Te presentamos esta plantilla de CV para residente de obra que te servirá de modelo y agilizará la tarea de redacción de tu currículum. Asimismo, te proporcionamos unos valiosos consejos para que no quede ningún cabo suelto en tu candidatura. ¡Sigue el patrón de nuestra plantilla de CV para residente de obra y consigue el trabajo que deseas!
Plantilla de CV para residente de obra
Resumen
Licenciado en Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería, he ejercido mis funciones como residente de obra llevando a la práctica mis conocimientos técnicos para la adecuada ejecución de obras conforme a los planos del proyecto y a la normativa técnica de construcción. Plenamente capacitado para planificar, controlar, dirigir y administrar proyectos de manera óptima.
Experiencia laboral
2007 / 2016
Residente de obra en Urbaser SL, Madrid.
– Asegurarme de que los materiales que ingresan en la obra cumplen con los requisitos específicos correspondientes, verificando que el proveedor del material esté certificado por los organismos oportunos.
– Comprobar si la obra cuenta con los espacios apropiados para el almacenamiento adecuado de los materiales.
– Mantener un estricto control de calidad en la ejecución de tareas que involucren un nivel elevado de complejidad.
– Preparar y ordenar ensayos de materiales y exámenes de resistencia de los elementos que considere pertinentes.
– Ordenar la suspensión de cualquier elemento de la obra que no se esté ejecutando en función de lo indicado en los planos del proyecto.
– Garantizar las condiciones de higiene y seguridad pertinentes.
– Velar por el aprovechamiento óptimo de las herramientas, equipos y recursos humanos dentro de la obra.
– Control del libro de obra en coordinación con el ingeniero inspector.
– Tareas administrativas generales y trámites burocráticos.
Formación
2006
Máster Universitario en Gestión de la Edificación y Construcción por la Universidad Europea de Madrid.
2001 / 2006
Licenciado en Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería por la Universidad de Madrid.
Idiomas
Inglés: nivel avanzado. C1.
Francés: nivel intermedio. B1.
Habilidades profesionales
– habilidades de liderazgo.
– Pensamiento crítico.
– Capacidad de visualización.
– Dotes comunicativas.
– habilidades técnicas.
– gestión de proyectos.
Competencias digitales
– Uso avanzado de Microsoft Office, Microsoft Project y Autocad.
Nuestro CV para residente de obra (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Durante la preparación de un currículum importa, y mucho, el modo en que redactas e incluyes las distintas secciones del documento, así como el contenido del mismo. Lo positivo en este caso es que dispones de esta plantilla de CV para residente de obra, que te facilitará tu labor considerablemente.
Incluye primero el bloque con tus datos personales: nombre y apellidos, dirección postal, uno o varios teléfonos de contacto y, al menos, un correo electrónico. Además, puedes añadir un enlace a un perfil de una red social laboral como LinkedIn. Tras esta información, es muy recomendable continuar con una breve síntesis de tu carrera profesional, puesto que con solo una ojeada el reclutador podrá comprobar tus principales competencias. Por tanto, aprovecha este espacio para poner en alza tu valía profesional, utilizando una expresión fluida que despierte interés.
Tanto en el apartado de la experiencia como en el de la formación, coloca los datos más recientes al principio y detalla tus funciones de forma clara, pero concisa. La máxima de ‘lo bueno, si es breve, dos veces bueno’ también se cumple en un currículum. De hecho, los principales expertos recomiendan que nunca se supere las dos páginas de extensión.
La primera impresión es la que cuenta, por lo que elige una fotografía adecuada: actual, de tamaño carnet y con un fondo preferiblemente blanco. Es importante que refleje una imagen profesional. Respecto a la redacción, procura ser lo más concreto posible, de manera que el lector pueda tener una imagen precisa de tus aptitudes con tan solo una ojeada rápida. Para ello, puedes utilizar negritas, subrayados o cursivas, con la idea de destacar lo que consideres más relevante. Asimismo, es fundamental reflejar una imagen positiva, empleando verbos de acción que transmitan un perfil profesional dinámico y activo.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Para que tu currículum genere el impacto suficiente ante el personal de recursos humanos, debes evitar cometer algunos de lo errores más comunes en este tipo de documentos.
Revisa bien los datos de contacto. Es habitual que algunos candidatos se olviden de incluir su teléfono o su correo electrónico. También alguna errata en estos datos puede dificultar el posible contacto con el candidato. Por supuesto, revisa el conjunto del contenido en busca de alguna falta de ortografía, un signo de puntuación mal colocado o cualquier tipo de descuido, como fechas inconexas, redundancias, etc.
Tampoco cometas el fallo de hablar de remuneraciones ni objetivos económicos. Son cuestiones que se han de tratar en otro momento. Descarta, por otro lado, los cursos o seminarios a los que hayas asistido si no están relacionados con la oferta de trabajo en concreto. Por último, como has podido ver en nuestra plantilla de CV para residente de obra, incluye tus conocimientos informáticos y los idiomas que dominas. En la actualidad, son apartados que son tenidos en consideración por la gran mayoría de empresas.