Cómo prepararse para una entrevista de trabajo en 2025

Saber cómo prepararse para una entrevista de trabajo es fundamental para avanzar con éxito en los procesos de selección. Una buena preparación no solo mejora la confianza del candidato, sino que también permite responder con claridad y seguridad a las preguntas clave. Aprende con esta guía a prepararte para una entrevista que te haga brillar.

carmen moreno

Por Carmen Moreno

  • 14 de Octubre de 2025
  • Lectura de 30 minutos
PUNTUACIÓN PROMEDIO 4.8/5 estrellas con 184 reseñas

El proceso de la entrevista de trabajo puede parecer agotador a primera vista, pero no tiene por qué serlo. Con la preparación, la actitud y los conocimientos adecuados, podrás sentirte tranquilo y preparado para cualquier entrevista de trabajo que se presente.

Nuestra guía completa para saber cómo prepararse para una entrevista de trabajo te proporcionará los consejos y ejemplos que necesitas para aprovechar al máximo tus posibilidades de causar una buena primera impresión y hacerte con el puesto.

Cómo prepararse para una entrevista

Una entrevista de trabajo es tu oportunidad para mostrar tus habilidades, experiencia y personalidad a los reclutadores. Tal y como cuando vas a hacer un currículum paso a paso, la preparación es clave para impresionar a los responsables de contratación y diferenciarte del resto.

Infórmate sobre la empresa

Es importante que te familiarices con la empresa que oferta el puesto que has solicitado antes de la entrevista. Esto incluye su misión, valores, productos o servicios y cualquier noticia o evento reciente.

Puedes encontrar esta información en el sitio web de la empresa, en sus redes sociales y en artículos de prensa. Esto no solo demostrará que te interesa de verdad la empresa, sino que también te ayudará a adaptar tus respuestas para que coincidan con sus valores y objetivos.

Revisa la descripción del puesto

Lee atentamente la descripción del puesto para informarte sobre las tareas principales y los requisitos que se piden para el puesto. Esto te permitirá predecir el tipo de preguntas que te pueden hacer y preparar respuestas personalizadas para cada una de ellas. 

Para prepararte adecuadamente para una de las 149.739 vacantes registradas en el segundo trimestre de 2025, es clave utilizar herramientas de entrenamiento en entrevistas diseñadas para preguntas específicas de cada sector.

Ten en cuenta tu experiencia relevante

Ya sabes lo que poner en el currículum, ahora piensa cómo esa información y los aspectos más destacados de tus trabajos anteriores se aplican a este puesto. Anota los logros específicos relacionados con el puesto para el que te van a entrevistar y adáptalos a los requisitos del puesto y a la cultura de la empresa.

Practica las preguntas más típicas de las entrevistas

Siempre es buena idea practicar antes las respuestas a las preguntas clásicas de las entrevistas. Esto te ayudará a sentirte más seguro y preparado durante la entrevista real.

Prepara ejemplos concretos y anécdotas que muestren tus habilidades y experiencia relacionadas con el puesto, basándote en lo que ya sabes y en la descripción de la oferta. Así podrás dar respuestas bien pensadas y detalladas durante la entrevista.

Haz preguntas al entrevistador

Hacer preguntas demuestra tu interés y compromiso con el puesto y te permite averiguar más sobre la empresa y el trabajo. Algunas preguntas interesantes para una entrevista podrían ser sobre la cultura de la empresa, las responsabilidades y las expectativas específicas del puesto.

Preparación para diferentes tipos de entrevistas de trabajo

Es posible que estés familiarizado con las entrevistas de trabajo por teléfono, por videollamada y en persona, pero ¿sabías que hay más tipos? Veamos algunos de los más frecuentes y las claves para triunfar.

Entrevistas por teléfono

Este tipo de entrevista de trabajo se realiza por teléfono y suele ser el primer paso del proceso de contratación. Permite al entrevistador seleccionar a los candidatos antes de invitarlos a una entrevista presencial.

Estrategias para una entrevista telefónica eficaz:

  • Busca un lugar tranquilo y sin distracciones para coger la llamada.

  • Ten a mano una copia de tu currículum y la descripción del puesto para consultarlos.

  • Demuestra tus habilidades comunicativas hablando con claridad y confianza.

  • Utiliza un tono amable y profesional.

