La plantilla de CV para aparejador es una herramienta perfecta para que puedas diseñar tu propio currículum sin demasiado esfuerzo. A continuación de la plantilla de CV para aparejador encontrarás, además, una serie de consejos para guiarte de la mejor manera posible en la creación de un currículum ideal.
Plantilla de CV para aparejador
Resumen
Mi nombre es Carolina Hernández González y siempre me ha fascinado el mundo de la construcción y la arquitectura. En mi primera experiencia profesional pude ocupar el puesto de ayudante de arquitecto en el estudio MálagaTech. Gracias a la experiencia adquirida en este empleo di el salto a la compañía Sando, en la que desarrollé la tarea de aparejadora auxiliar. Por último, mi carrera me ha llevado a disfrutar del puesto de aparejadora principal en ACS. Durante todo este tiempo he podido desarrollar mis habilidades para el dibujo técnico y la interpretación de planos. Además, conozco la normativa vigente en el sector de la construcción y hablo perfectamente inglés y francés.
Experiencia laboral
- Aparejadora en ACS entre enero de 2015 y enero de 2017. En esta oportunidad me hice cargo de la elaboración de planos técnicos y de la supervisión de las labores de construcción a pie de obra.
- Aparejadora auxiliar en Sando entre septiembre de 2011 y noviembre de 2014. Aquí llevé a cabo la elaboración de informes técnicos de lugares destinados a la rehabilitación y mejora arquitectónica.
- Ayudante de arquitecto en MálagaTech entre julio de 2010 y julio de 2011. Mi labor consistía en elaborar informes de los trabajos de arquitectura y acompañar a los responsables de los mismos a pie de obra para auxiliar en lo que fuese necesario.
Formación
- Máster en Ingeniería de la Edificación en Universidad de Granada (2009-2010).
- Arquitectura Técnica en Universidad de Granada (2003-2008).
Idiomas
- Inglés: bilingüe. Certificado C1 de Cambridge.
- Francés: nivel medio. Certificado B2 de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada.
- Español: nativo.
Habilidades profesionales
- Pasión por el trabajo a pie de obra.
- Alta capacidad en la creación e interpretación de planos.
- Liderazgo y determinación.
- Profundo conocimiento de las leyes del sector.
Competencias digitales
- Usuaria experta de programas de diseño gráfico avanzado.
Nuestro CV para aparejador (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Permite que se conozca tu experiencia. Lo que queremos decirte con esto es que, tal y como puedes ver en la plantilla de CV para aparejador, los puestos que has ocupado deben estar explicados brevemente para que el empleador sepa la experiencia que has acumulado y las responsabilidades de las que te has hecho cargo en el pasado.
Sírvete de una buena imagen. Es fundamental que todo currículum se acompañe de una fotografía que denote seriedad. Para ello, la instantánea debe contar con características como la naturalidad, la calidad en la definición y la profesionalidad, por lo que no es mala idea que te pongas en manos de un experto.
Aprovecha tus habilidades. Muchas veces se suele obviar que esto es lo que hace que cada profesional sea único. Pese a compartir titulación y experiencia con otros muchos, las habilidades que has ido acumulando son las que mejor te definen, por lo que no deben estar ausentes de tu currículum en ningún caso.
Estructura la información. Es fundamental que el documento que envíes sea fácilmente escaneable por el revisor encargado de leerlo. Usando títulos y subtítulos conseguirás que la información se encuentre fácilmente, lo que puede echarte una mano para alcanzar el éxito.
Crea un documento agradable. Tu currículum debe estar cuidado hasta en el más mínimo detalle. A nivel de diseño te aconsejamos que uses fuentes sencillas (Times New Roman a 12 es algo que no suele fallar) y una combinación de colores en la que no haya más de dos tonos.
Usa un lenguaje sencillo. Olvídate de tecnicismos y conceptos complejos si quieres que tu currículum pueda ser revisado incluso por personas que no conozcan tu sector de empleo. Esto es muy necesario, así que cuida mucho la forma de escribir que vas a emplear.
Sé breve. Nunca superes el límite de una carilla. Un currículum no es peor por ser breve, al contrario. Los revisores están encargados de analizar miles de solicitudes, por lo que el ser concisos se agradece bastante.
Inserta palabras clave. Sirven para posicionar tu currículum en una base de datos dando una mayor visibilidad al documento, por lo que no deberías dejar de usar este tipo de concepto.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Incluir información irrelevante. Si te fijas detenidamente en la plantilla de CV para aparejador verás que toda la información contenida está relacionada con el puesto a ocupar. Haz lo mismo en tu candidatura, ya que incluir datos poco interesantes distraerá a la persona encargada de revisarlo.
No personalizar tu documento. Mandar un currículum genérico para todas las ofertas que encuentres es sinónimo de fracaso. Diseña un documento único para cada puesto o empresa adaptándote a lo que se requiera de forma específica en cada caso.
No resaltar los datos de contacto. Por cuestiones de despiste o de falta de espacio, la información personal suele quedar relegada a lugares poco visibles. Es una mala idea, ya que, obviamente, son fundamentales para que contacten contigo, así que procura colocarlos al principio del documento.
Cometer errores ortográficos. Una simple falta de este tipo es suficiente para sacarte de un proceso, por lo que debes revisar a fondo tu candidatura antes de enviarla.