Con esta plantilla de CV para psiquiatra forense diseñar tu currículum para encontrar trabajo en el sector sanitario será mucho más simple. Solo tienes que seguir los consejos que te mostramos a continuación y aplicarlos sobre la plantilla de CV para psiquiatra forense.
Plantilla de CV para psiquiatra forense
Resumen
Médico psiquiatra forense con amplia experiencia en el sector sanitario y docente, realizando labores de peritaje psiquiátrico/judicial y elaborando informes periciales. Colaborador principal de la web Psiquia, plataforma digital de referencia para miles de usuarios que realizan consultas sobre terapias, tratamientos y diagnósticos psiquiátricos. Serio, formal y totalmente comprometido con su labor.
Experiencia laboral
Septiembre de 2016 a febrero de 2017. Psiquiatra forense en Clínica AMI (Toledo).
– Elaboración de informes.
– Tratamiento de pacientes con problemas de adicción.
– Servicios de psiquiatría legal.
Febrero de 2016 a julio de 2016. Médico psiquiatra en el Centro San Blas (Valencia).
– Coordinación en el servicio de salud mental del centro.
– Atención integral a drogodependientes.
Mayo de 2014 a diciembre de 2015. Médico en la Fundación Matías (Madrid).
– Responsable de la Unidad de Hospitalización.
– Realización de diagnósticos a pacientes en urgencias.
– Atención de consultas psiquiátricas.
Agosto de 2012 a febrero de 2014. Interno en el Hospital Clínico San Carlos (Madrid).
– Residente en Psiquiatría.
– Realización de labores de apoyo.
Formación
Octubre de 2012 a septiembre de 2013. Máster en Psicofarmacología. Universidad Complutense de Madrid.
Septiembre de 2011 a junio de 2012. Especialista Universitario en Psiquiatría Forense. UNED.
Noviembre de 2009 a julio de 2011. Máster en Psicoterapia. Universidad Autónoma de Madrid.
Septiembre de 2003 a septiembre de 2009. Licenciatura en Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
Idiomas
Español: competencia nativa.
Inglés: competencia bilingüe.
Habilidades profesionales
– Competente redactando informes periciales.
– Habilidades terapéuticas con terapias regresivas y psicoanalíticas.
– Capacidad de liderazgo y coordinación de grupos heterogéneos.Competencias digitales
– Uso de herramientas de comunicación digital en entornos académicos y profesionales.
– Competente buscando información veraz y contrastada en motores de búsqueda y bases de datos.
– Dominio de software estadístico (SPSS).
– Uso de programas informáticos para la realización de presentaciones (Prezi, PowerPoint).
Nuestro CV para psiquiatra forense (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Para sacarle el máximo partido posible a esta plantilla de CV para psiquiatra forense, no dejes de seguir la siguiente serie de consejos para la elaboración del documento. Recomendaciones como la de usar un buen papel, si entregas el currículum en mano, o un formato adecuado, si lo envías por Internet (el PDF es el estándar).
En cuanto a la redacción, olvídate de los textos largos y ve directo al grano. Cualquier reclutador te agradecerá la concisión, la claridad y la economía del espacio. En este sentido, un currículum que sobrepase los dos folios tiene muchas papeletas para ser desechado.
Procura que el estilo no sea biográfico. Ciertamente, el documento debe dar al lector una idea de qué has hecho en tu carrera académica y profesional, pero no es un libro. Usa listas cronológicas, inversas a ser posible, y reparte la información en secciones.
Tan importante como la información y la distribución de la misma, es la presentación del texto. Lo recomendable es limitarse a fuentes de uso común, como la Times New Roman o la Arial, y no pasarse con el tamaño. Tampoco hay que abusar de las negritas, cursivas o subrayados, limitando su uso solo para destacar los datos principales.
Una presentación perfecta no sirve de nada si no le acompaña un estilo de redacción adecuado, así que procura ceñirte a un vocabulario sin florituras que todo el mundo entienda. Incluye solo tecnicismos si el puesto ofertado lo demanda (para trabajos especializados, por ejemplo).
Además del vocabulario, presta atención en todo momento al tono, que debe ser siempre correcto, tirando a neutro, pero sin ser aburrido. Usa verbos de acción e intenta transmitir positivismo, flexibilidad, proactividad y dinamismo. Eso siempre será un punto a tu favor.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Por muy socorrida que sea esta plantilla de CV para psiquiatra forense, durante la redacción del documento se suelen cometer fallos que pueden echar a perder todo el trabajo realizado. El error más común, y que peor impresión puede dar a un reclutador, es titular el documento con las palabras Currículum vitae.
Evidentemente, el lector ya sabe qué tiene delante, así que aprovecha el espacio del encabezado para aportar información que le pueda interesar. Pero tampoco vayas a pasarte ofreciendo datos: eso tampoco les hace gracia a los reclutadores. Ten en cuenta que leen cientos de currículums al día, así que entrega un documento claro y conciso.
Otro error garrafal es el de dejar espacios temporales sin rellenar, especialmente si se opta por el tipo de currículum cronológico. Si hay lagunas, será mejor que te prepares para explicarlas en la entrevista, pero nunca mientas; es poco ético, amén de peligroso para tu candidatura.