- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Sabemos que aunque realizas un trabajo muy gratificante, también puede hacerte pasar por momentos difíciles. Como oncólogo, has sabido alcanzar la estabilidad entre unos nervios de acero y una gran empatía.
Desde miCVIdeal, queremos que sigas desarrollando todas tus capacidades, pero sin la presión adicional que significa buscar trabajo. Es por eso que te acompañamos durante todo el proceso que implica redactar el CV ideal. Con nuestros consejos y tu talento, deslumbrarás a todos los reclutadores con tu currículum de oncólogo.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un oncólogo?
Para trabajar como oncólogo hace falta mucho más que tener unas destrezas técnicas sólidas: también tendrás que demostrar empatía y tacto cuando te dirijas a los pacientes. Aquí tienes algunos ejemplos de las competencias que puedes incluir en tu CV:
Competencias esenciales
- Pruebas de marcadores tumorales
- Exámenes físicos
- Estudio de imágenes
- Protocolos de quimioterapia
- Empatía y habilidades comunicativas
- Persona honesta
Competencias adicionales
- Especialista en pruebas genómicas
- Capacidad para actuar ante imprevistos
- Carácter resolutivo en la toma de decisiones
- Gran organización
- Trabajo en equipo
- Constancia y capacidad de sacrificio
Qué no debe faltar en tu CV de oncólogo
Debido a los protocolos médicos que hay que seguir, estás acostumbrado a trabajar a través de una serie de pautas para que todo funcione. Lo mismo pasará cuando tengas que rellenar tu CV, ya que existen una serie de apartados que tendrás que incluir para que no se te escape ningún dato importante:
Datos de contacto:
No es necesario que incluyas nada que no sea tu nombre y apellidos, lugar de residencia, teléfono y correo electrónico, ya que el resto de datos personales corresponden a tu vida privada. Eso sí, asegúrate de que aparezcan en la parte superior del documento para que tengan una mayor visibilidad.
Perfil profesional:
En esta sección, deberás resumir en tres o cuatro líneas tu profesión, tu trayectoria y tus objetivos profesionales para que los técnicos de selección puedan conocerte un poco mejor. Aunque muchos candidatos reservan esta información para su carta de recomendación, tú no lo hagas, ya que quizás tu CV de oncólogo sea tu única oportunidad para presentar tu candidatura.
Experiencia laboral:
¿Has trabajado en un hospital de renombre, en un centro en el extranjero o has sido oncólogo jefe de alguna clínica privada? Si tienes experiencia en el sector, no olvides mencionar el centro en el que has estado y la duración del contrato, así como las responsabilidades de las que te hacías cargo en el puesto.
Formación académica:
Es imprescindible haber cursado la Licenciatura o el Grado en Medicina y, después, haber estudiado la especialidad de Oncología para poder optar a este puesto. Además, puedes completar tus estudios con algún máster o posgrado como el de Oncología Molecular, el de Tratamiento de Soporte y Cuidados Paliativos en el Enfermo Oncológico o el de Biología y Clínica del Cáncer.
Aptitudes:
Piensa en las seis u ocho cualidades que mejor te definen a la hora de trabajar y añádelas a tu CV de oncólogo para que la gerencia del hospital sepa cómo eres tanto a la hora de emplear destrezas técnicas como en el momento de colaborar con el resto de médicos, enfermeros y auxiliares.
Idiomas:
Saber idiomas te permitirá estar al día de los últimos adelantos médicos, ya que muchos de ellos se consiguen en países como Estados Unidos. En nuestro generador de CV encontrarás una sección dedicada para tus competencias lingüísticas, en la que podrás incluir tu nivel en los idiomas que domines.
Afiliaciones:
En este apartado podrás indicar tu número de colegiado y el colegio oficial de médicos al que perteneces. Ten en cuenta que es un requisito indispensable para poder trabajar como oncólogo en España.
