• Nuestros usuarios han sido contratados por : *Foot Note

En Mi CV Ideal te ofrecemos consejos, recursos y herramientas que, junto con la orientación de nuestros expertos en selección, te ayudarán a redactar un currículum que realmente te haga destacar. Ha llegado el momento de construir un futuro profesional sólido, y estaremos contigo en cada paso del proceso.

REALIZA TU BÚSQUEDA

    Ejemplo de CV para un ingeniero civil

    Tu especialidad son los informes geotécnicos y los materiales de cimentación, así que es normal que al ponerte a redactar tu currículum surjan dudas. Pero no te preocupes, ¡para eso estamos aquí! El primer paso es inspirarte con ejemplos de CV de otros profesionales del sector para tener una referencia clara sobre qué incluir en el tuyo.

    Uno de esos ejemplos es el de Guillermo, cuyo modelo de currículum te mostramos a continuación. Él presenta su trayectoria de manera clara y estructurada, incorporando además secciones opcionales que enriquecen su perfil y lo destacan como un candidato único. ¿Verdad que ahora tienes una idea mucho más clara de cómo debería verse tu CV?

    Guillermo Vázquez Carrasco

    Calle Doñana, 1
    Dos Hermanas 41704
    710584929
    guillevazquezc@gmail.com

    Perfil profesional

    Ingeniero civil con grandes dotes interpersonales y técnicas. Con experiencia en soporte al equipo de ingeniería en proyectos de viviendas, puentes, hospitales e infraestructuras. Conocido por sus habilidades de presupuestación y evaluación de riesgos.

    Experiencia laboral

    Abril 2017 – Actual
    Grupo Eulen – Sevilla
    Ingeniero civil

    • Apoyo al equipo de ingeniería en la elaboración de proyectos y ofertas relacionados con el ciclo integral de los proyectos.
    • Control y seguimiento de las especificaciones técnicas.
    • Estudio y planificación de obras, incluyendo la gestión de medios materiales y humanos.

    Julio 2011 – Marzo 2017
    Abengoa – Sevilla
    Ingeniero civil

    • Control de la documentación y resolución de problemas técnicos.
    • Seguimiento de costes, visitas a las obras e interacción con los diferentes clientes.
    • Cálculo de estructuras metálicas y verificación de informes geotécnicos.

    Junio 2010 – Junio 2011
    Adif – Sevilla
    Ingeniero técnico civil

    • Experiencia en el registro de productos y procesos mediante SolidWorks, para registrar las notas de documentación y los diseños.
    • Asistencia ejemplar a los seminarios y cursos ofrecidos por la empresa para aumentar los conocimientos y mejorar las aptitudes.
    • Hábil evaluando suelos y materiales para determinar la resistencia de los cimientos.

    Formación académica

    Junio 2010
    Universidad de Sevilla
    Grado en Ingeniería Civil

    Septiembre 2008
    Cambridge University
    Erasmus – Grado en Ingeniería Civil

    Aptitudes

    • Sólidas habilidades técnicas y científicas
    • Dotes de liderazgo y gestión de equipos
    • Actitud analítica y reflexiva
    • Diseño estructural
    • Estimación de costes
    • Gestión de proyectos

    Idiomas

    Español
    Idioma nativo

    Inglés
    C2 – Experto

    Informática

    AutoCad
    SketchUp
    MicroStation
    Civil 3D
    SolidWorks

    Plantillas de currículum para ingeniero civil

    Si se trata de destacar sobre otros candidatos, por supuesto que es fundamental tener una trayectoria envidiable, pero no es lo único que te dará puntos durante el proceso de selección. Darle un buen diseño a tu CV de ingeniero civil también jugará un papel importante, porque no nos engañemos: las primeras impresiones también cuentan. Y mucho.

    En Mi CV Ideal tienes a tu disposición una amplia selección de plantillas de CV profesionales aprobadas por nuestros expertos que te ayudarán precisamente a eso, a dejar a los reclutadores con la boca abierta cuando vean tu curriculum vitae de ingeniero civil. Son plantillas profesionales, personalizables y muy sencillas de editar, ideales para crear un CV visualmente atractivo que refleje tu personalidad y te ayude a sobresalir frente a otros candidatos.

