Buscar empleo es una tarea que requiere esfuerzo. Para mantenerte motivado, usa esta plantilla de CV para técnico de laboratorio para adaptar tu currículum al puesto que quieres conseguir. Y si además aplicas los consejos que encontrarás tras la plantilla de CV para técnico de laboratorio, optimizarás los resultados.
Plantilla de CV para técnico de laboratorio
Resumen
Técnico Superior de Laboratorio con ocho años de experiencia en empresas de diferentes sectores: clínico, químico, farmacéutico y comercial. Acostumbrado a trabajar en equipos multidisciplinares y especializado en materia de seguridad, control de calidad y gestión de materias primas.
Experiencia Laboral
Desde febrero de 2015 a noviembre de 2016. Técnico de laboratorio en ASIP (Barcelona).
– Análisis de detergentes líquidos.
– Control de calidad en la elaboración de recipientes de plástico.
– Elaboración y análisis de muestras de feedstock.
– Responsable de la gestión de residuos y el uso de liofilizadores.
Desde marzo de 2012 a octubre de 2014. Técnico de laboratorio en Laboratorios JM (Madrid).
– Responsable de la esterilización de materiales.
– Supervisión del mantenimiento de cultivos celulares.
– Administración de reactivos y stocks de medios.
Desde junio de 2010 a diciembre de 2011. Auxiliar de laboratorio en Lax Corpporation (Madrid).
– Recepción y gestión de muestras de materias sin procesar.
– Control de residuos biológicos.
– Responsable de la documentación del laboratorio.
Desde noviembre de 2008 a febrero de 2010. Auxiliar de laboratorio en SanitLab (Granada).
– Labores de soporte en la manipulación de cultivos.
– Encargado del control de calidad del instrumental del laboratorio.
Formación
– Desde noviembre de 2007 a julio de 2008. Máster en Técnicas y Métodos de Laboratorio Clínico. Universidad de Granada.
– Desde septiembre de 2002 a junio de 2007. Licenciatura en Química. Universidad de Granada.
– Desde septiembre de 1998 a junio 2002. Técnico Superior de Análisis y Procesos Básicos. IES Alacán (Murcia).
Idiomas
Español: competencia nativa.
Inglés: competencia bilingüe.
Italiano: competencia profesional.
Habilidades Profesionales
– Dominio de diversas técnicas de cultivos celulares.
– Competente en materia de bioseguridad en laboratorios de investigación hospitalaria.
– Conocimiento y aplicación de las normas estándar de higiene en laboratorios clínicos.
– Especializado en el análisis y la elaboración de muestras de feedstock.Competencias Digitales
– Uso avanzado de programas informáticos de cálculo estadístico (SPSS, PSPP).
– Habilidades de búsqueda en bases de datos científicas y revistas académicas online.
– Manejo de herramientas ofimáticas (Microsoft Office).
Nuestro CV para técnico de laboratorio y cómo puedes crear el tuyo propio
Esta plantilla de CV para técnico de laboratorio es un modelo con una virtud esencial: dejar que adecúes tu currículum al trabajo que buscas. Ese es quizá el mejor consejo que te pueden dar, que seas flexible en la elaboración del CV y te adaptes a los requisitos de la empresa que oferta el puesto.
Empieza por añadir información que encaje con el perfil que demandan, resaltando las competencias que le interesan al reclutador, así como el nivel de las mismas, especialmente en lo que a idiomas se refiere. En este sentido, conviene no tirar la casa por la ventana y terminar mintiendo sobre tus habilidades.
La mentira, por mucho que se diga, no tiene cabida en un buen CV. Es poco ético y no te ayudará en nada cuando te toque realizar alguna de las pruebas que suelen plantear los reclutadores. Conviene ser sincero, sí, pero tampoco hay que contarlo todo, más que nada porque no cabrá en el currículum.
Los reclutadores leen cientos de documentos cada día, por lo que no te conviene agobiarlos con un currículum denso y largo. Lo ideal es comprimir, filtrar y descartar la información irrelevante para que el resultado final quepa en dos páginas como mucho. Además de relevante, los datos que aportes deben aparecer bien distribuidos. Para facilitar la lectura, usa secciones, categorías y listas cronológicamente inversas para colocar al comienzo lo más importante: tu experiencia reciente.
Ciertamente, la presentación de la información es crucial, pero no solo por el orden en que aparece. Procura redactarla usando un vocabulario comprensible, adecuado al puesto, donde los verbos de acción predominen. También es preciso que cuides los aspectos formales, procurando no abusar de los recursos de formato (negrita, subrayado y cursiva). Asimismo, evita las tipografías informales y limítate a usar fuentes clásicas como la Times New Roman o la Arial.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Aunque la plantilla de CV para técnico de laboratorio es la guía perfecta para diseñar un currículum de éxito, es posible cometer fallos en la elaboración del mismo que te pueden dejar sin el puesto. Hay fallos pequeños pero letales, como titular el documento Curriculum Vitae.
El reclutador que lo lea no te tomará en serio, mucho menos si cometes errores de más peso, como son los ortográficos. No es para tomárselo a la ligera, pues una sola errata te sacará del proceso de selección de un plumazo. Aunque te puede pasar lo mismo si el fallo tiene que ver con la extensión del documento.
Un CV de más de dos carillas está destinado a desaparecer en la papelera de reciclaje, aunque no hace falta escribir una novela para que eliminen tu candidatura. Puede que, simplemente, hayas enviado un archivo poco común y no se pueda abrir. Para evitar males mayores, usa siempre el formato PDF.