Buscar empleo es todo un reto, pero nunca hay que tirar la toalla, sobre todo si tienes la suerte de poder usar esta plantilla de CV para planificador de proyectos. El truco está en elaborar tu propio currículum siguiendo como base dicha plantilla de CV para planificador de proyectos, así como los consejos posteriores.
Plantilla de CV para planificador de proyectos
Resumen
Ingeniero industrial con formación de posgrado en ingeniería química, ingeniería de procesos y gestión de proyectos. Amplia experiencia planificando, controlando y realizando seguimientos de diversos proyectos en el sector energético, así como desarrollando habilidades de gestión de recursos y elaboración de presupuestos. Notable capacidad de liderazgo y facilidad para la coordinación de grupos multidisciplinares.
Experiencia laboral
Octubre de 2016 a marzo de 2017. Planificador de proyectos en Ness (Barcelona).
– Planificación, desarrollo y control de proyectos industriales (emisión y absorción de gases).
– Supervisión de las fases de adquisición y construcción de torres de absorción de gases.
– Elaborar planes de contingencia.
Septiembre de 2014 a agosto de 2016. Planificador de proyectos en CostaCat (Barcelona).
– Planificación de proyectos marítimos (construcción y energía).
– Seguimiento de recursos, valor ganado y sistemas de control, entre otros.
– Supervisión de estudios marítimos y ambientales.
– Estimación de ingresos y elaboración de programas cronológicos.
Noviembre de 2011 a julio de 2014. Planificador de proyectos en ElectroSun (Barcelona).
– Planificación, seguimiento y control de proyectos en el sector energético.
– Coordinación de equipos multidisciplinares.
– Elaboración de informes de rendimiento de recursos.
– Diseño de presupuestos y control de gastos.
Formación
Noviembre de 2009 a septiembre de 2010. Máster en Ingeniería de Procesos y Gestión de Proyectos. Universidad de Barcelona.
Octubre de 2008 a junio de 2009. Máster en Ingeniería Química. Universidad Pompeu Fabra.
Septiembre de 2003 a junio de 2008. Técnico Superior en Ingeniería Industrial. Universidad Politécnica de Cataluña.
Idiomas
Español: competencia nativa.
Catalán: competencia bilingüe
Inglés: competencia profesional.
Francés: competencia profesional.
Alemán: competencia básica.
Habilidades profesionales
– habilidades de negociación y elaboración de presupuestos flexibles.
– Capacidad de liderazgo y coordinación de grupos interdisciplinares.
– Especializado en ingeniería de procesos.
– Conocimientos profundos del sector energético y la industria petrolera.
Competencias digitales
– Dominio de hojas de cálculo (Excel, Numbers).
– Manejo de bases de datos (MySQL, phpMyAdmin).
– Competente buscando información académica en bases de datos científicas (ProQuest).
Nuestro CV para planificador de proyectos (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Si quieres aprovechar esta plantilla de CV para planificador de proyectos, empieza elaborando un buen resumen que llame la atención del reclutador. Con unas cuantas líneas precisas y directas bastará para atraparle e invitarle a profundizar en tu perfil.
Ante todo, el resumen debe ser conciso, aunque el resto del currículum también. La economía del lenguaje es una ventaja que jugará siempre a tu favor, ya que decir más con menos facilitará la lectura del documento.
Usar frases escuetas que se lean a golpe de vista es un recurso de peso, pero también es una estrategia ganadora, más que nada porque así se exprime el espacio. Esto es de vital importancia, ya que debes controlar la extensión del currículum para que no rebase las dos páginas.
Pero el uso de frases cortas también responde a una cuestión de estilo. En este sentido, el texto debe ser apropiado y, sobre todo, apetecible. La redacción debe enfocarse siempre para que el reclutador quiera seguir leyendo. Lo más efectivo: recurrir a verbos de acción que transmitan lo mejor de ti.
Pero no solo el vocabulario dice cómo eres: la presentación del documento también. Mantener un estilo equilibrado se convierte en una segunda estrategia de éxito, controlando los aspectos gramaticales y el formato. No abusar de las negritas y huir de las fuentes ilegibles es un buen comienzo.
Otros aspectos a tener en cuenta para regalarle la vista al reclutador son los relacionados con el esqueleto del documento, siendo el espaciado y el interlineado los dos puntos básicos que se deben cuidar con esmero. Lo ideal es que sean amplios y faciliten la lectura.
Sobre estos cimientos formales y estilísticos ya se puede construir un currículum ideal. Para que lo sea tiene que incluir información relevante, es decir, que tenga relación con el puesto al que te postulas. Todo lo que no interese al reclutador debe ser eliminado del documento.
El reclutador busca muchas cosas, pero lo principal es tu experiencia reciente, así que elabora listas cronológicamente inversas para que esta información aparezca al comienzo del documento.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Hay muchos errores que te pueden dejar fuera de juego. Facilitar una forma de contacto poco profesional, elaborar un encabezado demasiado general o titular el documento con el típico ‘Curriculum Vitae’ son algunos ejemplos de fallos que suelen interponerse entre tus ganas de trabajar y el puesto que buscas.
En todo caso, son errores pequeños que quizá pasen desapercibidos para algunos reclutadores (aunque es poco probable). Pero hay fallos imperdonables, como las faltas de ortografía, ya que una sola es suficiente para desestimar tu candidatura.
Aunque también hay errores de naturaleza técnica. ¿Qué ocurre si guardas el documento en un formato poco común? Pues que seguramente no lo puedan abrir. Es una pena, porque con la plantilla de CV para planificador de proyectos habrás elaborado el currículum perfecto; así que guárdalo en PDF y olvídate de este tipo de problemas.