    Construye la base con el formato de CV para ingeniero civil ideal

    Otro aspecto que hay que tener en cuenta si queremos triunfar en el proceso de selección es el formato del currículum. Pero ¿a qué nos referimos exactamente con el término formato? Pues simplemente a la estructura en la que presentas los datos de tu CV, es decir, al orden en el que aparecen cada una de las secciones, tanto obligatorias como opcionales.

    Como es lógico, un candidato que tenga experiencia tendrá que darle prioridad a sus trabajos anteriores con un currículum cronológico o combinado. En cambio, si acabas de graduarte y buscas tu primer empleo como ingeniero civil, es mejor un formato funcional o sencillo, que ponga el foco en tus competencias y formación académica.

    Cómo estructurar tu currículum de ingeniero civil

    Si quieres que tu currículum de ingeniero civil llame la atención de los responsables de selección, no puedes dejar fuera ningún dato relevante. Aquí te explico, sección por sección, qué debes incluir para que los reclutadores accedan de manera rápida y clara a toda la información sobre tu perfil.

    Datos de contacto

    La sección de datos de contacto es esencial para que los reclutadores puedan comunicarse contigo. Incluye tu nombre y apellidos, dirección o ciudad, email y teléfono móvil al inicio del CV.

    No es necesario añadir información personal como edad, fecha de nacimiento o estado civil, ya que no es relevante para el proceso de selección.

    Ejemplo de apartado de datos de contacto para un CV de ingeniero civil

    Guillermo Vázquez Carrasco
    Calle Doñana, 1
    Dos Hermanas 41704
    710584929
    guillevazquezc@gmail.com

    Perfil profesional

    Piensa que solo tienes unos segundos para presentarte ante la persona que reciba tu currículum de ingeniero civil. Este apartado debe resumir tu perfil profesional: a qué te dedicas, tu formación y trayectoria, tus principales habilidades y tus objetivos profesionales. ¿Ya lo tienes? Pues eso es justamente lo que tienes que incluir en este apartado.

    Procura que este resumen ocupe unas tres o cuatro líneas y colócalo siempre al inicio del CV. Así, los reclutadores podrán conocer tu perfil de un vistazo y valorar si eres candidato para la siguiente fase del proceso de selección. Es tu oportunidad de mostrar que eres la persona adecuada para el puesto, ¡no la desaproveches!

    Ejemplos de apartado de perfil profesional para un currículum de ingeniero civil

    • Profesional de ingeniería civil con experiencia en proyectos de viviendas, puentes, hospitales e infraestructuras. Combina habilidades técnicas con grandes capacidades interpersonales, destacando en presupuestación y gestión de riesgos. Actualmente busca nuevas oportunidades para desarrollar su carrera y asumir retos profesionales.
    • Ingeniero civil con más de 11 años de experiencia. Mis amplios conocimientos de métodos y materiales garantizan la estabilidad de las construcciones y la protección de los entornos en los que se emplazan. Me gustaría dirigir equipos responsables centrados en la calidad y la seguridad.

    Experiencia profesional

    La sección de experiencia profesional en el CV de ingeniero civil es clave para los reclutadores. Incluye tus tres o cuatro últimos puestos, con el nombre de la empresa, las fechas de inicio y fin y una descripción clara de tus funciones y responsabilidades en cada empleo. Esto permitirá que tu CV destaque frente a otros candidatos.

    Algunos de los proyectos que llevan a cabo los ingenieros civiles son: diseño de carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, gasolineras, obras hidráulicas, inspección de obras civiles, administración de proyectos, etc. Intenta sobre todo que esas funciones aparezcan representadas en la descripción de la oferta de empleo.

    Ejemplo de apartado de experiencia profesional para un CV de ingeniero civil

    Ingeniero civil
    Grupo Eulen – Sevilla
    Abril 2017 – Actual

    • Apoyo al equipo de ingeniería en la planificación y desarrollo de proyectos, así como en la preparación de ofertas para todas las fases del ciclo integral de los proyectos.
    • Control y seguimiento de las especificaciones técnicas.
    • Estudio y planificación de obras, incluyendo la gestión de medios materiales y humanos.

    Ingeniero civil
    Abengoa – Sevilla
    Julio 2011 – Marzo 2017

    • Gestión de la documentación y resolución de incidencias técnicas.
    • Seguimiento de costes, visitas a las obras e interacción con los diferentes clientes.
    • Cálculo de estructuras metálicas y verificación de informes geotécnicos.