  • Evita irte por las ramas y da respuestas específicas.

Entrevistas por videollamada

Este formato en vídeo es un tipo de entrevista de trabajo en la que el entrevistador y el entrevistado interactúan a través de una videollamada en lugar de reunirse en persona. A veces, una entrevista en vídeo puede ser un paso previo a una entrevista presencial.

Estas entrevistas han ganado popularidad en los últimos años debido a los avances tecnológicos y al auge del teletrabajo.

Estrategias para una entrevista por videollamada eficaz:

  • Prepara y practica las preguntas con antelación y busca información sobre la empresa.

  • Asegúrate de que elijas un espacio adecuado para la videollamada, con un fondo profesional y bien iluminado.

  • Comprueba que tu conexión a internet no dé problemas.

  • Vístete de manera profesional, tal y como lo harías para una entrevista presencial.

  • Mantén el contacto visual mirando directamente a la cámara de tu ordenador o móvil.

  • Evita las distracciones y el ruido de fondo.

Entrevistas cara a cara

Este es el formato de entrevista más tradicional y común, en el que te reúnes personalmente con uno o más responsables de contratación del mismo departamento o de diferentes departamentos y niveles.

Por lo general, se lleva a cabo en un entorno formal, como una oficina o una sala de conferencias.

Estrategias para una entrevista en persona eficaz:

  • Investiga los perfiles de los miembros del panel para comprender sus funciones y las preguntas que podrían hacerte.

  • Saluda a cada miembro del panel individualmente y mantén contacto visual con cada uno de ellos durante la entrevista.

  • Dirígete a cada miembro del panel por su nombre cuando respondas a sus preguntas.

  • Habla con claridad y confianza. Sé conciso y evita dar rodeos.

Entrevistas conductuales

Este formato de entrevista de trabajo se centra en tus experiencias y comportamientos pasados para evaluar tu potencial para el puesto.

Estrategias para una entrevista conductual eficaz:

  • Investiga las preguntas más comunes en entrevistas conductuales y anota ejemplos específicos de tus experiencias pasadas que demuestren tus habilidades y capacidades relevantes.

  • Al estructurar tus respuestas, utiliza el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para asegurarte de que respondas de manera clara, precisa y concisa.

  • Revisa la descripción del puesto para identificar las competencias clave que busca el reclutador y adapta tus ejemplos.

  • Sé específico respecto a tus logros y proporciona detalles concretos, como cifras, para respaldar tus respuestas.

  • Revisa las tendencias recientes sobre la vuelta a la oficina y aprende a mostrar habilidades de todo tipo, incluida la colaboración presencial y el trabajo remoto.

Entrevistas por competencias

En este formato, los entrevistadores te harán preguntas sobre habilidades o comportamientos específicos requeridos para el puesto.

Estas habilidades dependerán del trabajo y del sector, y pueden incluir el trabajo en equipo, la comunicación, el liderazgo, la resolución de problemas, la adaptabilidad y la gestión del tiempo.

El entrevistador te pedirá que proporciones ejemplos concretos de cómo has demostrado estas competencias en puestos anteriores.

Estrategias para una entrevista por competencias eficaz:

  • Investiga a fondo los requisitos del puesto y relaciona tus habilidades con lo que buscan. Prepara ejemplos específicos de diferentes áreas de tu vida, como el trabajo, la escuela o experiencias como voluntario, que demuestren tus competencias.

  • Consulta algunos artículos de noticias, el sitio web de la empresa y perfiles profesionales en redes sociales para entender los valores y la cultura de la empresa, y ver cómo encajas con ellos.

  • Usa el método STAR para estructurar tus respuestas y destacar tus puntos fuertes y experiencias relevantes para el puesto.

Entrevistas de caso

Las entrevistas de caso se utilizan comúnmente en consultoría y puestos relacionados con los negocios. En este formato, el entrevistador presenta un problema o escenario empresarial y te pide que lo analices y propongas soluciones.

Tu entrevistador te pedirá que hagas preguntas aclaratorias y que expliques tu razonamiento mientras desarrollas una solución.

También evaluará tus habilidades analíticas y de resolución de problemas, así como tu capacidad para pensar de forma crítica y creativa en el momento.

Estrategias para una entrevista de caso eficaz:

  • Practica la resolución de estudios de caso de antemano para familiarizarte con el formato y ganar confianza.

