- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Roma no se hizo en un día y una buena trayectoria profesional, tampoco. Sin embargo, el currículum de ingeniero civil perfecto que te puede ayudar a conseguir el puesto con el que siempre has soñado se puede crear en solo unos minutos. Sigue leyéndolo y compruébalo por ti mismo.
Desde miCVIdeal, ponemos a tu disposición nuestros consejos, artículos, y herramientas que, junto con la ayuda de nuestros expertos en técnicas de selección, te darán las claves para redactar un CV que te haga destacar. Es el momento de construir un futuro sólido y resistente. ¿Nos acompañas?
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un ingeniero civil?
Si quieres convertirte en el candidato estrella y que todas las empresas quieran contar contigo, tendrás que dejar constancia tanto de tus habilidades técnicas como de las interpersonales, que son las que definen cómo te comportas en un ambiente profesional.
Aquí te dejamos algunos ejemplos que puedes incluir en tu currículum de ingeniero civil:
Competencias esenciales
- Diseño estructural
- Gestión de proyectos
- Sólidas habilidades técnicas y científicas
- Dotes de liderazgo y gestión de equipos
- Capacidad para trabajar bajo presión
- Aptitudes para el diseño asistido por ordenador
Competencias adicionales
- Estimación de costes
- Alta capacidad para exponer ideas y conceptos
- Capacidad para compaginar varias tareas
- Orientado a resultados
- Capacidad para llevar registros con precisión
- Resolutivo
Qué no debe faltar en tu CV de ingeniero civil
Para que tu currículum de ingeniero civil sea el preferido del personal de RRHH, no te puedes dejar en el tintero ningún dato importante. Por eso, te dejamos paso a paso las secciones que tienes que incluir para que los reclutadores encuentren de forma rápida toda la información que necesitan para considerar tu candidatura:
Datos de contacto:
Aunque a simple vista parezca una sección muy básica, es vital para que el personal de selección se pueda poner en contacto contigo. Incluye al inicio del documento tu nombre completo, lugar de residencia, correo electrónico y teléfono.
Cualquier otro tipo de información, como tu edad, tu fecha de nacimiento o tu estado civil, se consideran parte de tu vida privada, así que no es necesario que lo incluyas en tu CV.
Perfil profesional:
Imagina que tienes 30 segundos para contarle a un técnico de RRHH a qué te dedicas, cuál es tu trayectoria y cuáles son tus objetivos profesionales a corto-medio plazo. Si lo tienes claro, es justo esa información la que tendrás que incluir en esta sección.
Experiencia laboral:
Este es uno de los apartados más importantes, ya que será al que más importancia le den los técnicos de selección. Incluye tus tres o cuatro puestos anteriores y sé preciso a la hora de explicar las funciones que realizabas en cada uno de ellos.
Algunos de los proyectos que llevan a cabo los ingenieros civiles son: diseño de carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, gasolineras, obras hidráulicas, inspección de obras civiles, administración de proyectos, etc.
Formación académica:
Para poder llegar a ser ingeniero civil, tendrás que realizar una carrera universitaria, que puede ser la de Ingeniería Civil, la de Ingeniería Civil y Territorial u otras relacionadas. Además, si quieres que tu perfil se vuelva más interesante, nunca está de más completarlo con estudios de posgrado como el Máster Oficial en Edificación o el Máster Oficial en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Aptitudes:
En este apartado, será vital que incluyas las seis u ocho cualidades o rasgos que te hagan destacar en tu CV de ingeniero civil. De esta manera, las personas que reciban tu currículum te conocerán mejor y sabrán qué tipo de actividades podrías desarrollar en el caso de que pases a formar parte de la empresa.
Idiomas:
Destacar tus competencias lingüísticas se valorará de manera muy positiva, ya que muchos de los proyectos que se consiguen son a nivel internacional. Incluye todos los idiomas que conozcas y tu nivel en cada uno de ellos en la sección dedicada para ello que encontrarás en el generador de CV.
Informática:
Para llevar a cabo registros y diseños, tendrás que tener un manejo de diversos programas informáticos a nivel experto. Si quieres asegurarte de cumplir con las expectativas de los reclutadores, no te olvides de incluir algunos de estos programas, como Autocad, SketchUp o Civil 3D.
Si quieres conocer todos los consejos de nuestros expertos y construir una base sólida para tu futuro profesional, no te pierdas nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de ingeniero civil
¿Cómo debo enfocar una larga temporada sin empleo en mi CV de ingeniero civil?