    Ingeniero técnico civil
    Adif – Sevilla
    Junio 2010 – Junio 2011

    • Registro de productos y procesos mediante SolidWorks, documentando notas y diseños técnicos.
    • Participación activa en seminarios y cursos internos para mejorar conocimientos y competencias profesionales.
    • Evaluación de suelos y materiales para determinar la resistencia de cimientos.

    Formación académica

    Para convertirte en ingeniero civil, es necesario completar una carrera universitaria, como Ingeniería Civil, Ingeniería Civil y Territorial u otras afines. Además, complementar tu formación con estudios de posgrado, como un Máster Oficial en Edificación o un Máster Oficial en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, puede hacer tu perfil más atractivo.

    Indica siempre tu titulación, la universidad o centro educativo y la fecha de graduación. Si cuentas con varios títulos, ordénalos en cronología inversa para que quede claro cuál es tu especialización principal.

    Ejemplo de apartado de formación académica en un CV de ingeniero civil

    Grado en Ingeniería Civil
    Universidad de Sevilla
    Junio 2010

    Erasmus – Grado en Ingeniería Civil
    Cambridge University
    Septiembre 2008

    Aptitudes o competencias

    Si quieres convertirte en el candidato estrella y que todas las empresas quieran contar contigo, tendrás que dejar constancia tanto de tus habilidades técnicas como de las interpersonales, que son las que definen cómo te comportas dentro del ámbito profesional.

    A continuación, te muestro ejemplos de seis a ocho habilidades clave que conviene incluir en tu currículum de ingeniero civil.

    Competencias esenciales

    • Diseño estructural
    • Gestión de proyectos
    • Sólidas habilidades técnicas y científicas
    • Dotes de liderazgo y gestión de equipos
    • Capacidad para trabajar bajo presión
    • Aptitudes para el diseño asistido por ordenador

    Competencias adicionales

    • Estimación de costes
    • Alta capacidad para exponer ideas y conceptos
    • Capacidad para compaginar varias tareas
    • Orientado a resultados
    • Capacidad para llevar registros con precisión
    • Persona resolutiva

    Idiomas

    Las competencias lingüísticas son muy valoradas en un currículum de ingeniero civil, ya que muchos proyectos se desarrollan a nivel internacional. Asegúrate de incluir todos los idiomas que domines y tu nivel en cada uno en la sección de idiomas de nuestro generador de CV.

    Informática

    Si quieres realizar registros y diseños con éxito, tendrás que tener un manejo excelente de diversos programas informáticos a nivel experto. Si quieres asegurarte de cumplir con las expectativas de los reclutadores, no te olvides de incluir algunos de estos programas, como Autocad, SketchUp o Civil 3D. Todo cuenta para destacar sobre tus posibles competidores.


    Si quieres conocer todos los consejos de nuestros expertos y construir una base sólida para tu futuro profesional, echa un vistazo a nuestro artículo en el que contamos cómo hacer el currículum ideal.

    Tips clave para hacer tu currículum de ingeniero civil

    Tienes ante ti uno de los proyectos más importantes de tu carrera, así que lee con atención las recomendaciones de nuestros expertos y crea el CV de ingeniero civil que a cualquier empresa le gustaría recibir:

    • Brevedad ante todo

      Aunque tu trayectoria sea amplia, lo ideal es que tu currículum de ingeniero civil no supere una página. Analiza la oferta de empleo e incluye solo la información relevante para ese puesto. Como recomendación, usar una plantilla con diseño de dos columnas te permitirá añadir más contenido sin aumentar el tamaño del documento.

    • Pon tu foto en el CV… o no

      Sentimos darte una respuesta tan ambigua, pero es que la decisión de incluir una foto en el currículum depende totalmente de ti. Como no tienes un puesto de atención directa al público, sino que harás trabajo de campo o de oficina, tienes total flexibilidad para presentar tu currículum de ingeniero civil. Decidas lo que decidas, los técnicos de RRHH valorarán igualmente tu candidatura.

    • Utiliza nuestros textos predefinidos

      Admítelo: hablar sobre uno mismo puede resultar complicado. Por eso, desde hace años, te ayudamos a crear su currículum fácilmente con la ayuda de textos predefinidos. Contamos con descripciones redactadas por nuestros expertos para que tú solo tengas que elegir las que mejor te describen y añadirlas a tu CV de ingeniero civil con solo un clic.