  • Tómate tu tiempo para comprender el problema, haz preguntas aclaratorias y piensa en voz alta mientras trabajas en el caso.

  • Comunica tu proceso de pensamiento de manera clara y lógica al entrevistador. Mantén la calma, el orden y la concentración.

  • Sé receptivo a diferentes soluciones y prepárate para adaptarte si el entrevistador desafía tu enfoque.

Entrevistas con presentación

En una entrevista con presentación, los seleccionadores te pedirán que prepares y expongas un tema específico relacionado con el puesto.

Este formato se utiliza con frecuencia para puestos que requieren habilidades sólidas de comunicación y presentación. Por lo general, la presentación va seguida de una sesión de preguntas y respuestas con el entrevistador.

Estrategias para una entrevista con presentación eficaz:

  • Investiga a fondo el tema y la empresa, y adapta tu presentación.

  • Utiliza ayudas visuales, como diapositivas o folletos, para que tu presentación sea más atractiva.

  • Practica tu presentación con amigos o familiares y pídeles su opinión.

  • Cuida tu lenguaje corporal y el ritmo. Mantén el contacto visual y utiliza un tono seguro y cautivador.

  • Viste de manera profesional y adopta una actitud atractiva pero profesional.

  • Prepárate para posibles preguntas y practica tus respuestas antes de la entrevista.

  • Lleva notas para ayudarte a responder preguntas.

Consejos para una entrevista eficaz

  • Consejo 1:

    Viste de forma apropiada para la entrevista. Esto demuestra que te tomas la entrevista en serio y que eres una persona profesional. Si no estás seguro del código de vestimenta, lo mejor es pasarte de formal.

  • Consejo 2:

    Practica un buen lenguaje corporal. Durante las entrevistas presenciales o por videollamada, mantén buen contacto visual, siéntate derecho y usa gestos con las manos apropiados. Esto transmitirá confianza y profesionalidad.

  • Consejo 3:

    Mira a tu entrevistador a los ojos para generar una buena conexión. También demuestra confianza y profesionalidad, ya que se nota más que estás escuchando activamente y transmite honestidad.

  • Consejo 4:

    Mantente tranquilo y positivo. El día de la entrevista, intenta mantener la calma y una actitud positiva. Respira profundamente y recuérdate a ti mismo tus cualificaciones y lo preparado que estás. Una actitud positiva puede transmitir confianza y causar una buena impresión en el entrevistador.

  • Consejo 5:

    Haz un seguimiento después de la entrevista. Recuerda escribir un correo electrónico de seguimiento después de tu entrevista para agradecer al entrevistador por su tiempo y expresar tu interés continuo en el puesto. Envía tu correo de agradecimiento dentro de las 24 horas posteriores a la entrevista.

Preguntas clásicas en las entrevistas con ejemplos de respuestas

Para ayudarte a que prepares bien tu próxima entrevista de trabajo, hemos recopilado una lista de las preguntas más típicas en las entrevistas, junto con ejemplos de respuestas para cada una.

“Háblame de ti”

Esta pregunta permite a los responsables de contratación conocer tu historial laboral con tus propias palabras y obtener información sobre tus cualificaciones laborales y personalidad. Los responsables de contratación suelen evaluar tus habilidades de comunicación verbal y tu nivel de autoconfianza cuando hacen esta pregunta.

Cuando respondas, preséntate brevemente y explica qué te ha llevado a hacer la entrevista. Luego, proporciona un breve resumen de tu historial profesional, tus principales logros académicos o laborales y las habilidades que te convierten en un gran candidato.

Una manera de diferenciarte de otros candidatos es mencionar pasatiempos e intereses relevantes para el trabajo que muestren tu personalidad y aporten profundidad cuando desarrolles el apartado “sobre mí” del CV.

Lo más importante es terminar tu respuesta con una pregunta para el entrevistador sobre el puesto o la empresa. Esto demostrará que estás interesado y comprometido con la conversación.

Ejemplo de respuesta:

“Soy un profesional motivado con cinco años de experiencia en contabilidad. Tengo amplias habilidades en administración de presupuestos y proyecciones, y poseo excelentes capacidades de negociación y organización, que me han ayudado a ahorrar dinero para mi empresa anterior. Por ejemplo, el año pasado reduje los gastos de la empresa en un 10 % al mejorar los procesos internos y negociar mejores condiciones con los proveedores.”