Aunque pueda parecer una obviedad, lo más importante es que te presentes con naturalidad y sin esconder ningún dato. Al final, tu sinceridad también será un punto que tendrán muy en cuenta los técnicos de RRHH.
Hoy en día, no es normal estar en un trabajo para toda la vida, pero a veces tampoco es nada fácil encadenar un empleo con otro. La verdad es que, aunque te parezca raro, es mucho más normal de lo que parece, sobre todo en las industrias relacionadas con la construcción o las obras públicas.
Lo que puedes hacer es mostrar que no te quedaste con los brazos cruzados cuando estabas en paro, sino que aprovechaste el tiempo para realizar cursos, acudir a seminarios o realizar proyectos personales. Esto te hará parecer una persona motivada y proactiva.
¿Necesito tener más de una versión de mi CV de ingeniero civil?
La mejor manera de causar buena impresión es hacer creer al personal de recursos humanos que tu currículum de ingeniero civil ha sido creado expresamente para el puesto que estás solicitando. Por lo que sí, será imprescindible que redactes varias versiones de tu CV.
No será necesario que cambies tu currículum de arriba a abajo, ya que, por ejemplo, el apartado de datos personales será siempre igual. Lo primero que tienes que hacer para saber qué partes adaptar es leer detenidamente la descripción de la oferta e identificar cuáles son las palabras clave, es decir, los requisitos o aptitudes que tienen más importancia para la empresa.
A continuación, tienes que incluir los términos que correspondan con tu trayectoria profesional en tu CV. Intenta que sean los mismos que aparecen en la oferta para que los sistemas ATS los reconozcan y esto te facilite pasar a la siguiente fase. Además, te lo ponemos fácil, ya que con nuestro generador de CV, podrás guardar y descargar tantas versiones como necesites.
¿Qué formato debo utilizar para mi CV de ingeniero civil?
Si tienes experiencia en el sector, te recomendamos que utilices el formato cronológico inverso, es decir, ordenando tu experiencia de la más reciente a la más antigua. Si, por el contrario, acabas de terminar tu formación académica y buscas una oportunidad para iniciar tu carrera profesional, tu CV es el funcional.
Si quieres descubrir todos los tipos de formatos de CV que hay y averiguar cuál es el que mejor se adapta a los ingenieros civiles, echa un vistazo a nuestra sección sobre formatos de CV.
En cuanto al formato final de tu currículum, es decir, la extensión del documento que vas a utilizar para enviar tu solicitud, te recomendamos seguir las instrucciones que aparezcan en la oferta. Y, si no lo especifican, envíalo en pdf, ya que es el formato más seguro de todos.
Currículums relacionados con Ingeniería
- Ejemplo de Curriculum Vitae de ingeniero aeronáutico
- Ejemplo de Curriculum Vitae de ingeniero de materiales
- Ejemplo de Curriculum Vitae de ingeniero de sistemas
- Ejemplo de Curriculum Vitae de ingeniero industrial
- Ejemplo de Curriculum Vitae de ingeniero petrolero
- Ejemplos de CV: ingeniero agrónomo
- Ejemplos de CV: ingeniero ambiental
- Ejemplos de CV: ingeniero de calidad
- Ejemplos de CV: ingeniero de minas
- Ejemplos de CV: ingeniero eléctrico
- Ejemplos de CV: ingeniero electromecánico
- Ejemplos de CV: ingeniero en informática de sistemas
- Ejemplos de CV: ingeniero mecánico
- Ejemplos de CV: ingeniero mecatrónico
- Ejemplos de CV: ingeniero metalúrgico
- Ejemplos de CV: project manager
Construye tu futuro con tu nuevo CV de ingeniero civil
¿Te imaginas ser el ingeniero civil del próximo Golden Gate, de la próxima presa Hoover o del próximo canal de Panamá? Si quieres que tu carrera profesional despegue, empieza por redactar un CV de ingeniero civil que deje a todos con la boca abierta.
Para ello, solo tendrás que empezar a utilizar nuestro generador de CV: con tan solo un clic, podrás añadir a tu currículum los textos predefinidos escritos por profesionales que mejor se adapten a ti. Además, si necesitas una dosis de inspiración extra, estos ejemplos reales de CV te darán un montón de ideas. ¡Suerte!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.