- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Para ti ahora es el momento de reivindicar el lugar que te mereces y de que tu perfil de epidemiólogo sobrepase todos los límites de lo esperado. Tu profesión ha probado ser imprescindible, por lo que tienes en tus manos una oportunidad de oro para hacer despegar tu carrera.
Ten en cuenta que no estarás solo, ya que desde miCVideal te daremos todas las pautas necesarias para conseguirlo. Para ello, contarás con los consejos de nuestros expertos en técnicas de selección que te explicarán cómo conseguir un CV que destaque sobre el resto de candidatos para que los reclutadores tengan claro desde el minuto uno que eres la persona indicada para cubrir esa vacante. ¿Estás preparado?
Realiza tu búsqueda
Modelo de curriculum vitae para epidemiólogo
Los que trabajáis en laboratorios sabéis mejor que nadie que la ciencia se basa en el ensayo, y que no hay otra forma de demostrar lo letal que puede ser un virus si no se lo explicas con datos y hechos a aquellos que pueden tomar decisiones: hay que darles ejemplos de lo que puede hacer. Como eres epidemiólogo y no experto en crear currículums, te dejamos que navegues por nuestra biblioteca de ejemplos de currículums y veas cómo lo han hecho otros candidatos.
Por ejemplo, Diego ha presentado un CV de epidemiólogo que tiene todas las secciones necesarias de un buen currículum. Además, ha querido añadir su conocimiento del inglés y su formación adicional fuera de la universidad, para tener más opciones. Fijate en este modelo de currículum:
Diego Martín Díaz
Rúa 8 de Marzo, 1
Ourense 32001
634442965
diegom.diaz@hotmail.com
Sitios web, cartera de negocios, etc.
www.linkedin.com/diegomd
Perfil profesional
Epidemiólogo interesado en mejorar la comunidad científica mediante la realización de investigaciones precisas, cumpliendo con el protocolo y los estándares de seguridad de laboratorio. Experto en ARN mensajero y en la investigación del SARS-CoV-2. Busco un laboratorio donde prestar mis servicios a largo plazo.
Experiencia laboral
Enero 2017 – Actual
Instituto de Salud Carlos III – Madrid
Epidemiólogo
- Capacidad para realizar investigaciones sobre las causas genéticas de una enfermedad.
- Experiencia produciendo un calibrador térmico dual para su uso en la fusión de DNA de alta resolución.
- Experiencia investigando el impacto de las propiedades intrínsecas en propiedades farmacéuticas de ARNip.
Febrero 2011 – Noviembre 2016
Centro Nacional De Microbiología – Madrid
Epidemiólogo
- Experiencia realizando presentaciones públicas a escuelas y grupos comunitarios para promover el interés en temas biológicos.
- Experiencia llevando a cabo actividades como análisis de ADN, detección biométrica y síntesis de arquitectura integrada.
- Capacidad para manipular los equipos del laboratorio para llevar a cabo estudios e investigaciones.
Agosto 2008 – Diciembre 2010
Universidad Autónoma de Madrid – Madrid
Profesor universitario de medicina
- Preparación de exámenes y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.
- Participación en congresos y seminarios centrados en el área de Enfermedades Infecciosas.
- Buenas dotes organizativas ofreciendo un horario de tutoría habitual para prestar ayuda a los estudiantes fuera de las horas lectivas.
Formación académica
Junio 2008
Universidad Autónoma de Madrid
Máster Universitario en Epidemiología
Septiembre 2006
Universidad Autónoma de Madrid
Licenciatura en Medicina
Aptitudes
Preparación de reactivos
Conocimiento en aislamiento de ARN
Interpretación de hallazgos
Expresión génica
Vacunas e inmunología
Experiencia en investigación
Idiomas
Español
Idioma nativo
Inglés
C1
Avanzado
Publicaciones
Diabetes mellitus tipo 1: impacto en la salud pública y estrategias de prevención – 2019
La infección por virus Zika: una nueva emergencia de salud pública – 2016
Casos confirmados de Dengue, Chikunguya y Zika en Barcelona capital – 2016
Plantillas de currículum para epidemiólogo
La plantilla de un currículum es la presentación visual de tu candidatura, es decir, todos los aspectos visuales de tu currículum que puedan motivar al técnico de RRHH a leerlo, con excepción del contenido mismo. Los colores, las formas, los diseños y los estilos diferentes son lo que hablará por ti antes incluso de que empiecen a leer.
No importa qué tipo de plantilla estés buscando: clásica, innovadora, creativa, con o sin foto, con diseño vertical o en dos columnas… ¡Seguro que tenemos la que mejor se adapta a ti! Echa un vistazo a estos tres ejemplos, pero no dudes en pasarte por nuestra amplia selección de plantillas de CV profesionales para encontrar la tuya:
Elige el formato de CV de epidemiólogo adecuado
En cuanto a los formatos, que es la forma en la que se estructura la información en un currículum, los hay de cuatro tipos. El primero, el formato cronológico o combinado, es para profesionales que ya disponen de una experiencia profesional previa y quieren que eso sea lo que más destaque de su nuevo currículum.
El otro caso, el formato básico o funcional, es para el perfil sin experiencia, por ejemplo, si acabas de salir de la universidad y estás buscando trabajo de epidemiólogo. En ese caso, al no disponer de experiencia laboral, lo mejor será que lo que destaque sean las habilidades y tu formación, porque de eso, sí tienes.
Qué incluir en un currículum de epidemiólogo
¿Quieres que las personas que reciban tu currículum de epidemiólogo encuentren toda la información importante de un vistazo? Para conseguirlo, te dejamos un listado paso a paso con los apartados esenciales con los que podrás incluir con facilidad toda la información sobre tu trayectoria. Recuerda que cuanto más fácil se lo pongas, más valorarán tu CV de epidemiólogo:
Datos de contacto
Lo primordial de esta sección es que incluyas los datos necesarios para que los responsables de selección se puedan poner en contacto contigo: tu nombre y apellidos, lugar de residencia o dirección, teléfono y correo electrónico. Eso sí, recuerda situar esta información en la parte superior del documento, como ya te propondrá la plantilla de nuestro generador de CVs.
Ejemplo de datos de contacto para un epidemiólogo
Diego Martín Díaz
Rúa 8 de Marzo, 1
Ourense 32001
634442965
diegom.diaz@hotmail.com
www.linkedin.com/diegomd
Perfil profesional
Tienes ante ti una oportunidad de oro para atraer la atención de los técnicos de RRHH. Tu perfil profesional será como coincidir en el ascensor con el jefe del departamento de epidemiología. Seguro que lo aprovecharías para hablar de lo mejor de ti e intentar convencerle para que te contratara ¿verdad?
Intenta resumir en tres o cuatro líneas cuál es tu profesión, tu trayectoria, tus habilidades valoradas en el sector y tus objetivos profesionales. Así, de un solo vistazo, sabrán qué puedes ofrecer sin tener que pasar por tu carta de presentación hasta que no estén seguros de que cumples con los requisitos.
Ejemplos de perfil profesional para un epidemiólogo
- Epidemiólogo comprometido y altamente cualificado, con experiencia en el diseño, ejecución y análisis de estudios epidemiológicos para comprender patrones de enfermedades y promover la salud pública. Experto en identificar tendencias, factores de riesgo y desarrollar estrategias de prevención y control de enfermedades. Apasionado por contribuir al bienestar de la sociedad a través de enfoques basados en evidencia y dispuesto a prestar mis servicios a una compañía de rigor.
- Epidemiólogo interesado en mejorar la comunidad científica mediante la realización de investigaciones precisas, cumpliendo con el protocolo y los estándares de seguridad de laboratorio. Experto en ARN mensajero y en la investigación del SARS-CoV-2. Busco un laboratorio donde prestar mis servicios a largo plazo.
Experiencia profesional
¿Has trabajado en algún proyecto de renombre o a nivel internacional? ¿Tus investigaciones han ayudado a la creación de una vacuna? Si tienes experiencia en el sector, añade tus últimos tres o cuatro trabajos y no olvides mencionar el nombre del centro, las fechas de contratación, en qué ciudad se encuentra y, por supuesto, las responsabilidades que tenías en cada uno de ellos, por ejemplo:
Estudiar brotes de enfermedades infecciosas, analizar la situación de salud, vigilar factores de riesgo, informar a las autoridades competentes, elaboración de informes, realizar ensayos clínicos, crear análisis de mortalidad y morbilidad, evaluar la efectividad de las políticas de salud, coordinar estudios epidemiológicos, etc.
Ejemplo de experiencia profesional para un epidemiólogo
Enero 2017 – Actual
Instituto de Salud Carlos III – Madrid
Epidemiólogo
- Capacidad para realizar investigaciones sobre las causas genéticas de una enfermedad.
- Experiencia produciendo un calibrador térmico dual para su uso en la fusión de DNA de alta resolución.
- Experiencia investigando el impacto de las propiedades intrínsecas en propiedades farmacéuticas de ARNip.