“¿Cuáles son tus puntos fuertes?”

Los responsables de contratación suelen hacer esta pregunta para comprender mejor tus habilidades y capacidades valiosas, especialmente si aplican prácticas de contratación basadas en competencias.

Esta pregunta revela tus habilidades duras y blandas, así como tu nivel de confianza, entusiasmo y motivación.

Te recomendamos que utilices técnicas de narración para contar brevemente cómo has utilizado tus fortalezas y cómo generaron un impacto positivo en empleos anteriores.

Ejemplo de respuesta:

“Mis mayores fortalezas son mi capacidad para pensar y trabajar de forma independiente y mi disposición para tomar la iniciativa. Me siento cómodo trabajando en equipo y estoy motivado para ir más allá y alcanzar los resultados deseados. Tengo un historial de contribuciones constantes en cada organización en la que he trabajado, lo cual se refleja en los numerosos reconocimientos y premios que he recibido. Como ingeniero de software, también soy un solucionador creativo de problemas y siempre busco soluciones innovadoras. En general, siempre aspiro a la excelencia y confío en poder aportar el mismo nivel de éxito a cualquier nuevo proyecto.”

“¿Cuáles son tus mayores debilidades?”

Los entrevistadores pueden hacer esta pregunta en una entrevista para obtener información sobre tu autoconocimiento, honestidad y capacidad de mejora personal.

En tu respuesta, recalca que has estado trabajando para mejorar esa debilidad y destaca tus atributos positivos.

Ejemplo de respuesta:

“Mis mayores debilidades son mi tendencia a ser demasiado crítico con mi trabajo y mi dificultad para delegar tareas. A menudo paso más tiempo del necesario perfeccionando detalles y asegurando la precisión de mi trabajo, y puedo sentirme abrumado si no logro delegar adecuadamente. A pesar de estas debilidades, he logrado resultados excelentes en mis anteriores funciones como administrador de beneficios, asegurándome de estar bien organizado y trabajando dentro de los recursos disponibles. He desarrollado una habilidad para mantenerme enfocado y organizado bajo presión, lo que me ha permitido cumplir con plazos ajustados y superar las expectativas.”

“¿Por qué deberíamos contratarte?”

Los responsables de selección hacen esta pregunta para obtener información sobre tus metas, autopercepción y cualificaciones.

Con esta pregunta pueden evaluar tus fortalezas y debilidades, determinar si encajas bien en el puesto y medir tu entusiasmo por el rol.

Ejemplo de respuesta:

“Durante los últimos ocho años, he avanzado desde lavaplatos hasta cocinero de línea en restaurantes de comida rápida, cafeterías y cadenas familiares. En ese tiempo, he perfeccionado mi capacidad de concentración, adaptación rápida, atención a la seguridad y limpieza, y trabajo en equipo en entornos acelerados. Tengo experiencia en la preparación de carnes, pescados y vegetales, puedo emplatar rápidamente y sé cocinar una variedad de platos, incluyendo burritos, hamburguesas, cenas con carne, pasta, pizza y sándwiches a la parrilla. Doy prioridad a la seguridad y limpieza, y cuento con la certificación de seguridad OSHA. Sé cómo realizar múltiples tareas de forma eficiente y delegar cuando es necesario, pero siempre soy el primero en ayudar a otros compañeros cuando se necesita. Acabo de completar mi certificado como Cocinero de Cocina Certificado, y sería un honor aprender nuevas técnicas de un chef maestro como usted.”

“¿Por qué quieres trabajar aquí?”

Aunque ya deberías mencionarlo cuando vas a hacer una carta de presentación, los reclutadores hacen esta pregunta durante la entrevista para entender qué te atrajo de la empresa, tus motivaciones y tu nivel de compromiso con el puesto.

Quieren saber si realmente sientes pasión por el cargo y por la empresa, y esta pregunta les ayuda a ver si conoces y compartes los valores y la cultura de la organización.

