Reformular tu currículum para afrontar una nueva etapa profesional puede resultar agotador, pero con esta plantilla de CV para topógrafo te resultará fácil adaptarlo al puesto de trabajo que buscas. Mucho más si aplicas en la plantilla de CV para topógrafo los consejos que encontrarás a continuación.
Plantilla de CV para topógrafo
Resumen
Ingeniero técnico con formación de posgrado en ingeniería civil y especializado en geomática aplicada a los sectores de la construcción y la industria. Amplia experiencia en ambos campos, desarrollando habilidades de topografía, así como adquiriendo conocimientos de cartografía, geoinformación y morfología del territorio. Excelentes dotes de comunicación y facilidad para la coordinación y el liderazgo de equipos.
Experiencia laboral
Marzo de 2014 a febrero de 2017. Topógrafo en EngiTEC (Barcelona).
– Topógrafo de oficina/campo para clientes del sector de la construcción.
– Dirección de obra (construcciones e infraestructuras ferroviarias).
Abril de 2012 a enero de 2014. Topógrafo en APIA (San Sebastián).
– Certificación de obras complejas.
– Diseño, elaboración y supervisión de proyectos hidráulicos.
– Dirección de obra (construcciones hidráulicas).
Mayo de 2011 a febrero de 2012. Topógrafo en ApPlus (Barcelona).
– Coordinador de equipos de trabajo multidisciplinares.
– Labores de nivelación, cubicaciones y control geométrico.
– Elaboración de certificaciones de obra.
Formación
Noviembre de 2010 a julio de 2011. Máster Universitario en Geomática Aplicada. Universidad de Barcelona.
Octubre de 2009 a julio de 2010. Máster Universitario en Ingeniería Civil. Universidad de Barcelona.
Septiembre de 2004 a julio de 2009. Ingeniería Técnica en Topografía. Universidad de Barcelona.
Idiomas
Español: competencia nativa.
Inglés: competencia profesional.
Habilidades profesionales
– Fuertes habilidades de liderazgo y coordinación de equipos multidisciplinares.
– Especializado en geomática aplicada al sector de la construcción.
– habilidades interpersonales, sociales y de comunicación en entornos profesionales.
– Conocimientos profundos de sistemas de información geográfica.
– Competencias de diseño y gestión de proyectos.
– Especializado en ingeniería civil.
Competencias digitales
– Competente buscando información especializada en bases de datos académicas.
– Dominio de programas informáticos de diseño 2D y 3D (AutoCAD, SketchUp).
– Familiarizado con la cartografía web.
– Uso avanzado de hojas de cálculo (Excel, Numbers).
Nuestro CV para topógrafo (y cómo puedes crear el tuyo propio)
En un mundo donde la competición es natural, saber venderse es fundamental para tener éxito. En este sentido, saber venderse significa mostrar lo que sabes hacer, es decir, poner de relieve tu experiencia laboral, tus habilidades y tus competencias.
Para conseguirlo, lo ideal es elaborar listas cronológicas en orden inverso, dejando así la experiencia reciente al comienzo. ¿Para qué? Simple, para que el reclutador la lea en menos de diez segundos, que es lo que tardará en seguir leyendo o descartar tu currículum.
La cuestión es enganchar al reclutador, algo que puedes hacer con otros recursos más originales que las listas. Incluir enlaces en el encabezado es una opción plausible, siempre y cuando dirijan a algún sitio de calidad. Si tienes una presentación en video o un perfil online así, no dudes en añadirlo.
Añade todo lo que puedas para llamar la atención del reclutador, pero no te pases con el contenido, más que nada porque la extensión del currículum no debe superar las dos carillas.
El espacio no te va a sobrar, y tienes que reservar sitio para los detalles de la experiencia laboral: dónde has trabajado, cuánto tiempo, qué has hecho, qué has conseguido… Es mucha información para tan poco espacio, así que sintetiza.
Resume y usa frases explosivas, cortas y precisas, que se lean de un golpe. Si además incluyes verbos de acción y usas un estilo fluido, mucho mejor.
El objetivo es invitar a la lectura, facilitándola con una presentación clara. Aprovecha la plantilla de CV para topógrafo y desarróllala redactando un texto espaciado, con interlineados amplios y enmarcado entre cuatro márgenes generosos. En cuanto a la legibilidad, el uso de fuentes clásicas tipo Arial también ayuda bastante.
La guinda del currículum es la corrección gramatical y ortográfica. Los reclutadores no soportan las faltas de ortografía, así que revisa tu documento antes de enviarlo si no quieres que termine directamente en la papelera de reciclaje.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Las faltas ortográficas, efectivamente, pueden echar a perder el trabajo realizado con la plantilla de CV para topógrafo, pero hay muchos más errores que conviene evitar. Algunos pasan desapercibidos, como los títulos obvios. Poner ‘Curriculum vitae’ en el encabezado es una invitación para que desestimen tu solicitud.
Los despistes también salen caros, como olvidarte de incluir una forma de contacto o, peor aún, facilitar una errónea o inadecuada. Igual de caro sale guardar el documento con una extensión extraña, ya que si parece un virus o es irreconocible, terminará en la papelera de reciclaje.
Pero si hay un error que debes evitar siempre, ese es mentir. Por mucho que se hable de las mentiras típicas de los currículums, la falta de sinceridad será contraproducente para tu carrera si descubren que tus habilidades en realidad son flojas o que alguno de los puestos que indicaste es falso.