- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Cuando eras un niño y te preguntaban qué querías ser de mayor, siempre lo tuviste claro: médico de familia. Tras muchos años de esfuerzo, has conseguido convertir tu pasión por la salud de los demás en tu profesión pero, a la hora de buscar trabajo, ¿no crees que deberías hacerle un chequeo a tu CV para conseguir que llame la atención de los reclutadores?
La receta del éxito consiste en convencer a tu futuro empleador de que eres el mejor médico de familia que podrían contratar. Por eso, queremos ayudarte a redactar un currículum que destaque sobre el resto, gracias a nuestros artículos de ayuda, a ejemplos de CV para que cojas ideas para crear el tuyo y a los textos predefinidos escritos por profesionales de nuestro generador de CV. ¿Estás preparado?
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un médico de familia?
Las competencias, aptitudes o cualidades son aquellos rasgos que diferencian a un profesional de otro dentro del mismo sector. En el caso de los médicos de familia, estas son algunas de las competencias que deberás incluir en tu currículum vitae:
Competencias esenciales
- Administración de medicamentos
- Conocimiento sobre bajas médicas
- Seguimiento de la evolución del paciente
- Redacción de informes clínicos
- Triaje
- Sólidas habilidades comunicativas
Competencias adicionales
- Procedimientos de emergencia
- Reconocimientos médicos
- Coordinación con especialistas de otras áreas
- Investigación y docencia
- Secreto profesional y confidencialidad
- Alta estabilidad emocional
Qué no debe faltar en tu CV de médico de familia
Los currículums son parecidos a los prospectos de los fármacos: todos tienen una estructura similar, pero luego cada uno tiene unas secciones u otras dependiendo de las necesidades del producto. En tu caso, estos son los apartados que tienen que aparecer en tu currículum de médico de familia:
Datos de contacto
No hace falta que incluyas ningún otro dato personal aparte de tu nombre y apellidos, lugar de residencia, e-mail y teléfono. Asegúrate de que aparezcan en la parte superior de tu CV.
Perfil profesional
A veces, esta sección es la gran olvidada de los currículums de los médicos de familia. Asegúrate de aprovechar esta oportunidad para que los técnicos de RRHH se fijen en ti y consigas seguir adelante en el proceso de selección.
Experiencia laboral
Menciona tus dos o tres trabajos como médico de familia más recientes y, en el caso de que no tengas experiencia, destaca tus años de residencia (MIR) y las tareas que realizabas.
Formación académica
Este es uno de esos trabajos en los que la formación reglada es imprescindible para poder ejercer. Sin embargo, y aunque se dé por hecho, no dejes de incluir tu centro de estudios y tu año de obtención del título en tu currículum vitae.
Aptitudes
Tus cualidades como médico de familia vendrán dadas por tu formación oficial o complementaria, por las situaciones a las que has tenido que hacer frente o por las necesidades de los centros médicos donde hayas trabajado. Menciona las 6-8 más relevantes.
Afiliaciones
Para poder ejercer la profesión de médico, es obligatorio estar colegiado, así que indica a qué colegio perteneces para que tu futuro centro médico se asegure de que cumples con todos los requisitos necesarios.
Formación complementaria
La medicina es un sector en el que nunca se deja de aprender, por eso es muy común que los médicos de cabecera realicen cursos, investigaciones o cualquier otro tipo de formación para seguir creciendo profesionalmente. Menciona solo los más importantes.
¿A qué esperas para consultar nuestra guía completa para aprender a redactar un CV ganador? Descubre todos los secretos sobre el CV ideal y redacta el tuyo con la ayuda de nuestros textos predefinidos.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de médico de familia
¿Mi formación complementaria es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de médico de familia?
En el campo de la medicina, es muy habitual que los profesionales de la salud realicen todo tipo de cursos y de formación complementaria que les sirva para especializarse aún más dentro de su puesto de trabajo. Por eso, cuantos más cursos incluyas en tu CV, más oportunidades tendrás de encontrar una oferta que encaje con tu perfil.
