Buscar empleo es más fácil gracias a esta plantilla de CV para ingeniero de calidad. Debes adaptar tu perfil al puesto ofertado siguiendo los consejos que ponemos a tu disposición. Usa la plantilla de CV para ingeniero de calidad y da el primer paso hacia el éxito profesional.
Plantilla de CV para ingeniero de calidad
Resumen
Ingeniero mecánico con formación de posgrado en control de calidad y gestión de procesos. Amplia experiencia en diferentes empresas del sector privado, realizando labores de administración documental, diseño de proyectos y atención al cliente. Gran capacidad para coordinar equipos de trabajo multidisciplinares y habilidad de negociación.
Experiencia Laboral
De mayo de 2016 a marzo de 2017: Ingeniero de calidad en InGen (Madrid).
– Gestión de documentos y certificaciones de calidad.
– Encargado de auditorías internas.
– Diseño e implementación de sistemas de gestión de calidad.
De octubre de 2014 a marzo de 2016: Ingeniero de calidad en Tricell (Madrid).
– Elaboración de planes de control y de calidad.
– Responsable de las previsiones de calidad en todos los departamentos de la compañía.
– Control de estándares de herramientas de calidad.
De abril de 2012 a septiembre de 2014: Ingeniero de calidad en Oscorp (Madrid).
– Supervisión de programas de corrección y prevención.
– Atención al cliente (gestión de reclamaciones).
Formación
2010-2012: Máster en Control de Calidad y Procesos. Universidad Complutense de Madrid.
2005-2010: Ingeniería Mecánica en la Universidad Complutense de Madrid.
Idiomas
– Español nativo.
– Inglés nivel C2.
Habilidades Profesionales
– Fuertes capacidades de negociación y atención al cliente.
– Competente dirigiendo y coordinando equipos de trabajo multidisciplinares.
– Sólidas habilidades comunicativas, interpersonales y sociales.
– Familiarizado con las normas ISO 9001 e IS
Competencias Digitales
– Uso avanzado de Core Tools (APQP, MSA, FMEA, SPC).
– Buen manejo de paquetes ofimáticos y hojas de cálculo (Numbers, Excel, Word).
– Dominio de software para la realización de presentaciones (Prezi, Power Point).
Nuestro CV para ingeniero de calidad (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Si quieres aprovechar al máximo esta plantilla de CV para ingeniero de calidad, lo primero que debes hacer es poner de relieve tu experiencia más reciente. Para ello, elabora una lista cronológica en sentido inverso para colocar al comienzo los últimos puestos que has ocupado.
Además de reciente, la experiencia que indiques debe ser relevante. Puede que tengas una vida laboral dilatada, pero todo lo que no tenga que ver con el puesto al que postulas hay que eliminarlo de la ecuación, ya que los reclutadores odian leer datos sin interés.
Dale al reclutador lo que quiere saber, es decir, los detalles de cada trabajo: qué empresas te han contratado, cuánto tiempo has estado trabajando para ellas, qué tareas has realizado, qué habilidades has desarrollado. Eso es lo que le interesa a un reclutador.
También le interesa conocer tu formación académica. Al igual que ocurre con la experiencia, la forma idónea de presentarla es redactando una lista cronológicamente inversa. Evidentemente, todo lo que no esté relacionado con el puesto o tenga un nivel inferior al universitario debe descartarse.
Junto a la experiencia y a la formación, las competencias tienen un peso importante en el CV. Deja claro qué sabes hacer y por qué tu perfil es el mejor que pueden encontrar.
Tienes que saber venderte y enamorar a los reclutadores. Una manera efectiva es darle una buena presentación al documento, que debe ser claro y limpio. Pero también debe ser escueto y breve, siendo las frases cortas tu mejor herramienta para encandilar a cualquier empleador.
Asimismo, el estilo debe ser sencillo. Lo recomendable es usar un vocabulario que entienda cualquier persona, dejando los tecnicismos y la elaboración para la entrevista. Eso sí, la sencillez no debe ser sinónimo de falta de corrección gramatical, así que cuida este aspecto.
La clave es facilitar la lectura del CV, algo que se consigue utilizando fuentes tradicionales como Times o Arial a tamaño 12. Además, sé generoso con los márgenes para darle el toque final a tu currículum.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
El error más común es pasarse incluyendo información en la plantilla de CV para ingeniero de calidad. La brevedad es necesaria. Dos páginas es más que suficiente, y si puedes reducirlo a una página, mejor.
Una imagen vale más que mil palabras, por eso debes seleccionar bien la foto de tu CV. Un alto porcentaje de buscadores de empleo falla en este punto. Debes destacar con una fotografía donde muestres tu mejor sonrisa.
Lo mismo ocurre con el email. No facilites un correo con un nombre extravagante, como por ejemplo el que utilizas para comunicarte con tus amigos. Lo ideal es que te abras una cuenta exclusivamente para la búsqueda de empleo.
Cuida también el título del CV. Recurrir al típico ‘Curriculum Vitae’ es lo peor que puedes hacer si quieres dar una imagen profesional. Es mejor usar tu nombre y tus apellidos.