Si todos estos consejos te han parecido interesantes, te animamos a que le eches un vistazo a nuestra guía sobre cómo redactar el CV ideal para descubrir otras recomendaciones de nuestros expertos en técnicas de selección.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de oncólogo
Mi formación es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de oncólogo?
Todos sabemos que la carrera de medicina implica una gran dedicación y muchos años de estudio. Además, es una de esas profesiones en las que nunca dejas de formarte. Sin embargo, deberás atender a lo que piden en cada oferta para saber qué estudios mencionar en tu currículum de oncólogo y cuáles no.
Además, el espacio es una de las cuestiones en las que más te tendrás que fijar, ya que tu CV no debería superar una página de longitud. Lo mejor es elegir la información más relevante y que más encaje con el nuevo puesto.
Para ello, lee con atención la descripción de la oferta y busca las palabras clave, es decir, los requisitos que quieren encontrar en el candidato ideal. De esta manera, tendrás claro qué formación deberás incluir en tu CV de oncólogo y cuál puedes dejar para una futura entrevista personal.
¿Cómo adapto mi CV de oncólogo a cada oferta de trabajo?
Hay algo que tienes que saber: el trabajo de redacción de un CV no acaba al finalizar una primera versión. Y es que será imprescindible que adaptes tu currículum de oncólogo para cada puesto que quieras solicitar. Aunque con esto no queremos decir que tengas que redactar de principio a fin cada vez. De hecho, hay secciones que siempre se quedarán igual.
Lo primero que tienes que hacer es analizar la oferta para buscar las necesidades del hospital o la clínica y para ver qué cualidades son las más relevantes para realizar ese trabajo.
Una vez hecho este análisis, adapta las descripciones de tus puestos de trabajo, tu perfil profesional y tus aptitudes para que parezca que has nacido para el puesto. Intenta incluir los términos o palabras clave según aparecen en la oferta para que los sistemas ATS que utilizan los reclutadores los reconozcan.
¿Pasa algo por mentir o exagerar en mi CV de oncólogo?
¿Cuántas veces hemos oído historias de gente que ha mentido o exagerado en sus currículums? Sin embargo, aunque la tentación esté ahí, tienes que intentar que tu CV sea un fiel reflejo de tu trayectoria profesional.
Además, teniendo en cuenta que tu trabajo consiste en velar por la salud de otras personas, nuestra respuesta es todavía más rotunda: no mientas en tu currículum de oncólogo.
¿Imaginas qué pasaría si te encargaras de algún procedimiento para el que no estás preparado? Una parte vital de ser médico es generar confianza tanto en tus pacientes como en tus compañeros o superiores. Así que, por favor, no pongas en peligro la vida de la gente que te necesita, pero tampoco eches a perder tu futuro profesional.
Currículums relacionados con Medicina
- Ejemplo de Curriculum Vitae de estudiante de medicina
- Ejemplo de Curriculum Vitae de psiquiatra
- Ejemplos de CV: endocrinólogo
- Ejemplos de CV: epidemiólogo
- Ejemplos de CV: ginecólogo
- Ejemplos de CV: hematólogo
- Ejemplos de CV: médico de familia
- Ejemplos de CV: nefrólogo
- Ejemplos de CV: neurocirujano
- Ejemplos de CV: neurólogo
- Ejemplos de CV: pediatra
- Ejemplos de CV: reumatólogo
- Ejemplos de CV: traumatólogo
Cuida de tu futuro profesional con tu nuevo CV de oncólogo
Si quieres que tus competencias profesionales destaquen y capten la atención del hospital en el que siempre quisiste trabajar, tendrás que presentar un CV de oncólogo profesional. Pero no te preocupes, ¡nosotros estamos aquí para ayudarte en el proceso!
Te dejamos nuestro generador de CV donde encontrarás textos predefinidos escritos por profesionales: tú solo tendrás que elegir los que mejor se adapten a ti y añadirlos a tu CV con tan solo un clic. Si necesitas más ideas, puedes echarle un vistazo a estos ejemplos reales de CV. ¡Ánimo!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.