Consulta nuestra plantilla de CV para ingeniero aeronáutico y comprueba lo sencillo que es crear un currículum ganador que refleje toda tu valía. Este es el mejor momento para relanzar tu carrera, déjate guiar por la plantilla de CV para ingeniero aeronáutico y da el primer paso hacia tu futuro.
Plantilla de CV para ingeniero aeronáutico
Resumen
Ingeniero aeronáutico especializado en seguridad en la navegación aérea y planificación de proyectos. Con exitosa trayectoria en multinacionales del sector como Segula Technologies, en puestos de mejora de procesos, labores de soporte en el proceso de desarrollo y planificación de proyectos aeronáuticos. Responsable, resolutivo y eficaz, con amplias dotes comunicativas y experiencia en equipos de trabajo multidisciplinares.
Experiencia Laboral
Marzo 2014 – abril 2017. RDT Ingenieros. Madrid.
Funciones:
– Colaboración en equipo de diseño y perfeccionamiento de motores.
– Planificación de proyectos aeronáuticos
– Tareas de mejora de procesos
Noviembre 2012 – febrero 2014. Segula Technologies. Madrid.
Funciones:
– Participación en proyecto de diseño de mejora de la seguridad en la navegación aérea.
– Labores de soporte en el proceso de desarrollo normativo de proveedores de servicios de navegación aérea.
– Lean Manufacturing
Formación
– 2005 – 2010. Grado en Ingeniería Aeroespacial. Universidad Politécnica de Madrid.
– 2010 – 2012. Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica. Universidad Carlos III. Madrid.
Formación complementaria
– Curso de introducción al derecho aeronáutico para ingenieros. Colegio de Ingenieros Aeronáuticos de España. 50 horas
– Time management. Colegio de Ingenieros Aeronáuticos de España. 250 horas
Idiomas
– Inglés (nivel alto)
– Alemán (nivel alto)
Habilidades Profesionales
– Responsabilidad, iniciativa y dinamismo
– Gran nivel de especialización
– Habilidades sociales y comunicativas
– Experiencia en equipos de trabajo multidisciplinaresCompetencias Digitales
– Amplios conocimientos de Lean Manufacturing y NX
– Usuario avanzado de MATLAB y AutoCad
Nuestro CV para ingeniero aeronáutico (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Una buena plantilla es fundamental para crear un currículum de calidad, pero también hay que tener en cuenta estos consejos que ayudan poner la guinda al pastel:
1. Antes de comenzar consulta la estructura seguida en la plantilla de CV para ingeniero aeronáutico que te ofrecemos, para conocer el modelo más acertado y no dejar fuera puntos importantes.
2. Empieza con un encabezado en el que muestres bien visible tu nombre y apellidos, así como tus datos de contacto: teléfono, correo electrónico y dirección postal. Si tienes perfil en redes sociales profesionales, también puedes añadir un enlace, siempre que vayas a enviar el currículum por correo electrónico
3. Los modelos más actuales de currículum vitae incluyen un breve resumen que recoja lo más relevante de tu formación y tu vida profesional. No olvides este apartado, especialmente si vas a presentar tu candidatura a multinacionales anglosajonas, ya que en estos países es práctica habitual reseñarlo.
4. Expón tu trayectoria profesional en orden decreciente, de forma que aparezca en primer lugar tu último empleo, y después los anteriores siguiendo un orden lógico. Es aconsejable hacerlo así porque a las empresas interesa más la experiencia más reciente, por lo general más conectada con el panorama laboral actual.
5. A continuación deberás señalar tu formación académica, tanto el grado universitario como los másteres que hayas cursado. Recuerda acompañar cada titulación con las fechas en las que la realizaste.
6. Si tiene relevancia para el puesto al que optas, puedes añadir también la formación complementaria que poseas y que se adapte al perfil requerido. Siempre es aconsejable adaptar el currículum a cada oferta concreta. Estudia con detalle el modelo de negocio de la empresa, sus valores y prioridades. En su página web puedes encontrar una amplia información que puede darte muchas pistas de cómo puede encajar tu candidatura en esa firma. Aprovecha todo este caudal de datos para postularte como el candidato más idóneo para el puesto.
7. Dedica un apartado a señalar los idiomas que conoces, así como tus habilidades profesionales y competencias digitales.
8. Revisa todo el documento, adapta el formato, comprueba que la alineación del texto está justificada y que el tipo de letra es el adecuado. Solo falta enviar tu currículum y esperar que todo tu esfuerzo empiece a dar sus frutos.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Tan importantes como los consejos son los errores que no puedes cometer para estropear el trabajo realizado a la hora de elaborar el currículum:
1. Redacción excesivamente esquemática. Está bien ser capaz de sintetizar, pero no conviene presentar un currículum que sea demasiado escueto. Lo ideal es un término medio que te permita demostrar tu formación y experiencia sin extenderte innecesariamente ni dejar información en el tintero.
2. Presentación monótona y sin gracia. Juega con el uso de negritas y aplica espacios tras cada párrafo para facilitar la lectura y conseguir un documento visualmente atractivo. De lo contrario puede resultar pesado de leer, y esto hará que el reclutador pase al siguiente sin apenas detenerse.
3. Olvidar indicar las funciones desarrolladas en los anteriores empleos. Si señalas el puesto que ocupabas sin ninguna otra información adicional, no estarás reflejando la magnitud de tus responsabilidades. Es positivo añadir siempre las funciones que tenías encomendadas, como muestra de tus capacidades y de las habilidades que te ha permitido adquirir.
4. Desorden y confusión. Deja claro dónde termina un apartado y comienza el siguiente, usando títulos para cada epígrafe, de forma que sea sencillo para los seleccionadores encontrar los datos que les interesa. Si utilizas una plantilla de CV para ingeniero aeronáutico como la que te presentamos, tendrás mucho terreno ganado.