Febrero 2011 – Noviembre 2016
Centro Nacional De Microbiología – Madrid
Epidemiólogo
- Experiencia realizando presentaciones públicas a escuelas y grupos comunitarios para promover el interés en temas biológicos.
- Experiencia llevando a cabo actividades como análisis de ADN, detección biométrica y síntesis de arquitectura integrada.
- Capacidad para manipular los equipos del laboratorio para llevar a cabo estudios e investigaciones.
Agosto 2008 – Diciembre 2010
Universidad Autónoma de Madrid – Madrid
Profesor universitario de medicina
- Preparación de exámenes y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.
- Participación en congresos y seminarios centrados en el área de Enfermedades Infecciosas.
- Buenas dotes organizativas ofreciendo un horario de tutoría habitual para prestar ayuda a los estudiantes fuera de las horas lectivas.
Formación académica
Para convertirte en epidemiólogo, es imprescindible que realices una carrera de la rama de las ciencias de la salud como Medicina o Ciencias Biomédicas. Además, después tendrás que especializarte en la vía de la Epidemiología. No olvides mencionar el centro de estudios y el año de obtención del título tanto de tus estudios universitarios como de posgrado, máster o PhD.
Ejemplo de formación académica para un epidemiólogo
Junio 2008
Universidad Autónoma de Madrid
Máster Universitario en Epidemiología
Septiembre 2006
Universidad Autónoma de Madrid
Licenciatura en Medicina
Aptitudes o competencias
En este apartado tendrás que incluir las seis u ocho características o cualidades, técnicas e interpersonales, que mejor te definen y que te hacen destacar en tu trabajo. Añádelas en tu CV de epidemiólogo para que las personas que reciban tu currículum te conozcan mejor y sepan el tipo de tareas y responsabilidades que podrías asumir en el futuro si eres la persona elegida para el puesto. Si todavía no tienes claro cuáles incluir, aquí te dejamos algunos ejemplos:
Competencias esenciales
- Preparación de reactivos
- Conocimiento en aislamiento de ARN
- Vacunas e inmunología
- Rigor científico y profesional
- Resolutivo ante los problemas
- A la vanguardia en las últimas técnicas
Competencias adicionales
- Experiencia en investigación
- Expresión génica
- Interpretación de hallazgos
- Disponibilidad para trabajar en diferentes horarios
- Detallista y meticuloso
- Capaz de trabajar en equipo
Idiomas
La mayor parte de los avances médicos se publican a nivel internacional en otras lenguas que no son el español, sobre todo en inglés. Así que si quieres destacar y llegar a otros ámbitos, no te olvides de resaltar tus capacidades lingüísticas y el nivel que tienes en cada idioma que conozcas en nuestro generador de CV.
Publicaciones
En el sector de las Ciencias, es muy habitual que el candidato haya realizado alguna publicación a lo largo de su carrera. Y, aunque este apartado no es obligatorio, le dará prestigio a tu candidatura. No te olvides de incluir el medio en el que salió tu artículo o el nombre de tu libro y el año de publicación.
Ejemplo de publicaciones para un epidemiólogo
- Diabetes mellitus tipo 1: impacto en la salud pública y estrategias de prevención – 2019
- La infección por virus Zika: una nueva emergencia de salud pública – 2016
- Casos confirmados de Dengue, Chikunguya y Zika en Barcelona capital – 2016
Contamos con una guía sobre cómo redactar el CV ideal para que sigas descubriendo otros trucos y consejos de la mano de nuestros expertos en técnicas de selección.
Consejos para crear un currículum de epidemiólogo
Para convertirte en un epidemiólogo de prestigio, no solo será importante que cuentes con excelentes destrezas técnicas, sino que también tendrás que destacar en la creación y presentación de tu currículum. Lee los consejos que encontrarás a continuación para dar con el CV de epidemiólogo definitivo.
La mejor vacuna contra los rechazos
Como si de un virus se tratara, los errores de cualquier tipo en un currículum pueden hacer caer oportunidades de oro como la que tienes en tus manos. Revisar tu currículum de epidemiólogo en busca de errores gramaticales, de escritura, ortográficos o de atención al detalle es la mejor vacuna contra la epidemia de currículums rechazados en todo el mundo.
El ensayo clínico de tu CV, en tu ordenador
Si no sabes cómo hacer que tu perfil destaque, nuestro generador de CV te lo pone fácil. Con él, podrás crear el currículum que deje fuera de juego a tus competidores en solo unos minutos gracias a nuestros textos predefinidos escritos por profesionales, se acabó lo de pensar cómo quedar bien en tu perfil profesional.
