- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
A lo largo de tu carrera como pintor, ¿cuántas peticiones de cambio de tono de una fachada, habitación o incluso de la carrocería de un coche has tenido? Seguro que muchas más de las que puedes recordar. Y es que tendemos a buscar la diferenciación en todos los ámbitos de nuestra vida y en todos lugares por los que pasamos.
Justamente eso es lo que tienes que conseguir a la hora de crear tu currículum de pintor: que los técnicos de selección piensen que eres el candidato que están buscando. Desde miCVIdeal te lo ponemos fácil y en breve descubrirás cómo redactar un CV que destaque sobre el resto. ¿Preparado?
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un pintor?
Si quieres dar con la paleta perfecta y hacer que los reclutadores no tengan dudas a la hora de decidir a quién contratar, tienes que demostrar que eres el candidato idóneo. En esta sección podrás destacar todo aquello que te hace único, ya sean tus capacidades técnicas específicas o tus habilidades en el entorno laboral en cuanto a tu relación con los compañeros o a tu trato con los clientes. Aquí tienes algunos ejemplos que puedes incluir:
Competencias esenciales
- Gestión de proyectos
- Amplios conocimientos de pigmentos
- Creatividad
- Capacidad para trabajar con rapidez
- Atención al detalle
- Buen trato con los clientes
Competencias adicionales
- Mantenimiento de herramientas
- Eficiente en la compra de materiales
- Pautas de control de calidad
- Buena forma física
- Trabajo en equipo
Qué no debe faltar en tu CV de pintor
Para conseguir unos acabados perfectos, es necesario seguir al pie de la letra una serie de pasos. Lo mismo pasa con tu CV de pintor de la construcción: tiene que contar con una serie de secciones específicas si no quieres dejar en el tintero ningún dato importante
Datos de contacto:
La persona que reciba tu currículum tendrá que ponerse en contacto contigo si eres seleccionado para la siguiente fase. Por ello, debes incluir tu información básica en la parte superior de tu CV: tu nombre completo, dirección o lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. No hará falta que incluyas otros datos pertenecientes a tu vida privada.
Perfil profesional:
Resume en tres o cuatro líneas qué es lo que te convierte en la persona adecuada para el puesto. Explica tu profesión, tu trayectoria y cuáles son tus objetivos profesionales a corto-medio plazo.
Experiencia laboral:
Si tienes experiencia en el sector, menciona tus tres o cuatro puestos anteriores trabajando en empresas de la construcción, en talleres de coches o como autónomo. Incluye las funciones más importantes que realizabas en cada uno de ellos y las fechas de inicio y finalización del contrato.
Formación académica:
Aunque para ser pintor de la construcción no hacen falta estudios superiores, sí que se valorará algo más que tus destrezas con la brocha y el rodillo. Entre la formación que puedes hacer destacan: el curso de pintor de casas y edificios; el de obras de interior, decoración y rehabilitación; el de técnico en carrocería, etc.
Aptitudes
Para que tu CV de pintor destaque, necesitarás mucho más que unas excelentes capacidades técnicas a la hora de mezclar colores, también tendrás que demostrar tus habilidades innatas, basadas en una buena comunicación y una excelente atención al detalle. Elige las seis u ocho que mejor te representen e inclúyelas en esta sección.
Información adicional:
Utiliza este apartado para explicar a los técnicos de RRHH cuál es tu situación personal y otros datos que te pueden ayudar a desempeñar tu futuro trabajo. Menciona, por ejemplo, si dispones de vehículo propio, si tienes flexibilidad horaria o disponibilidad para viajar.
Si te has quedado con ganas de más consejos para conseguir el CV ideal, no dudes en pasarte por nuestra guía completa para aprender a redactar un currículum ganador. Olvida tu futuro gris y ponle a tu carrera un poco de color.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de pintor
No tengo experiencia en el sector, ¿qué debo mencionar en mi CV de pintor?
Aunque optar a un trabajo sin contar con experiencia previa puede ser un poco angustiante, tienes que entender que es más normal de lo que parece. Así que intenta demostrar que cuentas con la formación y con todas los requisitos necesarios para ser el mejor en el puesto
Aprovecha el espacio disponible para presentar en detalle los cursos que has realizado tanto generales como de técnicas específicas. Además, será muy importante que demuestres tu motivación y tus ganas de trabajar.
También puedes incluir una sección que incluya tus intereses (relacionados con el diseño o la rehabilitación de espacios) e información adicional (movilidad geográfica, herramientas propias, etc.). Además, si has realizado algún proyecto propio o en el ámbito familiar, no dejes de mencionarlo.
¿Es necesario incluir una foto en mi CV de pintor?
Aunque hace unos años casi el 100 % de los currículums incluían foto, las últimas tendencias del mercado dictan justamente lo contrario. Y es que, de esta manera, los procesos de selección se vuelven más justos y transparentes
Sin embargo, en España, siguen existiendo puestos en los que se aconseja usar una plantilla de CV con foto. Algunos de estos trabajos están relacionados con los cuidados, la docencia o la atención al público.
Como ves, no existe una norma clara y todo depende de la situación personal del candidato. Está en tu mano decidir si la vas a incluir o no. Si lo haces, asegúrate de que sea una foto con una pose neutra de tipo carnet y en la que muestres confianza y profesionalidad. Decidas lo que decidas, nunca te podrán penalizar por ello.
¿Debo mencionar mis hobbies e intereses en mi CV de pintor?
Una de las cuestiones más importantes a la hora de redactar tu CV de pintor de la construcción es el espacio. Ten en cuenta que tu currículum no puede sobrepasar una página de longitud, por lo que esta sección se dirige a las personas que no cuentan con demasiada experiencia laboral.
Si este es tu caso y decides incluir tus hobbies, te tienes que cerciorar de que estén relacionados con la oferta que vas a solicitar y con el sector, ya que de lo contrario pueden jugar en tu contra.
Algunas de las aficiones que puedes mencionar en tu CV de pintor son: pintura decorativa para grandes superficies, street art, cerámica, decoración o rehabilitación de vehículos. Evita mencionar otro tipo de actividades como la escritura o el deporte, ya que no aportan tanto valor a tu puesto de trabajo.
Currículums relacionados con Construcción y obras públicas
- Ejemplo de Curriculum Vitae de contratista
- Ejemplo de Curriculum Vitae de topógrafo
- Ejemplos de CV: albañil
- Ejemplos de CV: aparejador
- Ejemplos de CV: capataz
- Ejemplos de CV: carpintero
- Ejemplos de CV: cerrajero
- Ejemplos de CV: electricista
- Ejemplos de CV: fontanero
- Ejemplos de CV: peón
- Ejemplos de CV: supervisor de obra
Deja que tu actual CV de pintor pase por chapa y pintura
Tu próxima oportunidad laboral está a la vuelta de la esquina, así que haz borrón y cuenta nueva y empieza a prepararlo todo para cuando llegue el momento de solicitar ese puesto de pintor con el que llevas tanto tiempo soñando. ¿Qué te parece si empiezas utilizando nuestro generador de CV?
En esta herramienta encontrarás un gran número de textos predefinidos escritos por nuestros profesionales. Solo tendrás que elegir el que mejor se adapte a ti e incluirlo en tu currículum de pintor de la construcción. Si necesitas más inspiración, puedes visitar estos ejemplos reales de CV que te darán ideas para redactar el tuyo. Seguro que te queda como una obra de arte.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.