Ejemplo de respuesta:

“Quiero trabajar aquí porque tengo pasión por la enseñanza y creo que esta escuela está alineada con mis valores y filosofía educativa. Me entusiasma la oportunidad de influir positivamente en la vida de los estudiantes y de contribuir a un entorno de aprendizaje colaborativo y de apoyo. También me impresiona la reputación de excelencia académica de la escuela y la dedicación del personal y la administración para mejorar e innovar continuamente la educación. Confío en que esta escuela me brindará los recursos y el apoyo que necesito para destacar como docente y ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial. Estoy entusiasmado por unirme a este equipo y aportar mis habilidades, conocimientos y entusiasmo para ayudar a los estudiantes a crecer y tener éxito.”

“¿Cuáles son tus expectativas salariales?”

Esta pregunta suele hacerse al inicio del proceso de entrevista, a menudo durante una entrevista telefónica. Los reclutadores la utilizan para determinar si tus expectativas se alinean con el rango salarial para el puesto.

Antes de la entrevista, investiga el rango salarial típico para el puesto, teniendo en cuenta tu ubicación, industria, habilidades y nivel de experiencia. En lugar de responder con una cifra exacta, ofrece un rango que refleje tu valor en el mercado y muestra que estás abierto a negociar.

Si aún estás en proceso de saber más sobre el puesto que quieres o no estás seguro del presupuesto, puedes solicitar más información antes de dar tu respuesta.

Por ejemplo, “Antes de hablar de mis expectativas salariales, me gustaría conocer más sobre las responsabilidades y los beneficios. ¿Podría decirme cuál es el rango presupuestado para este rol?”

Este enfoque te permite recopilar más información y mantener abierta la conversación para más adelante.

Ejemplo de respuesta:

“En función de mi experiencia y habilidades, estoy buscando un rango salarial entre 20.000 y 25.000 €. Estoy seguro de que mis habilidades técnicas y mi enfoque analítico aportarían valor en este rol. Estoy abierto a discutir la compensación en el contexto de los beneficios y las responsabilidades involucradas.”

“¿Cuál es tu mayor logro profesional?”

Los responsables de contratación pueden hacer esta pregunta para comprender mejor tus habilidades, motivación, capacidad de resolución de problemas y habilidades comunicativas, todos factores importantes para determinar si encajas bien en el puesto.

Para responder con confianza, comparte un ejemplo de un logro que esté relacionado con el puesto. Sé específico y usa detalles para reforzar tu respuesta.

Ejemplo de respuesta:

“Uno de mis mayores logros profesionales fue liderar con éxito a un equipo de 10 personas en un proyecto que resultó en un aumento del 20 % en las ventas de mi empresa. Pude delegar tareas de manera efectiva, motivar a los miembros del equipo y tomar decisiones estratégicas que finalmente llevaron al éxito del proyecto. Fue una experiencia desafiante, pero gratificante, que demostró mis habilidades de liderazgo y mi capacidad para generar resultados.”

“Cuéntame de una ocasión en la que superaste un desafío”

Existen varias razones por las que un reclutador podría hacer esta pregunta. Podría querer poner a prueba las aptitudes de tu CV, como la capacidad para resolver problemas, conocer tu resiliencia y adaptabilidad, o detectar posibles señales de alerta.

Por ejemplo, si tienes dificultades para responder esta pregunta, podría indicar que no tienes experiencia superando desafíos en el trabajo o que careces de habilidades para resolver problemas.

Piensa en un momento en el que tuviste que superar un obstáculo en el trabajo. Sé específico y explica detalladamente los pasos que tomaste para enfrentarlo. Termina destacando el impacto positivo de tu capacidad de reacción.

Ejemplo de respuesta:

“Durante mi tiempo como gerente de proyectos, enfrenté una situación complicada cuando uno de nuestros miembros clave del equipo renunció inesperadamente una semana antes de la fecha límite de un proyecto importante. Esta persona era responsable de una parte crucial del proyecto, y su partida nos dejó en una posición difícil. Sabía que debía actuar rápidamente para garantizar el éxito del proyecto. Sin dudarlo, redistribuí las tareas entre los miembros restantes del equipo. También contacté a mi red profesional y logré incorporar a un contratista cualificado para cubrir la vacante. A través de una comunicación y delegación efectivas, pudimos completar el proyecto”

“¿Cómo manejas el estrés y la presión?”

El estrés y la presión son inevitables en cualquier trabajo, y el responsable de contratación quiere ver si puedes gestionarlos. Esta pregunta le ayuda a evaluar tu resiliencia, mecanismos de afrontamiento, habilidades para resolver problemas y tu capacidad para rendir bajo presión.

