- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
¿Cuántas veces has oído la expresión mens sana in corpore sano? Debido a tu trabajo como neurólogo, sabes la importancia que tiene cuidar la estabilidad física y mental para llevar una vida plena, y es que al fin y al cabo todo está relacionado.
Nosotros queremos echarte una mano para que sigas desarrollando tu labor; si solo con pensar en redactar tu CV de neurólogo te pones de los nervios, que sepas que cuentas con la ayuda del equipo de expertos en técnicas de selección de miCVIdeal, que te enseñará a redactar un currículum que llame la atención de los reclutadores.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un neurólogo?
Si quieres convertirte en el candidato con el que todo hospital o clínica quiere contar, tienes que mostrar todo tu potencial a los técnicos de selección. No solo será importante destacar tus capacidades técnicas, sino también tus habilidades interpersonales. Aquí te dejamos algunos ejemplos que puedes incluir en tu currículum de neurólogo:
Competencias esenciales
- Investigación clínica
- Enfermedades neurodegenerativas
- Evaluación del paciente
- Capacidad para ponerse en el lugar del otro
- Habilidades comunicativas para presentar los problemas y soluciones de manera sencilla
- Capacidad para trabajar en equipo
Competencias adicionales
- Trastornos del sueño
- Llevar al día la historia clínica
- Disposición para trabajar jornadas largas
- Habilidades analíticas
- Sentido común
- Capacidad e interés por resolver problemas complejos
Qué no debe faltar en tu CV de neurólogo
Para que tu currículum de neurólogo entre por la puerta grande, no te puedes olvidar de ningún dato importante. Por eso, te dejamos paso a paso las secciones con las que tiene que contar para que los técnicos de RRHH te tengan en cuenta:
Datos de contacto:
En esta sección, incluye solo aquellos datos básicos necesarios para que las personas que reciban tu currículum se pongan en contacto contigo: nombre completo, lugar de residencia, correo electrónico y teléfono. El resto de información pertenece a tu vida privada, así que no es necesario que incluyas nada más.
Perfil profesional:
Intenta resumir en tres o cuatro líneas cuál es tu profesión, cuál ha sido tu trayectoria y cuáles son tus objetivos profesionales a corto-medio plazo. De esta manera, los reclutadores se harán una idea de si vas a encajar o no con el puesto de un solo vistazo.
Experiencia laboral:
¿Has trabajado en un hospital, clínica privada o para un programa oficial relacionado con la Neurología? Menciona cuáles han sido tus tres o cuatro puestos anteriores y sé preciso a la hora de explicar las funciones que realizabas en cada uno de ellos.
Formación académica:
Para poder trabajar como neurólogo es indispensable contar con el Grado o la Licenciatura en Medicina y realizar la especialidad de Neurología. Aunque si quieres tener un perfil mucho más atractivo, nunca estará de más realizar un máster o posgrado como el Máster en Neurología Clínica, el Máster en Psicomotricidad y Atención Temprana o el Máster en Neurorehabilitación.
Aptitudes:
Para conseguir el puesto perfecto de neurólogo, tendrás que demostrar mucho más que tus habilidades técnicas, también tendrás que dejar constancia de cómo eres en un ambiente laboral. Piensa en los seis u ocho rasgos que mejor te definan e inclúyelos aquí.
Idiomas:
Muchos de los proyectos y de la documentación más relevante en neurología se producen en inglés, por lo que destacar tu nivel en este idioma será muy importante. De igual manera, cuantos más manejes, mayores serán tus oportunidades laborales tanto dentro como fuera de España.
Seminarios:
En medicina, es muy importante estar al día de los últimos avances en tu disciplina por lo que acudir y participar en seminarios se valorará de manera muy positiva. Menciona el nombre de los que sean más relevantes, así como la ciudad donde se llevaron a cabo y el año de realización.
Si te has quedado con ganas de descubrir más consejos, no dudes en pasarte por nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal y te convertirás en todo un experto.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de neurólogo
¿Necesito tener más de una versión de mi CV de neurólogo?
Es muy normal que los técnicos de selección reciban cientos de solicitudes cuando presentan una oferta de trabajo. Esta razón hace que sea fundamental que adaptes tu currículum de neurólogo para cada puesto que vayas a solicitar.
Y es que serás mejor valorado si parece que tu CV ha sido creado 100 % para esta oferta. Además, cada descripción suele utilizar palabras clave concretas, es decir, requisitos específicos que buscan en un candidato.
No será necesario que cambies tu currículum de principio a fin, pero sí que incluyas estas palabras clave para que sean detectadas por los sistemas ATS de seguimiento de candidatos.
Mi CV de neurólogo es demasiado largo, ¿cómo puedo reducirlo?
Al ponerte a redactar tu currículum de neurólogo, puede que te des cuenta de que te está quedando demasiado largo y de que está excediendo el límite aconsejado de una página de longitud. Este es el momento de ver cómo se puede reducir.
El primer paso que tienes que dar es quedarte con los requisitos a los que dan más importancia. A continuación, comprueba qué aspectos de tu trayectoria encajan con lo que se pide y deja fuera de tu CV todos aquellos que no sean relevantes.
Intenta respetar las indicaciones que te hemos dado para cada apartado: tres o cuatro líneas para tu perfil profesional, tres puntos explicativos por cada puesto de trabajo y seis u ocho aptitudes. Como consejo final, fíjate en la forma en la que redactas la información y evita las frases largas y complicadas.
¿Debo incluir mis aspiraciones profesionales en mi CV de neurólogo?
Es totalmente normal que lo primero en lo que te centres a la hora de redactar tu currículum de neurólogo sea en tu trayectoria pasada y presente. Sin embargo, es igual de importante incluir cuáles son nuestros objetivos a medio y largo plazo y qué esperamos conseguir durante nuestro paso por la futura empresa.
El personal de RRHH verá con buenos ojos que incluyas este apartado, ya que esto denotará tu compromiso hacia ellos. Además, piensa que cuanta más información tengan de ti, mejor sabrán si te adaptas al puesto ofertado.
Además, también será importante que conozcas de antemano qué es lo que el hospital o la clínica te pueden ofrecer para que no te lleves decepciones posteriores y acabes en un puesto inferior al que te mereces.
Currículums relacionados con Medicina
- Ejemplo de Curriculum Vitae de estudiante de medicina
- Ejemplo de Curriculum Vitae de psiquiatra
- Ejemplos de CV: endocrinólogo
- Ejemplos de CV: epidemiólogo
- Ejemplos de CV: ginecólogo
- Ejemplos de CV: hematólogo
- Ejemplos de CV: médico de familia
- Ejemplos de CV: nefrólogo
- Ejemplos de CV: neurocirujano
- Ejemplos de CV: oncólogo
- Ejemplos de CV: pediatra
- Ejemplos de CV: reumatólogo
- Ejemplos de CV: traumatólogo
Crea un CV de neurólogo que no te dé dolores de cabeza
Sabemos que trabajas muy duro en tu día a día y, precisamente por eso, a veces el trabajo puede absorbernos más de la cuenta. Nosotros estamos aquí para ayudarte a conseguir tus metas profesionales y el primer paso es presentar un CV de neurólogo que te convierta en la elección perfecta.
¿Por qué no empiezas por utilizar nuestro generador de CV? Es una herramienta que te facilitará todo el proceso a través de una gran selección de textos predefinidos que podrás incluir en tu currículum con solo un clic. Además, si necesitas alguna idea más, puedes echarle un vistazo a estos ejemplos de CV profesionales.
Estamos seguros de que si sigues todos nuestros consejos, tu currículum quedará en la memoria de quien lo lea.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.