- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Los dolores crónicos son uno de los quebraderos de cabeza de miles de personas. Y si no, que te lo digan a ti que, aparte de tu labor como profesional, estás acostumbrado a contestar mil y una preguntas de amigos y conocidos. Sin embargo, esta vez somos nosotros los que nos preocupamos por ti y te ayudamos a crear un currículum de reumatólogo que esté a la altura.
Te daremos los mejores consejos para redactar un CV que destaque sobre el resto de candidatos. Además, estaremos mano a mano contigo durante todo el proceso. ¡Empezamos!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un reumatólogo?
Para que los técnicos de selección se hagan una idea global de cómo eres, tendrás que hablar tanto de tus habilidades técnicas como de cómo te manejas en un ambiente laboral. Aquí te dejamos algunos ejemplos que puedes incluir en tu currículum de reumatólogo:
Competencias esenciales
- Enfermedades osteoarticulares
- Seguimiento de trastornos reumáticos
- Desarrollo del plan de tratamiento
- Profesionalidad y compromiso
- Persona con capacidad de escucha y empática
- Facilidad de comunicación tanto de forma escrita como hablada
Competencias adicionales
- Conocimientos en nervios periféricos
- Persona organizada y disciplinada
- Capacidad de adaptaciones con otros equipos de trabajo
- Habilidad investigadora
- Capacidad para valorar una necesidad de tratamiento psicológico
- Persona que sabe cómo transmitir conocimiento
Qué no debe faltar en tu CV de reumatólogo
Para destacar con tu currículum de reumatólogo, no puedes pasar por alto ningún dato importante. Por eso, a continuación, te dejamos las secciones que deberás incluir en tu CV para que los reclutadores tengan en cuenta tu candidatura:
Datos de contacto:
Esta puede parecer una sección muy básica, pero es vital que la incluyas en la parte superior del documento para que los técnicos de RRHH se puedan poner en contacto contigo.
Incluye solo los siguientes datos básicos: tu nombre completo, lugar de residencia, correo electrónico y teléfono. No será necesario que menciones otros como tu edad, estado civil o fecha de nacimiento.
Perfil profesional:
Aunque muchos candidatos cometen el error de relegar este apartado a su carta de presentación, si quieres destacar de un solo vistazo frente al resto de candidatos, ¡esta es tu oportunidad! Haz un resumen de tres o cuatro líneas sobre tu profesión, tu trayectoria e indica cuáles son tus objetivos profesionales.
Experiencia laboral:
Esta es una de las secciones más importantes, ya que será la primera a la que recurran los técnicos de selección. Presta especial atención a la hora de redactar tus tres o cuatro puestos anteriores en hospitales, clínicas o centros de rehabilitación y sé preciso a la hora de explicar las funciones que realizabas en cada uno de ellos.
Formación académica:
Si quieres trabajar como reumatólogo es indispensable contar con el Grado o la Licenciatura en Medicina y haber elegido la rama de Reumatología. Si quieres completar tu perfil y que sea más atractivo, realiza algún curso o posgrado como el curso de Rehabilitación Infantil, el de Resonancia Magnética Musculoesquelética o el Máster en Terapias Manuales y Complementarias.
Aptitudes:
Incluye los seis u ocho rasgos o cualidades que más hagan destacar tu perfil de reumatólogo. De esta manera, te asegurarás de que los reclutadores se fijen en ti y te conozcan mejor.
Idiomas:
Si quieres colaborar en proyectos internacionales o buscar trabajo en algún hospital de renombre, será necesario que incluyas tus competencias lingüísticas, sobre todo en inglés. Menciona el nivel que posees tanto en este como en el resto de idiomas que conozcas.
Afiliaciones:
Este apartado está reservado para indicar tu número de colegiado y el colegio oficial de médicos al que perteneces. Ten en cuenta que este es un requisito indispensable para poder trabajar como reumatólogo en España.
No te pierdas el resto de consejos y recomendaciones que encontrarás en nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de reumatólogo
¿Qué secciones son las más importantes en un CV de reumatólogo?