Ejemplo de respuesta:

“Gestiono el estrés y la presión utilizando una combinación de técnicas de gestión del tiempo, comunicación y autocuidado. Primero, priorizo mis tareas y creo un cronograma realista para asegurarme de cumplir con los plazos sin sentirme abrumado. También me aseguro de comunicarme abiertamente con mi equipo y superiores para mantenerlos informados sobre mi progreso y cualquier desafío potencial. Además, tomo descansos y realizo actividades como ejercicio, meditación o pasar tiempo con mis seres queridos para mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Al implementar estas estrategias, he podido manejar con éxito situaciones de alta presión en mis anteriores roles como desarrollador back-end y mantenerme productivo y enfocado.”

“¿Qué tipo de ambiente de trabajo prefieres?”

Los seleccionadores hacen esta pregunta para conocer mejor tu personalidad, tu estilo de trabajo y ver si eres compatible con la cultura de la empresa. También les permite tomar una decisión más informada al seleccionar al mejor candidato para el puesto.

Prepárate investigando a fondo la empresa y la dinámica del equipo, y adapta tu respuesta a la información que encuentres.

Ejemplo de respuesta:

“Me desenvuelvo muy bien en un entorno de trabajo colaborativo y dinámico, donde puedo trabajar estrechamente con un equipo e intercambiar ideas. Valoro la comunicación abierta y un ambiente de apoyo donde las ideas de todos sean valoradas y respetadas. También disfruto de un entorno acelerado y desafiante donde pueda aprender y crecer continuamente. Me adapto bien a diferentes entornos laborales, pero encuentro que soy más productivo y estoy más motivado cuando estoy rodeado de energía positiva y un fuerte sentido de trabajo en equipo.”

Preguntas para hacer en una entrevista de trabajo

Durante una entrevista de trabajo, el reclutador te hará diversas preguntas para llegar a conocer bien tu experiencia y formación del CV, y compatibilidad con el puesto. Lo más probable es que también espere que tú vengas preparado con preguntas para hacerle.

Hacer preguntas específicas y relevantes durante la entrevista demuestra tu interés por la empresa y el puesto, además de brindarte información importante sobre el trabajo y la cultura de la empresa.

“¿Cuáles son las prioridades principales para este puesto durante los primeros meses?”

Esta pregunta te ayuda a comprender mejor las expectativas y responsabilidades del puesto. También muestra al entrevistador que eres proactivo y que estás dispuesto a contribuir al éxito de la empresa desde el primer día.

“¿Puede contarme más sobre la cultura de la empresa?”

Haz esta pregunta para evaluar si encajas con los valores y el estilo de trabajo de la organización. Además, le da al entrevistador la oportunidad de resaltar los valores de la empresa y lo que buscan en sus empleados.

“¿Cómo apoya e invierte la empresa en el desarrollo y crecimiento de sus empleados?”

Esta pregunta demuestra que deseas mejorar tus habilidades y avanzar profesionalmente dentro de la organización. También te da una idea de las oportunidades disponibles para el desarrollo profesional y la promoción interna.

“¿Puede explicarme los objetivos de la empresa y cómo este rol contribuye a ellos?”

Esta pregunta demuestra que estás interesado en el panorama general y en cómo tu rol se alinea con los objetivos profesionales de la empresa. También te ayuda a entender las prioridades de la organización y lo que esperan lograr a corto y largo plazo.

“¿Cómo se mide el éxito en este puesto?”

Saber cómo se evalúa el éxito te brinda una comprensión clara de lo que se espera de ti y cómo se medirá tu desempeño. Además, te permite establecer metas y expectativas realistas para ti mismo.

“¿Podría explicarme cuáles son las responsabilidades y tareas diarias típicas de este puesto?”

Haz esta pregunta durante la entrevista para conocer las tareas cotidianas del puesto y obtener una mejor idea de lo que implica el rol y si se ajusta a tu perfil. Al hacerlo, también demuestras al responsable de selección que te tomas en serio la oportunidad.

“¿Cómo encaja este puesto dentro de los objetivos generales de la empresa?”

Comprender cómo se integra el rol en los objetivos globales de la organización demuestra tu interés por el panorama general y por cómo tu trabajo contribuirá al éxito de la compañía.

“¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta actualmente la empresa, el departamento o el equipo?”

Conocer los desafíos específicos que afrontan te servirá para evaluar si cuentas con las competencias necesarias para afrontarlos y si estás preparado para asumir el reto.

“¿Podría darme más información sobre las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional dentro de la empresa?”

Preguntar por las posibilidades de crecimiento y desarrollo transmite tu interés por una proyección a largo plazo en la organización y demuestra un compromiso serio con el puesto. También permite al entrevistador hablar con mayor detalle sobre oportunidades internas de promoción.

“¿Podría contarme sobre algún proyecto reciente o logro destacado del equipo?”

Esta es una excelente pregunta para plantear al reclutador, ya que te permite visualizar cómo podrías aplicar tus habilidades para generar impacto si fueras contratado.

En resumen

  • Prepárate para una entrevista de trabajo investigando sobre la empresa, el puesto y el entrevistador. También asegúrate de estar listo para hablar sobre tu currículum.

  • Practica las preguntas clásicas de entrevista y utiliza el método STAR para estructurar tus respuestas cuando se pueda.

  • Enfatiza logros que estén alineados con el puesto y preséntate con confianza y profesionalidad.

  • Haz preguntas relevantes que demuestren un interés genuino en la organización y en la oportunidad laboral.

  • Concluye la entrevista de manera positiva y envía un correo electrónico de agradecimiento para expresar tu gratitud e interés continuo en el puesto.

Preguntas frecuentes 

¿Qué ropa me pongo para una entrevista de trabajo?

La clave es vestirse de manera profesional, cómoda y acorde con la cultura de la empresa. Recuerda que tu apariencia habla de ti como profesional y puede influir en la percepción que el entrevistador tenga de ti.

En industrias más tradicionales como finanzas, derecho o consultoría, se espera un atuendo formal de negocios: traje y corbata para los hombres, o un vestido profesional, traje de falda o pantalón para las mujeres. Todo debe estar bien ajustado y limpio.

Si vas a una entrevista para un puesto en un entorno de negocios casual, común en áreas como tecnología, educación o marketing, puedes optar por pantalones de vestir o falda combinados con una camisa abotonada, blusa o un suéter elegante.

Para entrevistas virtuales, vístete profesionalmente al menos de la cintura hacia arriba. No solo demuestra respeto por el proceso, sino que también puede ayudarte a sentirte más concentrado y seguro.

En caso de duda, siempre es mejor pasarte un poco de formal. Una apariencia ordenada y profesional genera una fuerte primera impresión y demuestra que te tomas en serio la oportunidad.

¿Con cuánta antelación debo llegar a una entrevista de trabajo?

Se recomienda llegar al menos 10 o 15 minutos antes de la hora programada para la entrevista. Así, tendrás tiempo suficiente para encontrar la oficina, concentrarte y prepararte mentalmente antes de comenzar.

Llegar con anticipación también demuestra que eres puntual y responsable, cualidades muy valoradas en cualquier puesto de trabajo.

Sin embargo, es importante no llegar demasiado temprano, ya que podrías incomodar al entrevistador o dar la impresión de estar demasiado ansioso. Lo mejor es planificar bien tu tiempo y procurar llegar unos minutos antes de la entrevista.

¿Qué tipo de preguntas debo esperar en una entrevista de trabajo?

Durante una entrevista de trabajo, puedes esperar una variedad de preguntas diseñadas para que el entrevistador te conozca mejor y evalúe tus cualificaciones para el puesto.

Pueden ser desde preguntas generales sobre tu experiencia laboral y habilidades, hasta algunas más específicas sobre tus responsabilidades anteriores y cómo manejas ciertas situaciones.

También es común que te hagan preguntas conductuales o situacionales, en las que deberás proporcionar ejemplos de cómo has enfrentado situaciones pasadas o resuelto problemas.

¿Qué debo evitar en una entrevista de trabajo?

En una entrevista de trabajo, es importante evitar ciertos comportamientos o acciones que pueden afectar negativamente tus posibilidades de obtener el puesto.

