habituados a este tipo de circunstancias, por lo que lo mejor es que las afrontes con naturalidad y sinceridad.
Para salir airoso de esta situación, lo mejor es demostrar que has aprovechado el tiempo al máximo y has seguido formándote, asistiendo a talleres y conferencias o realizando algún curso de especialización.
Mi CV de arquitecto técnico es demasiado largo, ¿cómo puedo reducirlo?
Como ya hemos mencionado más arriba, es posible que para mantener la estructura de tu CV de arquitecto técnico de manera clara y concisa tengas que reducir algunas partes como la trayectoria profesional.
Nuestra recomendación es que incluyas los tres o cuatro puestos más relevantes de tu carrera y que destaques tres puntos hablando sobre las responsabilidades que tenías en cada uno de ellos.
Para ceñirte a la longitud indicada, puedes utilizar las plantillas con diseño en dos columnas que encontrarás en nuestro generador de CV. Con ellas podrás incluir mayor cantidad de información en el mismo espacio.
Currículums relacionados con Arquitectura y urbanismo
Haz que tu nuevo CV de arquitecto técnico sea el pilar de tu carrera
Sabes mejor que nadie que una buena obra es aquella que supera las expectativas del cliente. Nosotros queremos ayudarte a conseguir un efecto parecido en la persona que reciba tu CV de arquitecto técnico.
Para que destaques sobre el resto de candidatos que se presenten a la oferta, te dejamos nuestro generador de CV, que te hará la vida más fácil. Solo tendrás que escoger los textos predefinidos que mejor se adapten a tu perfil y añadirlos con tan solo un clic. Además, puedes echar un vistazo a estos ejemplos de CV reales que te darán ideas a la hora de crear el tuyo.
Te espera un futuro prometedor y nosotros estaremos junto a ti para verlo, ¡mucho ánimo!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.