Como reumatólogo, tendrás que tener un CV en el que haya un balance óptimo entre formación y experiencia, ya que desarrollar ambas partes es clave para convertirte en un buen profesional. Eso sí, en ambas secciones, tendrás que incluir la información que más se ajuste a la oferta, ya que así tu perfil profesional destacará sobre el resto.
Habla de tus estudios de carácter obligatorio, pero no te olvides de incluir los másteres o posgrados que te hayan servido para seguir especializándote. En el apartado de experiencia, incluye los puestos que más llamen la atención de los técnicos de selección.
Además, un buen médico siempre debe poseer una serie de aptitudes como la profesionalidad, la empatía o la responsabilidad. Para rematar tu currículum de reumatólogo, deberás prestar también atención a la redacción: esta debe ser cuidada y sin faltas de ortografía.
¿Por qué es tan importante incluir palabras clave en mi CV de reumatólogo?
Cuando aparece una nueva oferta en un portal de empleo, lo primero que tienen que hacer los candidatos es leerla con atención. Durante esta primera lectura, verán que hay una serie de requisitos que son imprescindibles para poder optar al puesto. Estas cualidades son a las que nos referimos cuando hablamos de “palabras clave”.
Deberás incluir estos términos en tu currículum de reumatólogo, ya que los técnicos de RRHH utilizan sistemas ATS que permiten hacer un seguimiento de los candidatos gracias a un software que detecta cuáles de esas palabras clave aparecen en el currículum y cuántas veces se repiten. Así que cuantas más palabras clave aparezcan en tu CV, mayores serán tus probabilidades de pasar a la siguiente fase.
Además, para ser el candidato elegido, será imprescindible que adaptes tu CV a cada puesto, ya que esas palabras clave pueden variar de una oferta a otra.
¿Qué formato debo utilizar para mi CV de reumatólogo?
Si tienes experiencia como reumatólogo, te recomendamos que utilices el formato cronológico inverso, es decir, ordenando tu experiencia de la más reciente a la más antigua. Si, por el contrario, esta va a ser tu primera experiencia en este puesto, tu CV es el funcional.
Si quieres descubrir todos los tipos de formatos de CV que hay y averiguar cuál es el que mejor se adapta a los reumatólogos, echa un vistazo a nuestra sección sobre formatos de CV.
En cuanto al formato final de tu currículum, es decir, la extensión del documento que vas a utilizar para enviar tu solicitud, te recomendamos seguir las instrucciones que aparezcan en la oferta. Si no lo especifican, envíalo en pdf, ya que es el formato más seguro y menos susceptible a sufrir modificaciones.
Currículums relacionados con Medicina
- Ejemplo de Curriculum Vitae de estudiante de medicina
- Ejemplo de Curriculum Vitae de psiquiatra
- Ejemplos de CV: endocrinólogo
- Ejemplos de CV: epidemiólogo
- Ejemplos de CV: ginecólogo
- Ejemplos de CV: hematólogo
- Ejemplos de CV: médico de familia
- Ejemplos de CV: nefrólogo
- Ejemplos de CV: neurocirujano
- Ejemplos de CV: neurólogo
- Ejemplos de CV: oncólogo
- Ejemplos de CV: pediatra
- Ejemplos de CV: traumatólogo
Hazle un chequeo completo a tu CV de reumatólogo
Queremos que tu carrera profesional llegue a lo más alto y, para ello, además de ganas y energía, hace falta tener claros los objetivos. La mejor manera de llegar a la meta es un buen CV de reumatólogo que le dé a tu perfil el empujón que necesita para conseguir el puesto de tus sueños.
Puedes empezar por utilizar nuestro generador de CV, una herramienta en la que encontrarás una gran cantidad de textos predefinidos escritos por nuestros expertos. Además, si todavía necesitas una dosis de inspiración extra, no dudes en echarle un ojo a estos ejemplos de CV profesionales de los que podrás sacar más ideas.
¡Ningún achaque podrá contigo!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.