  • Evita llegar tarde o asistir sin estar preparado. Esto puede dar la impresión de que no eres responsable o de que no te tomas en serio la oportunidad.
  • No hables negativamente sobre empresas o experiencias anteriores, ya que esto puede reflejar mal sobre tu carácter y actitud.
  • Evita ser demasiado informal en tu lenguaje y comportamiento.
  • No preguntes sobre el salario o los beneficios demasiado pronto en el proceso de entrevista. Darás la impresión de que solo te interesa el puesto por el dinero.

Para estar completamente preparado para una entrevista de trabajo, recuerda llevar:

  • Una copia impresa de tu currículum y carta de presentación.
  • Una libreta y un bolígrafo.
  • Un portafolio con muestras de trabajo (si aplica).
  • Cualquier identificación o documento que se te haya solicitado.

¿Qué tipo de preguntas debo hacerle al reclutador?

Las mejores preguntas en una entrevista demuestran tu interés por la empresa y el puesto, y además te permiten obtener una comprensión más profunda de las expectativas y la cultura de la organización.

Algunos ejemplos de preguntas que puedes hacer incluyen:

  • Preguntar sobre los objetivos y prioridades de la empresa.
  • Consultar sobre el estilo de gestión del equipo y los métodos de comunicación.
  • Solicitar más detalles sobre las responsabilidades y los desafíos del puesto.
  • Indagar sobre las oportunidades de crecimiento dentro de la empresa y sus planes a futuro, lo cual refleja tu interés a largo plazo en el cargo.

¿Qué pasos debes seguir para prepararte con anticipación para una entrevista?

Aquí tienes algunas de las mejores formas de prepararte para una entrevista:

  • Investiga sobre la empresa: conoce su misión, valores, servicios, objetivos, noticias recientes y cultura organizacional. Entiende cómo tu rol contribuiría a ellos.
  • Comprende bien el puesto: revisa detenidamente la descripción del trabajo. Identifica las responsabilidades clave y los requisitos.
  • Revisa tu currículum y experiencia: prepárate para hablar sobre tus roles anteriores, logros y desafíos. Conoce bien tu currículum para poder explicarlo.
  • Practica preguntas comunes de entrevista: prepara respuestas para preguntas como “habla sobre ti”, “¿cuáles son tus fortalezas y debilidades?”, y “¿por qué quieres trabajar aquí?”. Utiliza el método STAR para estructurar tus respuestas.
  • Prepara preguntas para hacer al entrevistador: piensa en preguntas interesantes sobre el equipo, el rol, la cultura de la empresa o los próximos pasos del proceso. 
  • Haz una prueba técnica (en entrevistas virtuales): comprueba que tu conexión a internet, cámara, micrófono y la plataforma funcionan (Zoom, Teams, etc.).
  • Cuida tu lenguaje corporal: mantén una buena postura, contacto visual y habla con claridad y confianza.

¿Cuánto tiempo deberías dedicar a prepararte para una entrevista?

El tiempo que debes dedicar a prepararte para una entrevista depende del puesto y de cuánto tiempo tengas antes de la reunión, pero una buena regla general es invertir al menos unas cuantas horas distribuidas en un par de días:

  • Entre 1 y 2 horas investigando sobre la empresa, incluyendo su misión, valores, productos, noticias recientes y cultura. Comprende lo que hacen y cómo encaja el puesto en la organización.
  • Entre 1 y 2 horas revisando la descripción del puesto y relacionando tu experiencia con lo que están buscando. Piensa en ejemplos utilizando el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para responder preguntas conductuales.
  • Una hora practicando en voz alta preguntas comunes de entrevista, especialmente tus respuestas a “Háblame sobre ti” y “¿Por qué te interesa este puesto?”.
  • Unos 30 a 45 minutos preparando preguntas relevantes para hacerle al entrevistador.
  • Tiempo adicional opcional para hacer una entrevista simulacro con alguien que te pueda ayudar, o para repasar contenido técnico si el puesto lo requiere.

Si dispones de más tiempo (una semana o más), es ideal distribuir la preparación y repasar las partes clave para mejorar la retención y la confianza. Pero incluso con uno o dos días de preparación intencional, puedes marcar una gran diferencia.

carmen moreno

Carmen Moreno

Redactora Web en asesoría laboral

Carmen Moreno es redactora de contenido y se especializa en artículos sobre el desarrollo de carreras profesionales. Para ello, redacta artículos de todo tipo, desde guías para currículums y cartas de presentación hasta estudios del mercado laboral.