- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Aunque es cierto que las series como Anatomía de Grey ayudan a que la gente entienda mejor cómo se trabaja en un quirófano, tú sabes que ser neurocirujano va mucho más allá y te exige dar lo mejor de ti cada día. De hecho, puede que lleves tanto tiempo centrado en realizar un trabajo perfecto que no tengas tiempo para pensar en tu futuro profesional.
Es por eso que desde miCVIdeal, queremos ayudarte a crear un currículum de neurocirujano que se convierta en la mejor carta de presentación para conseguir un puesto que esté a tu altura. Para ello, te damos todas las herramientas necesarias para redactar un CV que capte todas las atenciones. Sigue leyendo, esto te interesa.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un neurocirujano?
Ser neurocirujano no consiste solo en manejar la técnica a la perfección, sino en tener unos nervios de acero para tomar las decisiones adecuadas en cada momento o, lo que es lo mismo, unas habilidades interpersonales únicas. A continuación, te dejamos una serie de ejemplos para que los tengas en cuenta:
Competencias esenciales
- Agilidad y precisión manual
- Procedimientos quirúrgicos en la consulta
- Trabajo bajo presión
- Procedimientos de emergencia
- Excelentes habilidades para hacer diagnósticos
- Empatía
Competencias adicionales
- Equipos mecánicos de ventilación
- Vocación de servicio
- Coordinación con el resto del equipo médico
- Manejo de técnicas no invasivas
- Detallista y meticuloso
- Resolutivo ante los problemas
Qué no debe faltar en tu CV de neurocirujano
Sabemos que estás acostumbrado a una buena organización, ya que es un rasgo vital para que todo salga perfecto en tu trabajo. Seguro que no te costará nada conseguir esa excelencia en tu currículum pero, para ponértelo aún más fácil, te dejamos un paso a paso de todo lo que tienes que seguir:
Datos de contacto:
Esta es la parte que se incluye al comienzo del documento y en ella dejas constancia de la información necesaria para que los técnicos de RRHH se puedan poner en contacto contigo: nombre completo, lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. No es necesario que incluyas nada más, ya que pertenece a tu vida privada.
Perfil profesional:
Piensa en qué le dirías a un técnico de selección si tuvieses 30 segundos para resumir tu profesión, tu trayectoria y tus objetivos profesionales. Pues este resumen es justo lo que tienes que incluir en este apartado.
Experiencia laboral:
Menciona los tres o cuatro puestos más importantes que hayas tenido, así como las responsabilidades más importantes de las que te hacías cargo. No olvides incluir los hospitales o centros privados en los que hayas trabajado, sobre todo si son de referencia en el área de neurocirugía.
Formación académica:
Para llegar a ser neurocirujano, tendrás que estudiar el Grado o la Licenciatura de Medicina y después elegir la rama de Neurocirugía. Menciona la universidad donde lo has llevado a cabo y el año en el que obtuviste el título.
Aptitudes:
Este es el momento de destacar las seis u ocho características que te hagan sobresalir de entre tus posibles competidores. Recuerda que es muy importante encontrar el balance perfecto entre conocimientos técnicos y habilidades interpersonales para que los reclutadores tengan en cuenta tu candidatura.
Idiomas:
Para que tu trabajo pueda traspasar fronteras, tendrás que incluir tus competencias lingüísticas, sobre todo el nivel que tengas de inglés, ya que buena parte de la documentación médica se publica primero en este idioma.
Formación adicional:
Un neurocirujano tiene que estar al día de las últimas tendencias médicas. Aquí podrás incluir los cursos de especialización que has hecho para no quedarte atrás con los últimos descubrimientos. Además, esta parte te ayudará a que tu perfil profesional sea más codiciado que el del resto.
No dudes en pasarte por nuestra guía sobre cómo redactar el CV ideal si has encontrado estos consejos útiles, pero todavía tienes ganas de seguir aprendiendo más sobre el tema.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de neurocirujano
¿Cuántas páginas debería tener mi CV de neurocirujano?
Para causar una buena impresión, es muy importante que tu currículum de neurocirujano no supere una página de longitud. Así que si crees que tu CV es demasiado largo, este es el momento idóneo para que te pares a pensar en cómo reducirlo y mencionar aquello que sea más relevante para cada oferta.
Si no tienes experiencia en el sector, lo mejor es hacer hincapié en la descripción de la sección dedicada a la formación. Incluso puedes llegar a incluir un apartado de formación adicional si fuera necesario.
Sin embargo, si este no es tu primer trabajo como neurocirujano, el apartado de experiencia será el más importante. Ten en cuenta que todo lo que incluyas debería ser procedente, así que piensa muy bien en la información de la que vas a hablar.
¿Qué formato debo utilizar para mi CV de neurocirujano?
Si tienes experiencia como neurocirujano, te recomendamos que utilices el formato cronológico inverso, es decir, ordenando tu experiencia de la más reciente a la más antigua. Si, por el contrario, esta va a ser la primera vez que optas al puesto, tu CV es el funcional.
Si quieres descubrir todos los tipos de formatos de CV que hay y averiguar cuál es el que mejor se adapta a los neurocirujanos, echa un vistazo a nuestra sección sobre formatos de CV.
En cuanto al formato final de tu currículum, es decir, la extensión del documento que vas a utilizar para enviar tu solicitud, te recomendamos seguir las instrucciones que aparezcan en la oferta. Si no lo especifican, envíalo en pdf, ya que es el formato más seguro y menos susceptible a sufrir modificaciones.
¿Debo mencionar todos los trabajos que he tenido en mi CV de neurocirujano?
Como ya te hemos dicho anteriormente, es vital que cuando te pongas a hacer tu currículum de neurocirujano, te fijes en el espacio que vas a utilizar. ¡No podrás incluirlo todo!
Nosotros siempre recomendamos incluir los tres o cuatro puestos de trabajo que estén relacionados con la nueva oferta y que incluyas una descripción con las tres tareas o responsabilidades más importantes que realizabas en cada uno de ellos.
Si tu trayectoria como neurocirujano es muy extensa, menciona solo los tres o cuatro trabajos más recientes. Ya tendrás tiempo de hablar del resto en una futura entrevista personal.
Currículums relacionados con Medicina
- Ejemplo de Curriculum Vitae de estudiante de medicina
- Ejemplo de Curriculum Vitae de psiquiatra
- Ejemplos de CV: endocrinólogo
- Ejemplos de CV: epidemiólogo
- Ejemplos de CV: ginecólogo
- Ejemplos de CV: hematólogo
- Ejemplos de CV: médico de familia
- Ejemplos de CV: nefrólogo
- Ejemplos de CV: neurólogo
- Ejemplos de CV: oncólogo
- Ejemplos de CV: pediatra
- Ejemplos de CV: reumatólogo
- Ejemplos de CV: traumatólogo
Prepara tu instrumental para crear tu CV de neurocirujano
Nosotros te ayudamos a realizar las conexiones necesarias para que tu currículum brille. Aparte de poner a tu disposición una gran cantidad de recursos y consejos que te guiarán durante el camino, también te dejamos nuestro generador de CV.
Con él, podrás conseguir el currículum de neurocirujano perfecto y, además, podrás incluir textos predefinidos con solo un clic. Y si buscas más inspiración, te dejamos una serie de ejemplos de CV para que te den ideas y nuevas posibilidades. ¡Ánimo, estás muy cerca de conseguirlo!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.