La longitud correcta
Como norma general se recomienda presentar currículums de no más de una página por una cara, ya que si son demasiado largos puede ser contraproducente un documento más extenso. En casos de cargos en Ciencias, sin embargo, se puede hacer una excepción dado que, quien busque un nuevo candidato, buscará la excelencia, y querrá saber lo máximo sobre cada solicitante. Es posible que tu CV de epidemiólogo, contando publicaciones, menciones, formación adicional, extensa trayectoria profesional, etc., pueda ocupar más de una página, pero no más de dos.
El diagnóstico final en tu carta de presentación
Para cargos como el tuyo, donde se busca a un candidato especial, merece la pena esforzarse un poco más y presentar una carta de presentación junto a tu currículum de epidemiólogo. Esto, además de dar más información sobre ti a quien te vaya a seleccionar, demostrará que tienes iniciativa y motivación, cualidades fundamentales de todo científico que se precie.
Tu foto no es importante para este CV
Siempre se ha dicho que un CV sin foto podría no ser aceptado en un departamento de Recursos Humanos, pero la verdad es que es totalmente opcional no añadirla. Como tu perfil no es de cara al público o de tener contacto con el cliente, tu foto es totalmente omisible, pero al fin y al cabo es tu decisión incluirla.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de epidemiólogo
Mi formación es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de epidemiólogo?
Sabemos que lograr una carrera fructífera como epidemiólogo pasa por contar con una amplia preparación y formación. Sin embargo, aunque es totalmente normal que hayas realizado multitud de cursos, seguro que hay unos más relevantes que otros dependiendo del tipo de puesto que vayas a solicitar.
Para resaltar lo imprescindible, lee atentamente la descripción que aparece en la oferta y encuentra las palabras clave, es decir, los requisitos que buscan en el candidato perfecto. De esta manera, sabrás qué formación mencionar en tu CV y cuál dejar para una futura entrevista personal.
¿Pasa algo por mentir o exagerar en mi CV de epidemiólogo?
Mentir en el currículum es algo que no aconsejamos bajo ningún concepto y en ningún sector. De hecho, toda la información que incluyas debería ser un fiel reflejo de aquello que has hecho y logrado, ni más, ni menos. De lo contrario, tu currículum de epidemiólogo no representa quién eres ni qué puedes conseguir en el futuro.
Sin embargo, debemos ser mucho más contundentes en nuestra respuesta debido al sector al que te dedicas, ya que podrías poner en riesgo la integridad física y mental de una gran cantidad de personas. Además, si se llega a descubrir tu engaño, se acabaría de un plumazo tu futuro como epidemiólogo.
Ahora imagina que en tu currículum mencionas que eres experto en el control de enfermedades, pero al final propones una serie de medidas que no están para nada probadas. Ten en cuenta que cualquier mínimo error en tus predicciones o propuestas podría poner en riesgo la salud de los demás.
¿Debo incluir mis aspiraciones profesionales en mi CV de epidemiólogo?
Aunque es muy normal centrarse tanto en nuestra situación actual como en la trayectoria que hemos seguido a lo largo de los años, también será imprescindible que dejes constancia de todo lo que quieres conseguir en el puesto al que estás optando.
Si incluyes tus aspiraciones como objetivos profesionales, los técnicos de selección lo pueden traducir como una muestra visible de tu interés por su empresa y de tus ganas de crecer y progresar tanto a nivel personal como profesional.
Además, también te servirá para ver si lo que tú esperas conseguir concuerda con lo que ofrece la empresa. Si buscáis cosas diferentes, tendréis la opción de no perder el tiempo y de seguir buscando hasta que ambas partes encuentren a la persona o puesto que mejor se adapta a su perfil.
Currículums relacionados con Medicina
- Ejemplo de Curriculum Vitae de psiquiatra
- Ejemplos de CV: endocrinólogo
- Ejemplos de CV: ginecólogo
- Ejemplos de CV: hematólogo
- Ejemplos de CV: médico de familia
- Ejemplos de CV: nefrólogo
- Ejemplos de CV: neurocirujano
- Ejemplos de CV: neurólogo
- Ejemplos de CV: oncólogo
- Ejemplos de CV: pediatra
- Ejemplos de CV: reumatólogo
- Ejemplos de CV: traumatólogo
Tu CV de epidemiólogo será la mejor vacuna para el éxito
Por muchos virus y escollos que encuentres a lo largo de tu carrera, ha llegado el momento de probar la cura definitiva: el CV de epidemiólogo ideal. Para ello, lo más importante es destacar lo mejor de ti para que se te tenga en cuenta mucho antes de la siguiente pandemia.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.