- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Llevas años explorando el terreno para hacer tus cálculos y mediciones, pero ¿qué pasa con el terreno profesional? Si aún crees que no has destapado todo tu potencial y te gustaría conseguir el puesto que te mereces en el sector de la topografía, estás en el lugar adecuado.
En miCVIdeal te ayudaremos a redactar un CV que llame la atención de los técnicos de selección a través de artículos de ayuda, consejos, plantillas y ejemplos para que tu CV de topógrafo te ayude a proyectar sobre plano todo lo que vales. ¡A por ello!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un topógrafo?
Saber utilizar programas informáticos de dibujo como AutoCAD, Navisworks o Revit es esencial para ser un buen topógrafo. Sin embargo, aparte de tus competencias técnicas también deberás tener habilidades para interactuar con clientes o compañeros de trabajo. Las dos son igual de importantes, así que asegúrate de incluir una combinación de ambas:
Competencias esenciales
- Auscultación de estructuras
- Delimitación de propiedades
- Dominio de la geomática
- Levantamientos topográficos
- Control geométrico
- Trabajo en equipo
Competencias adicionales
- Actuaciones periciales
- Control geométrico
- Dibujo técnico
- Gestión de proyectos
- Productividad y eficiencia
- Comunicación efectiva
Qué no debe faltar en tu CV de topógrafo
A la hora de realizar una medición sobre el terreno para crear un plano exhaustivo, seguro que sigues una serie de pasos para que no se te olvide incluir ningún dato importante. Pues esa es exactamente la forma en la que tendrás que afrontar la redacción de tu CV: sigue esta estructura y asegúrate de mencionar tu información más relevante.
Datos de contacto:
En este apartado debes incluir aquella información que les sirva para ponerse en contacto contigo: nombre completo, lugar de residencia o dirección, teléfono y correo electrónico. No es necesario incluir datos como tu estado civil o tu fecha de nacimiento, ya que eso pertenece a tu vida privada.
Perfil profesional:
Hay candidatos que únicamente incluyen información sobre cuál ha sido su trayectoria y cuáles son sus objetivos profesionales a corto-medio plazo en su carta de presentación. Nosotros te recomendamos que incluyas este breve resumen al principio de tu CV de topógrafo para que los reclutadores te conozcan un poco mejor.
Experiencia laboral:
Un topógrafo puede ejercer en ámbitos muy variados: construcción, arquitectura, urbanismo, edificación, cartografía ingeniería civil, geomarketing… sea cual sea tu experiencia, menciónala en este apartado incluyendo el nombre de la empresa, las fechas de inicio y finalización de tu contrato y las tareas más importantes que realizabas.
Algunas de ellas pueden ser: realización de levantamientos topográficos, creación de mapas, elaboración de planos, recogida de información para el catastro, desarrollo de trabajos cartográficos, etc.
Formación académica:
Para poder trabajar como topógrafo, es necesario tener el Grado en Geomática y Topografía o también a través de la carrera de Geología o de otras ingenierías. Además, también podrás especializarte con un máster en Topografía y Cartografía. Menciona tus estudios superiores más recientes, el centro de estudios y el año de obtención del título.
Aptitudes:
En este apartado, menciona los seis u ocho rasgos característicos que mejor te definen a la hora de trabajar. Ten en cuenta que no solamente tendrás que mencionar el conocimiento técnico adquirido a lo largo de los años, sino también tus habilidades sociales.
Idiomas:
Hoy en día, saber idiomas te ayudará a tener más posibilidades de conseguir el puesto, sobre todo si se trata de un proyecto en el que participan equipos internacionales o si tu empresa tiene presencia a nivel global. Indica tu nivel en cada uno de ellos.
Formación adicional:
Como en cualquier sector, cuanto más especializado sea tu perfil profesional, más interesante será tu currículum vitae, ya que las empresas sabrán a ciencia cierta qué tipo de tareas son las que se te dan mejor. Indica en este apartado aquellos cursos que creas que son relevantes para el puesto.
En nuestra guía sobre cómo redactar el CV ideal encontrarás estos y otros muchos consejos que te ayudarán destacar durante el proceso de selección. ¿A qué esperas para echarle un vistazo?
Preguntas frecuentes sobre los CVs de topógrafo
¿Cuántas páginas debería tener mi CV de topógrafo?
Llega un momento en tu vida profesional en el que has aprendido tantas cosas, participado en tantos proyectos y desarrollado tanto tu carrera que te gustaría tener espacio ilimitado para poder explicarle detalladamente tu trayectoria a la persona que reciba tu CV.
Sin embargo, todos los candidatos piensan igual que tú, por lo que los procesos de selección serían interminables. Por eso es tan importante que sintetices tu información al máximo y que seas capaz de condensar tu información en una sola página (por una sola cara).
De esta manera, le darás al técnico de RRHH la información justa para que esté interesado en tu trayectoria y quiera tener una entrevista personal para que le cuentes esa y cualquier otra información que creas que te va a ayudar a estar más cerca de conseguir el puesto.
¿Qué tipo de formación complementaria debo incluir en mi CV de topógrafo?
Como acabas de ver, el espacio de tu currículum y la forma en la que presentas tu información es casi tan importante como el contenido en sí. Por lo tanto, a la hora de pensar en qué tipo de formación complementaria incluir, tendrás que tener en cuenta la longitud de tu currículum.
Para que puedas sintetizar todo en una sola página, tienes que analizar bien la oferta e identificar qué cursos, seminarios, charlas, conferencias o talleres de los que has realizado son los más relevantes para este puesto en concreto. De esa forma, podrás mencionar únicamente los que creas que son un valor añadido para tu candidatura.
Algunos de los cursos que puedes mencionar son: Curso de Perito Judicial en Topografía, Curso de Prevención de Riesgos Laborales en Topografía, Curso de Interpretación de Planos, Curso de Topografía Agraria o el Curso de AutoCAD Civil 3D aplicado a Geología y Topografía.
¿Pasa algo por mentir o exagerar en mi CV de topógrafo?
En este tema tenemos que ser tajantes: tu currículum de topógrafo debe ser el fiel reflejo de tu trayectoria, por lo tanto, nunca debes mencionar ningún dato que no sea cierto (total o parcialmente).
Es normal que a la hora de querer destacar sobre tus competidores quieras intentarlo por todas las vías posibles, pero quizá sea peor el remedio que la enfermedad. Además, si te acaban descubriendo, te estarás jugando tu candidatura para el puesto y, lo que es peor, una mancha imborrable en tu carrera profesional.
Por lo tanto, menciona únicamente aquellas tareas que seas capaz de realizar o en las que tengas experiencia. Recuerda que la vida es un continuo aprendizaje y llegará el momento en el que domines todas las técnicas dentro del mundo de la topografía.
Currículums relacionados con Construcción y obras públicas
Prepara el terreno para tu futuro profesional con tu CV de topógrafo
Tienes las herramientas, los materiales, los planos… Ahora solo falta que te pongas manos a la obra para crear un CV de topógrafo que sea como un mapa del tesoro para los reclutadores: gracias a él, encontrarán al candidato perfecto para el puesto.
Si no sabes muy bien por dónde empezar y te encuentras delante de un folio en blanco, no te preocupes: nuestro generador de CV hará el trabajo duro por ti. Tú solo tendrás que elegir los textos predefinidos que mejor te describen. Y, si necesitas un poco de ayuda extra, estos ejemplos de CV te darán ideas para crear el tuyo. ¡Suerte!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.