- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Realiza tu búsqueda
Puede que no seas del todo consciente de lo importante que es tu trabajo para el buen funcionamiento de todos los proyectos en los que participas. Por eso, queremos que seas capaz de resaltar todas tus capacidades y de que consigas el puesto que te mereces gracias a un CV de supervisor de obra que demuestre todo lo que vales.
Es muy fácil: solo tienes que seguir los consejos de nuestros expertos en técnicas de selección y, en solo unos minutos, conseguirás un currículum que destaque sobre el resto de candidatos. No esperes más y empieza hoy mismo la obra más importante de tu vida: tu carrera profesional.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un jefe de obra?
Tus competencias o aptitudes deben ser la combinación entre tus conocimientos técnicos, es decir, lo aprendido a lo largo de tu trayectoria, y de tus habilidades interpersonales, o lo que es lo mismo, tu capacidad para relacionarte en tu ambiente laboral tanto con compañeros como con clientes. Estos son algunos ejemplos que puedes incluir en tu CV:
Competencias esenciales
- Negociación de contratos
- Conocimientos de normativas de seguridad
- Planificación de proyectos
- Flexibilidad y paciencia
- Trabajo en equipo
- Resolución de conflictos
Competencias adicionales
- Coordinación de obras
- Supervisión del personal
- Priorización de tareas
- Eficiente y productivo
- Buenas habilidades comunicativas
- Capacidad para trabajar bajo presión
Qué no debe faltar en tu CV de jefe de obra
Al igual que, antes de empezar una obra, te aseguras de que tienes todos los materiales, permisos, medidas de seguridad, licencias y personal que necesitas, cuando empieces a redactar tu currículum de supervisor de obra te hará falta esta lista para no olvidarte de nada importante:
Datos de contacto:
Nombre y apellidos, dirección o lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. Eso es todo lo que necesitas mencionar en este apartado. No es necesario que menciones otros aspectos sobre tu vida personal, como tu estado civil o tu fecha de nacimiento.
Perfil profesional:
Este breve resumen de tres o cuatro líneas te servirá para presentarte a tu futura empresa, indicando cuál es tu profesión, tu trayectoria y tus objetivos profesionales a corto-medio plazo. Asegúrate de que aparece en la parte superior del documento para que puedan conocerte un poco más de un solo vistazo.
Experiencia laboral:
Si has trabajado en la construcción de edificios, ingeniería civil, obras públicas o arquitectura, este es el momento de mencionarlo. Incluye el nombre de la empresa y las tres o cuatro tareas más importantes de las que eras responsable. Algunas de esas tareas pueden ser:
Subcontratar personal, solicitar materiales y maquinaria, realizar informes sobre el desarrollo de la obra, coordinar las tareas que hay que realizar, determinar los procedimientos en materia de seguridad, asegurarse de cumplir los plazos de entrega, realizar inspecciones, etc.
Formación académica:
No existe una única vía desde la que acceder para ser supervisor de obra, ya que puedes estudiar el Grado de Ingeniería Civil y, a continuación, realizar un máster en Control de Proyectos y Obras pero también, puedes cursar una FP en Proyectos de Edificación, entre otras.
Menciona tus estudios superiores más recientes, tu centro educativo y el año de obtención del título.
Aptitudes:
¿Cuáles son esos seis u ocho rasgos que mejor te definen a la hora de trabajar? Esas cualidades pueden marcar la diferencia con respecto al resto de candidatos, así que asegúrate de que son aptitudes totalmente relevantes para el puesto que vas a solicitar.
Informática:
Las nuevas tecnologías nos hacen cada vez la vida más fácil. En el caso de los supervisores de obra, herramientas informáticas como Autocad, SolidWorks o Energy2D se convertirán en las grandes aliadas para hacer el mismo trabajo en la mitad de tiempo. Menciona el software que domines en este apartado.
Esto es solo el aperitivo de los consejos que podrás encontrar en nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal. Échale un vistazo y asegúrate de poner en práctica todos nuestros consejos desde hoy mismo.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de supervisor de obra
¿Debo mencionar todos los trabajos que he tenido en mi CV de jefe de obra?
Antes de pensar en qué tipo de información quieres incluir en tu CV, tienes que tener en cuenta que solo dispones de una página para incluir toda tu información. Por lo tanto, deberás escoger muy bien aquellos aspectos que sean más relevantes para cada puesto en concreto.
Nuestra recomendación es que incluyas los tres o cuatro puestos anteriores más recientes o que creas que te van a ayudar a conseguir una entrevista personal. Por lo tanto, deja fuera aquellos que no estén relacionados con la supervisión de obras o aquellos en los que tenías un cargo inferior.
Si necesitas más espacio dentro de tu CV, puedes utilizar uno de nuestros modelos de CV con diseño a dos columnas. De todas formas, no te preocupes si no puedes incluir todos los datos sobre tu trayectoria, ya que, si pasas a la siguiente fase, tendrás la oportunidad de contarle al técnico de selección el resto de tu experiencia.
¿Cómo adapto mi CV de supervisor de obra a cada oferta de trabajo?
Si estás pensando en solicitar varios puestos de trabajo en empresas diferentes, tendrás que adaptar tu currículum en cada ocasión para conseguir que los reclutadores piensen que eres el candidato ideal.
Lo primero que tienes que hacer es leer detenidamente la oferta y encontrar las palabras clave, es decir, aquellos requisitos a los que les dan más importancia en la descripción del puesto. Cuando los tengas, tendrás que intentar incluirlos en tu currículum, sobre todo en las secciones de experiencia, aptitudes y perfil profesional.
Y, ¿para qué sirven esas palabras clave? Pues bien, los técnicos de selección reciben tantos currículums para un mismo puesto que utilizan un software llamado ATS. Esta herramienta les permite filtrar aquellos currículums que incluyan un mayor número de palabras clave y solo esos candidatos conseguirán pasar a la siguiente fase.
¿Debo mencionar mis hobbies e intereses en mi CV de jefe de
Esta sección se reserva para aquellos candidatos que acaban de terminar sus estudios y están en busca de su primera oportunidad laboral. Si la persona tiene varios años de experiencia, es preferible utilizar ese espacio dentro del CV que, como has visto, es bastante reducido, en mencionar información más relevante.
Aunque este sea el primer puesto como supervisor de obra que vas a solicitar, seguro que para llegar hasta aquí has pasado por varios trabajos, así que te recomendamos que te centres en tu experiencia.
De todas formas, si decides incluir esta sección de una manera breve, ten en cuenta que esas aficiones tendrán que estar directamente relacionadas con tu puesto ya que, de lo contrario, podrían jugar en tu contra.
Currículums relacionados con Construcción y obras públicas
Dirige tu futuro profesional con tu nuevo CV de supervisor de obra
Después de tanto tiempo asegurándote de que todo funcione a la perfección y de que cada trabajador tenga las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo, ahora nos toca a nosotros. Por eso, ponemos a tu disposición nuestra herramienta más novedosa: el generador de CV. Con él podrás redactar tu CV de jefe de obra en solo unos minutos.
Además, nuestros expertos harán el trabajo duro por ti, ya que tú solo tendrás que elegir los textos predefinidos que quieres incluir en tu currículum y añadirlos con un clic. Y, si necesitas inspiración, puedes echar un vistazo a estos ejemplos de CV de candidatos como tú para que veas cómo podría quedar el tuyo. ¿A qué esperas para ponerte manos a la obra?
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.