- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Si estás buscando trabajo como fontanero, pero te ves todo el rato con el agua al cuello, ¡estás en el lugar adecuado! Desde miCVideal, te ofrecemos todas las herramientas necesarias para ir paso a paso. ¿El primero? Crear un CV de fontanero para llegar a las empresas con las que siempre has querido trabajar.
Descubre lo fácil que es diseñar un CV que destaque sobre el resto y llame la atención de los técnicos de selección. Estamos seguros de que siguiendo todos los consejos que encontrarás a continuación estarás más que preparado para darle un empujón a tu vida laboral.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un fontanero?
Para ser el fontanero ideal, no basta con saber arreglar tuberías: aparte de conocimientos técnicos, los técnicos de RRHH buscan a una persona con una excelente planificación y una gran capacidad de resolución. A continuación, te dejamos una serie de ejemplos de las competencias que no puedes dejar fuera del CV:
Competencias esenciales
- Sólidos conocimientos sobre materiales
- Curso de prevención de riesgos laborales
- Buen estado de salud y de forma física
- Planificación y organización del tiempo
- Destreza manual y capacidad de resolución
- Buen trato con los clientes
Competencias adicionales
- Amplia disponibilidad horaria
- Procedimientos de seguridad
- Gran capacidad de trabajo
- Conocimientos sobre máquinas de aire acondicionado
- Vehículo y herramientas propias
- Atención a los detalles
Qué no debe faltar en tu CV de fontanero
Seguro que a la hora de arreglar una avería sigues unas pautas de actuación, ¿verdad? Pues con el CV pasa lo mismo: habrá una serie de apartados específicos que tendrás que incluir para ponérselo fácil a los técnicos de selección.
Datos de contacto
En este apartado, deberás incluir los datos personales básicos que faciliten que la persona que reciba tu currículum se ponga en contacto contigo: tu nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico. El resto de información, como el estado civil, pertenece a tu vida privada y es irrelevante.
Perfil profesional
¿Cómo definirías tu labor profesional en 30 segundos? Este breve resumen es justo lo que tienes que mencionar en este apartado: tu trayectoria y tus objetivos profesionales. No te olvides de incluirlo en la parte superior para que tenga mayor visibilidad.
Experiencia laboral
Este es el apartado en el que primero se fijará la empresa que vaya a contratarte, así que pon mucha atención a la hora de redactar los tres o cuatro puestos de fontanero en los que hayas estado. Intenta poner solo los trabajos que hayan sido relevantes para el puesto al que optas.
Formación académica
Aunque, como ocurre en casi todos los oficios, se mejora con cada encargo y después de años de experiencia, es fundamental contar con un ciclo formativo en la rama de instalación y mantenimiento. Dentro de esta opción existen varias posibilidades formativas como la de “Mantenimiento de Viviendas” o la de “Instalaciones de Producción de Calor”. No te olvides de mencionar el centro de estudios y el año en el que obtuviste el título.
Aptitudes
Para que tu perfil profesional destaque, no solo será necesario incluir tu experiencia a niveles técnicos, sino los rasgos que te definen como un buen fontanero. Piensa en cuáles son las seis u ocho características que te hacen único e inclúyelas en este apartado.
Información adicional
Esta sección les proporcionará a los reclutadores los detalles necesarios para decantarse definitivamente por tu perfil. Indica, por ejemplo, si cuentas con coche propio o si tienes disponibilidad inmediata y también geográfica.
Si te has quedado con ganas de más trucos y consejos, échale un vistazo a nuestra guía sobre cómo redactar un CV ideal. Sigue los consejos de nuestros expertos y verás cómo tu currículum llama la atención.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de fontanero
¿Necesito tener más de una versión de mi CV de fontanero?
Es muy importante presentar currículums que destaquen, ya que los técnicos de RRHH, pueden llegar a ver cientos de peticiones de trabajo al día. Por esta razón, es muy importante que adaptes tu CV de fontanero para la oferta que vayas a solicitar.
Para saber qué partes incluir en el CV y qué aptitudes no puedes obviar, es muy importante que leas detenidamente la oferta y busques las palabras clave. Estas palabras harán referencia a los requisitos específicos que buscan en el candidato, y, en consecuencia, serán los que tengas que incluir.
Pero no te preocupes, no será necesario que modifiques tu currículum de principio a fin, pero sí que adaptes la información a la descripción del puesto. No te olvides tampoco de incluir las palabras clave para que los sistemas de seguimiento de candidatos las detecten. Además, tienes a tu disposición nuestro generador de CV con el que podrás crear fácilmente todas las versiones necesarias.
¿Cómo debo enfocar una larga temporada sin empleo en mi CV de fontanero?
Lo mejor en estos casos es enfocar el tema con naturalidad y tratar de hacer hincapié en todas las habilidades que sí has ganado con el paso de los años.
Los responsables de RRHH conocen perfectamente lo inestable que puede llegar a ser el mercado laboral y las dificultades a las que se enfrenta una persona dependiendo del momento social. Así que no te preocupes, porque estas temporadas de parón son más comunes de lo que puedes pensar.
Así que, como te decimos, intenta centrarte en todos aquellos cursos de especialización o talleres que has realizado durante el tiempo que hayas estado en paro: intenta ofrecer algo que te haga destacar frente al resto de candidatos.
¿Qué cualidades debería resaltar para el puesto de fontanero?
Tu currículum de fontanero es la clave para crear confianza en la persona que elija tus servicios, por lo que es imprescindible que cuides la presentación y destaques las cualidades que te convierten en el candidato perfecto para el puesto.
Asegúrate de destacar habilidades como la atención al detalle y la rapidez a la hora de responder a una emergencia, ya que son dos de las cosas que más demandan tanto las empresas como los particulares que tienen incidencias relacionadas con la fontanería.
Por último, no te olvides de incluir las distintas experiencias que hayas tenido como fontanero: instalación de calefacciones, mantenimiento industrial, reparación de suministros de gas, etc. Ten en cuenta que esta diversidad te dará un perfil mucho más versátil y atrayente.
Currículums relacionados con Construcción y obras públicas
- Ejemplo de Curriculum Vitae de contratista
- Ejemplo de Curriculum Vitae de topógrafo
- Ejemplos de CV: albañil
- Ejemplos de CV: aparejador
- Ejemplos de CV: capataz
- Ejemplos de CV: carpintero
- Ejemplos de CV: cerrajero
- Ejemplos de CV: electricista
- Ejemplos de CV: peón
- Ejemplos de CV: pintor
- Ejemplos de CV: supervisor de obra
Sal a flote con tu nuevo CV de fontanero
Sabemos que eres una persona metódica, acostumbrada a lidiar con problemas muy diversos, pero la redacción de tu CV no debería ser uno de ellos. Si quieres ampliar tus posibilidades, es el momento de crear un currículum que llame la atención.
Y para que no pierdas el tiempo, te lo ponemos muy fácil con nuestro generador de CV. En menos de lo que arreglas un sifón, tendrás a tu disposición una amplia variedad de textos predefinidos escritos por expertos. Y si necesitas más ideas, no dudes en echarle un ojo a estos ejemplos de CV.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.