A los centros médicos les encantará saber el tipo de conocimiento tan variado que tienes en torno a la medicina, pero eso sí, te recomendamos que la formación adicional que incluyas en tu CV esté directamente relacionada con la oferta que vayas a solicitar en cada momento.
Por ejemplo, si quieres trabajar como médico de familia en un pueblo pequeño con población anciana, será más conveniente mencionar que tienes un curso de detección precoz del alzhéimer que un curso de inglés del ámbito sanitario.
Y, por último, pero no por ello menos importante, no olvides que tu currículum vitae tiene que ocupar una sola página, así que ten en cuenta el espacio que ocupa cada sección y sintetiza tu información todo lo que puedas.
¿Debo mencionar todos los trabajos que he tenido en mi CV de médico de familia?
Tu currículum tiene que mostrar, aparte de tu trayectoria y tus conocimientos, tu capacidad de síntesis y de destacar únicamente la información más importante. Eso quiere decir, que todas las secciones, incluyendo la de experiencia profesional, debe estar resumida al máximo.
Si tienes varios años de experiencia y has trabajado en varios centros médicos, te recomendamos que menciones únicamente los tres puestos más recientes, indicando las funciones de las que eras responsable.
Si, por el contrario, acabas de terminar la residencia y quieres encontrar tu primer puesto como médico de familia, es recomendable que indiques en qué hospital has realizado el MIR y describir con detalle todo lo que aprendiste en tus años como residente.
¿Debo incluir mis aspiraciones profesionales en mi CV de médico de familia?
Esta es una de las preguntas más frecuentes entre los demandantes de empleo, sea cual sea su sector. A la hora de redactar un currículum, medimos al milímetro cada palabra y es normal tener dudas sobre si estaremos contando demasiado o poco sobre nosotros.
En el caso de tus aspiraciones u objetivos profesionales, te recomendamos incluirlos en tu CV, dentro de la sección “perfil profesional”. No es necesario explayarse demasiado, con una línea dentro de tu perfil será suficiente para que los técnicos de selección te conozcan un poco más.
Imagínate que tu objetivo profesional es conseguir un puesto de dirección pero el centro donde quieres trabajar no va a abrir esas vacantes en el corto/medio plazo. Si no mencionas tus aspiraciones, podrías entrar a formar parte de una empresa de la que te acabarás yendo por no poder seguir desarrollando tu carrera.
Currículums relacionados con Medicina
- Ejemplo de Curriculum Vitae de estudiante de medicina
- Ejemplo de Curriculum Vitae de psiquiatra
- Ejemplos de CV: endocrinólogo
- Ejemplos de CV: epidemiólogo
- Ejemplos de CV: ginecólogo
- Ejemplos de CV: hematólogo
- Ejemplos de CV: nefrólogo
- Ejemplos de CV: neurocirujano
- Ejemplos de CV: neurólogo
- Ejemplos de CV: oncólogo
- Ejemplos de CV: pediatra
- Ejemplos de CV: reumatólogo
- Ejemplos de CV: traumatólogo
¿Listo para encontrar un puesto de médico de familia a tu medida?
¡Nosotros podemos ayudarte a conseguirlo! Tienes a tu disposición un sinfín de herramientas para ayudarte a crear un CV de médico de familia que te abra las puertas del hospital, clínica o centro médico que elijas. Solo tienes que seguir los consejos de nuestros expertos, descubrir cuál es el formato adecuado para tu currículum y ¡voilà! Dejarás a los técnicos de RRHH con ganas de tener una entrevista personal.
Y recuerda, si no sabes muy bien por dónde empezar a redactar tu CV o si necesitas más inspiración, puedes echar un vistazo a nuestros ejemplos de CV, donde encontrarás mucha más información. ¡Suerte!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.