Una plantilla de CV para artista gráfico te permitirá encontrar nuevas metas en tu carrera profesional. Si quieres cambiar de empleo, va a ser una herramienta muy importante para relanzar tu perfil. Usa esta plantilla de CV para artista gráfico y consigue el trabajo con el que siempre has soñado.
Plantilla de CV para artista gráfico
Resumen
Artista gráfico con estudios superiores de diseño gráfico y experiencia profesional en diversas agencias de publicidad. Experto en diseño gráfico y digital, he trabajado en varias campañas publicitarias, corporativas y de imagen de marca para empresas como Mundo Creativo o H&N. Gran capacidad para el trabajo en equipo, gestión del tiempo y creatividad.
Experiencia Laboral
- 2015-2017: Artista gráfico en agencia de publicidad Mundo Creativo.
– Creación artística de proyectos publicitarios para marcas como Pepsi y Mahou. - 2014-2015: Diseñador gráfico en agencia de publicidad H&N.
– Preparación de ‘flyers’ y cartelería con Adobe Illustrator y Adobe Photoshop.
Formación
- 2012 -2014: Máster en Diseño Gráfico y Creación de Contenidos Artísticos en Academia Gauss.
- 2011-2012: Experto en Diseño Gráfico y Digital en Centro de Creaciones Artísticas Dalí.
- 2007-2011: Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid.
Idiomas
- Español nativo.
- Inglés nivel bilingüe. Certificado C2.
Habilidades Profesionales
- Actitud proactiva en el trabajo.
- Plena predisposición al trabajo en equipo.
- Dotes de liderazgo, gestión y organización de equipos.
- Orden y minuciosidad en la elaboración de proyectos.
- Creatividad.
Competencias Digitales
- Nivel experto en Adobe Photoshop, Adobe InDesign y Adobe Illustrator.
- Nivel experto en Blender, Adobe Premiere y Adobe After Effects.
Nuestro CV para director de campaña y cómo puedes crear el tuyo propio
Resalta tus competencias digitales. En todas las profesiones relacionadas con la creación gráfica vas a verte obligado a trabajar con programas informáticos de diversa índole. Por ello, es importante que, a la hora de redactar tu currículum, des un lugar de privilegio a esta sección y remarques lo avanzado de tus conocimientos.
Utiliza un formato creativo. Tu profesión es ser artista y, por ello, no tienes por qué limitarte a entregar un documento de Word. Trata de plasmar tus conocimientos en programas de edición y retoque creando un CV original y muy visual que capte la atención rápidamente.
Estructura fluida y fácil de seguir. En relación con el consejo anterior, es importante que la creatividad no haga que tu currículum sea difícil de leer. En este sentido, debe estar bien estructurado, con tus datos personales primero y seguidos del resumen, la experiencia y la formación.
La fotografía es muy importante. Puede que tengas un espíritu alternativo que te defina como artista gráfico, pero en tu currículum debes adquirir una pose profesional. Para conseguirlo, sal ligeramente de lado y con camisa puesta.
Da prioridad a tu experiencia. Como habrás visto en esta plantilla de CV para artista gráfico, la experiencia, junto a las competencias digitales, ocupa un lugar de privilegio. Así que haz lo mismo en tu currículum. Haber demostrado tu valía en otras agencias y para otras marcas puede ser el trampolín que necesitas para conseguir el empleo.
La importancia de los logros. Si alguna vez has conseguido un reconocimiento por una creación artística que hayas realizado, ponlo en tu currículum. No te preocupes si fue en la universidad o durante tu trayectoria profesional, ya que estos detalles pesan mucho en la decisión de los empleadores.
Haz hincapié en que sigues formándote. Aunque en estos momentos no estés realizando ningún curso, deja clara tu predisposición a seguir adquiriendo conocimientos. La profesión de artista gráfico requiere de renovación constante y de adaptación permanente a las nuevas tecnologías.
Agrega un enlace a tu portafolio. Lo normal es que, como artista gráfico que eres, dispongas de un portafolio con tus creaciones más llamativas e innovadoras. Puesto que no debes enviarlo directamente junto a tu currículum, una buena idea es que añadas un link al final de todo que redirija a él. Para ello, puedes almacenarlo en cualquier nube que te ofrezca confianza y seguridad.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Muchos artistas gráficos cometen el error de poner su formación antes que su experiencia profesional. Esto es una mala idea teniendo en cuenta el poco tiempo que los empleadores dedican a cada currículum. Es mejor demostrar primero la valía para otras empresas. Por otra parte, no debes excederte de una hoja salvo que sea un caso de extrema necesidad o no tengas otro remedio.
Redactar un CV genérico es otro fallo grave muy habitual y que puede costarte no conseguir el empleo. Por ello, trata de personalizarlo al máximo y, de paso, intenta ser pasional y creativo, además de proporcionar la información que la empresa necesita. Asimismo, en esta plantilla de CV para artista gráfico hemos hecho hincapié en la sección de habilidades personales y, sobre todo, en la capacidad de trabajar en equipo. En tu currículum deberás hacer lo mismo ya que, en cualquier empresa del sector, deberás operar de este modo.