La plantilla de CV para obstetra es una herramienta diseñada por expertos profesionales en el sector de la colocación laboral. Sus consejos te servirán como guía, por lo que puedes basarte en dicha plantilla de CV para obstetra si quieres optar a un nuevo puesto que mejore tu futuro profesional.
Plantilla de CV para obstetra
Resumen
Mi nombre es Ana María Fernández González y siempre me ha apasionado el mundo de la medicina ginecológica. Esto hizo que decidiera enfocar mi carrera en esta especialidad, lo que me llevó a disfrutar de una primera experiencia como obstetra en prácticas en Hospital Chip. Posteriormente me hice cargo de las responsabilidades del puesto de obstetra adjunta en Clínicas Rincon, un trabajo desde el que di un salto profesional para hacerme cargo del Departamento de Obstetricia en Hospital Quirón. Durante todos estos años he desarrollado un trato al paciente exquisito y unos profundos conocimientos que no dejo de actualizar. Hablo inglés y francés a la perfección y conozco las últimas técnicas de exploración e intervención usadas en la obstetricia.
Experiencia laboral
2015-2017. Responsable de obstetricia en Hospital Quirón (Málaga).
- Control y supervisión de la plantilla del área de obstetricia.
- Creación de informes médicos en distintos casos.
- Responsable de intervenciones quirúrgicas del departamento.
2012-2015. Obstetra adjunta en Clínicas Rincón (Málaga).
- Análisis y diagnóstico de los pacientes tratados por la empresa.
- Intervenciones quirúrgicas de mi especialidad.
- Seguimiento de embarazos complejos.
2010-2012. Obstetra en prácticas en Hospital Chip (Málaga).
- Atención a los pacientes de forma presencial y telefónica.
- Preparación del preoperatorio en intervenciones de poca importancia.
- Seguimiento de informes de los pacientes tratados.
Formación
- Máster en Salud Ginecológica y Obstetricia en Universidad de Granada (2008-2009).
- Licenciada en Medicina en Universidad de Granada (2002-2008).
Idiomas
- Francés: bilingüe. Certificado C1 de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada.
- Inglés: bilingüe. Certificado C2 de Cambridge.
- Español: nativo.
Habilidades profesionales
- Exquisita atención al paciente.
- Experta en dirección de equipos.
- Profundos conocimientos de obstetricia.
- Pasión por el trabajo en equipo.
Competencias digitales
- Usuaria experta en programas del paquete Office.
Información adicional/Becas/Premios
(opcional)
- Premio Nacional Fin de Carrera a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario.
Nuestro CV para obstetra (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Transmite positividad. Es muy importante que se note que tu profesión es fundamental para ti y que te encanta ejercerla. Con ello conseguirás que la persona que lea tu currículum sienta esa fuerza, y para ello nada mejor que usar un lenguaje positivo en todos los sentidos.
Explica brevemente tu experiencia. No es suficiente con que cites cada puesto que has ocupado y las empresas en las que has estado empleado. Nuestro consejo es que, además, detalles aquellas tareas de importancia que ocupaban tus horas de trabajo para que las compañías sepan exactamente las habilidades que has desarrollado.
Preséntate de forma original. Los actuales recursos que tienes a tu alcance te dan la oportunidad de completar tu currículum con herramientas muy directas y efectivas. Un buen recurso es un videocurrículum, algo para lo que solo necesitas insertar un enlace a una web como YouTube en la que hayas alojado tu vídeo.
Refuerza tu capacidad de liderazgo. Transmítela y posiciónala en una zona importante de tu currículum. En un puesto médico como el de obstetra tendrás que demostrar siempre capacidad para trabajar en grupo y, por supuesto, para organizarlo, por lo que las empresas querrán saber si eres capaz.
Los idiomas te abrirán muchas puertas. Nunca te dejes sin incluir cualquier título que poseas en lo referente a las lenguas extranjeras. Son de gran utilidad para trabajar con pacientes internacionales o, simplemente, para informarte de los últimos avances en tu campo.
Personaliza tu currículum al máximo. Cada empresa, hospital o clínica tiene una forma de trabajar y un pensamiento diferente. Estudia todo ello de cerca para incluirlo en tu currículum, haciendo así que sea mucho más atractivo.
Estructura la información. Es fundamental que consigas que el documento que vas a enviar tenga una buena forma y que la información se encuentre fácilmente. Lo mejor es emplear títulos y subtítulos para ello.
Olvídate de los tecnicismos. Como veras en la plantilla de CV para obstetra, el lenguaje usado es sencillo y natural. Incluir términos específicos de tu profesión puede dificultar la lectura, así que intenta no abusar de ellos.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Cometer errores ortográficos. Son muchas las candidaturas que desaparecen de los procesos de selección por un simple fallo ortográfico. La única forma de solucionarlo es revisar a fondo el documento antes de enviarlo, algo que no te costará nada y que puede evitarte desagradables sorpresas.
Incluir una foto poco profesional. Es un error muy común insertar imágenes nada serias o de poca calidad. Acude a un profesional que te ayude a conseguir una fotografía sencilla, natural y sobria que resalte tu carácter.
Dar información no relevante. Como puedes ver en la plantilla de CV para obstetra, todo lo contenido en ella está relacionado con el puesto que se quiere ocupar. Si tienes otras experiencias o títulos, lo mejor es que no los incluyas.
Usar un diseño poco adecuado. Usar colores demasiado agresivos o combinaciones de más de tres tonos no es una buena idea. Tampoco lo es servirte de fuentes que no sean sencillas, así que apuesta siempre por diseños naturales.