    • Personaliza tu curriculum vitae

      Nuestro creador de CV te permite crear un curriculum vitae de ingeniero civil tan único como tú. Elige el diseño de plantilla que prefieras, cambia el color según los colores corporativos de la empresa a la que te presentes, escoge la tipografía que más te guste, añade o quita secciones adicionales, etc. Todo lo que sea necesario para que tu documento te represente al 100 % y te ayude a tener confianza.

    • Presenta un CV sin desperfectos

      Si quieres demostrar que tienes un compromiso total con la calidad de tu trabajo y un increíble ojo al detalle, tienes que intentar que no se te escape nada antes de enviar tu currículum de ingeniero civil. Pasa el corrector automático y lee el documento varias veces hasta que estés satisfecho con la versión definitiva. El más mínimo error puede afectar negativamente a tus probabilidades de éxito.

    Preguntas frecuentes acerca de los CVs de ingeniero civil

    ¿Necesito crear varias versiones de mi currículum de ingeniero civil?

    La mejor manera de causar buena impresión es hacer creer al personal de Recursos Humanos que tu currículum de ingeniero civil ha sido creado expresamente para cada oferta de empleo. Por lo que sí, será imprescindible que redactes varias versiones de tu CV.

    No será necesario que cambies tu currículum de arriba a abajo, ya que, por ejemplo, el apartado de datos personales será siempre igual. Lo primero que tienes que hacer para saber qué partes tienes que adaptar es analizar la descripción de la oferta e identificar cuáles son las palabras clave, es decir, los requisitos o aptitudes que tienen más importancia para la empresa.

    A continuación, tienes que incluir en tu curriculum vitae de ingeniero civil los términos que se correspondan con tu trayectoria profesional. Intenta que sean los mismos que aparecen en la oferta para que los sistemas ATS los reconozcan y esto te facilite pasar a la siguiente fase. Además, te lo ponemos fácil, ya que con nuestro generador de CV, podrás guardar y descargar tantas versiones como necesites.

    ¿Cómo tratar un periodo de inactividad laboral en mi CV de ingeniero civil?

    Aunque pueda parecer una obviedad, lo más importante es que te presentes con naturalidad y sin esconder ningún dato. Al final, tu sinceridad también será un punto que tendrán muy en cuenta los técnicos de RRHH.

    Hoy en día, no es normal estar en un trabajo para toda la vida, pero a veces tampoco es nada fácil encadenar un empleo con otro. La verdad es que, aunque te parezca raro, es mucho más frecuente, sobre todo en las industrias relacionadas con la construcción o las obras públicas.

    Lo que puedes hacer es mostrar que no te quedaste de brazos cruzados cuando estabas en paro, sino que aprovechaste el tiempo para realizar cursos, acudir a seminarios o realizar proyectos personales. Esto te hará parecer una persona motivada y proactiva.

    ¿Debo incluir todos los cursos realizados en mi currículum de ingeniero civil?

    Cuando empezamos a redactar un curriculum vitae, sea para el puesto que sea, todos tendemos a hacer lo mismo: intentar añadir absolutamente todo sobre nosotros. Sin embargo, tienes que saber que en este caso la calidad es mucho más importante que cantidad: es más importante dar en el clavo que incluir una gran cantidad de información con la esperanza de que nos tengan en cuenta.

    Precisamente pasa un poco lo contrario. Si no eres crítico con la información que añades, los reclutadores pensarán que no tienes capacidad de síntesis y que estás intentando convencerles de que mereces el puesto con información que no es relevante ni aporta un valor añadido a la oferta a la que te presentas.

    Por lo tanto, analiza bien la descripción del puesto y, así, tendrás una idea clara del tipo de cursos de formación que debes incluir y cuáles debes dejar fuera. Siempre podrás explicar en detalle tu conocimiento técnico en una futura entrevista de trabajo.

    Currículums relacionados con Ingeniería

    Da el siguiente paso en tu carrera con tu CV de ingeniero civil

    ¿Te imaginas ser el ingeniero civil del próximo Golden Gate, de la próxima presa Hoover o del próximo canal de Panamá? Si quieres que tu carrera profesional tenga unos buenos cimientos, empieza por redactar un CV de ingeniero civil que llame la atención.

    Ejemplo de CV de nutricionista con modelo elegante

    *Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVideal.