La plantilla de CV para ingeniero de seguridad te dará los recursos que necesitas para diseñar tu próximo currículum. Úsala como guía y ejemplo porque esta plantilla de CV para ingeniero de seguridad está elaborada para que tus candidaturas sean perfectas en todos los sentidos.
Plantilla de CV para ingeniero de seguridad
Resumen
Mi nombre es Carlos Resino González y siempre me ha apasionado el mundo de la seguridad corporativa. Mi aventura profesional comenzó de la mano de la compañía Securitas, empresa en la que pude trabajar como asesor de seguridad junior. Posteriormente fui contratado por el Grupo Alba como experto en seguridad para grandes empresas. Mi última experiencia la he tenido como ingeniero de seguridad trabajando para la empresa Intersub. En todos estos años he desarrollado una gran habilidad para crear dispositivos enfocados al mundo de la empresa. Conozco perfectamente las últimas tecnologías aplicadas a la seguridad y hablo a la perfección inglés.
Experiencia Laboral
2015 – 2017. Ingeniero de seguridad en Intersub (Málaga).
- Diseño, montaje y reparación de sistemas complejos de seguridad.
- Revisión y mejora de los protocolos implementados en distintas empresas.
- Evaluación de las instalaciones llevadas a cabo por los técnicos.
2012 – 2015. Experto en seguridad de empresas en Grupo Alba (Madrid).
- Vigilancia del cumplimiento de la normativa internacional vigente.
- Asesoramiento en dispositivos de última generación.
- Creación de planes específicos para distintos clientes.
2009 – 2011. Asesor de seguridad junior en Securitas (Madrid).
- Elaboración de informes de mejora para instalaciones empresariales.
- Supervisión de los equipos informáticos de seguridad.
- Atención al cliente y asesoramiento continuo.
Formación
- 2003 – 2009. Grado en Ingeniería de la Seguridad en Universidad Carlos III de Madrid.
Idiomas
- Inglés bilingüe. Certificado C1 Escuela Oficial de Idiomas de Madrid.
- Español nativo.
Habilidades Profesionales
- Observador y meticuloso.
- En continua formación.
- Disposición para viajar.
- Experto en equipos físicos de seguridad de última generación.
- Excelente trato al cliente.
Competencias Digitales
- Conocimientos en programas de ciberseguridad (Nmap, Nessus, etc.).
- Usuario experto en programas de paquete Office.
Nuestro CV para ingeniero de seguridad y cómo puedes crear el tuyo propio
No olvides tener presente esta serie de consejos para configurar un currículum fiable y ganador:
1. Destaca tu especialidad. Es necesario que la compañía en la que quieres trabajar sepa a la perfección el tipo de especialista que eres. Para ello es necesario que incluyas tus estudios pero, además, tienes que dar información sobre tus habilidades concretas, algo que te abrirá las puertas de puestos que siempre has querido ocupar.
2. Ser breve. Ningún currículum que envíes a un proceso de selección debe ocupar más de una carilla. Lo contrario es poco aconsejable si tienes en cuenta las miles de candidaturas que se analizan por parte de los expertos, así que facilita la tarea incluyendo solamente la información más importante.
3. Estructura los datos de tu currículum. Es algo fundamental para conseguir que el documento sea fácil de leer en todo momento. Conseguirlo es sencillo, ya que solamente tienes que incluir títulos, subtítulos y listas para que el revisor encuentre cualquier dato que necesite con rapidez y sencillez.
4. Dale visibilidad a tu experiencia. Si te fijas en la plantilla de CV para ingeniero de seguridad verás que los anteriores puestos ocupados por el candidato están brevemente desarrollados incluyendo las tareas principales. Haz lo mismo en tu currículum para que la empresa sepa todo lo que has hecho a lo largo de tu carrera profesional y pueda evaluarte mejor.
5. Cuida la apariencia del documento. Nunca hay que caer en la tentación de querer diseñar un currículum demasiado original a costa de perder la seriedad y la profesionalidad. No combinar más de dos colores y usar una fuente para la letra sencilla son los mejores consejos que pueden seguirse.
6. Incluye palabras clave. Son la base de los buscadores que emplean las agencias de colocación y las empresas cuando necesitan encontrar a un profesional con un perfil concreto. Los términos relacionados con tu profesión deben estar repartidos por el documento para conseguirlo con sencillez.
7. Personaliza la candidatura. Para cada puesto que desees ocupar y para cada empresa en que quieras trabajar debes crear una candidatura que sea única y original plegándote a las características de cada empleo o compañía.
8. Elige una buena imagen. Sencilla, seria, profesional y, por supuesto, natural, así debe ser la imagen que acompañe tu currículum para alcanzar el éxito.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Estos errores pueden ser fatales en tu carrera hacia un nuevo empleo:
1. Dar información no demostrable. Es lo peor que puedes hacer a la hora de presentar un currículum. Aunque tengas experiencias relacionadas con el puesto, si no posees la capacidad de demostrarlas oficialmente es mejor que no las incluyas.
2. Usar un lenguaje demasiado técnico. Si te fijas un poco en la plantilla de CV para ingeniero de seguridad advertirás que la redacción está libre de tecnicismos. Sigue este consejo, ya que puede que el revisor de tu currículum no sea un experto en tu campo de trabajo.
3. Cometer errores en la redacción. Tanto los gramaticales como los ortográficos son muy negativos para tus aspiraciones. Revisa el contenido del documento antes de enviarlo y te evitarás tener problemas en este sentido.
4. Olvidar los datos de contacto. Sucede en más ocasiones de las que cabe imaginarse. Asegúrate de que todo es correcto en la información personal para que la empresa te encuentre sin mucho esfuerzo.