Si quieres trabajar en el sector de la restauración, la plantilla de CV para aprendiz de cocina te será muy útil. Además, te orientaremos con algunos consejos para adaptar tu experiencia al puesto ofertado. Diseña un currículum ganador siguiendo esta plantilla de CV para aprendiz de cocina.
Plantilla de CV para aprendiz de cocina
Resumen
Ayudante de cocina con experiencia en restaurantes y formación en cocina y restauración. Persona dinámica y entusiasmada por trabajar en el mundo de la cocina. Capacidad de adaptación a cualquier equipo y en cualquier posición como ayudante o auxiliar. Carnet de conducir y vehículo propio. Carnet de manipulador de alimentos vigente y vocación de servicio.
Experiencia Laboral
De enero de 2013 a diciembre de 2017: Ayudante de cocina en Restaurante Andosilla. Pamplona.
- Almacenaje y conservación de productos y alimentos.
- Limpieza de cocina y herramientas de trabajo.
- Preparación de ensaladas y entrantes.
- Emplatado (mise en place) de primeros y segundos.
- Limpieza, pelado y corte de verduras, hortalizas y pescados.
Referencias: Fernando Martín, Jefe de cocina.
De enero a junio de 2013: Auxiliar de cocina en prácticas. Restaurante Irati. Pamplona.
- Limpieza de material de cocina.
- Lavado y preparación de alimentos para cocinar.
- Preparación de ensaladas y entrantes.
Formación
2011-2013: Título Profesional Básico en Cocina y Restauración. IES Huarte. Pamplona.
- Técnicas elementales de pre-elaboración.
- Procesos básicos de producción culinaria.
- Conservación de alimentos e higiene.
- Técnicas elementales de servicio.
- Preparación y montaje de catering.
- Formación en centros de trabajo.
- Inglés para hostelería.
Idiomas
- Español nativo.
- Inglés nivel A2.
Habilidades Profesionales
- Vocación de servicio.
- Habilidad en el emplatado.
- Capacidad de trabajar en equipo.
- Persona ordenada y preocupada por la limpieza del lugar de trabajo.
Competencias Digitales
- Manejo de Microsoft Office.
- Manejo de software para restauración.
Nuestro CV para aprendiz de cocina y cómo puedes crear el tuyo propio
Esta plantilla de CV para aprendiz de cocina está diseñada para ayudarte a encontrar tu primer trabajo o para mejorar el que ya tienes. En cualquier caso, te permitirá elaborar un currículum serio y profesional. Además de la plantilla, también te dejamos una serie de consejos con los que podrás mejorar tus opciones para conseguir el trabajo.
El primer consejo tiene que ver con cuidar la presentación del CV. Si entregas el currículum en formato impreso, asegúrate de imprimirlo en un papel blanco y de buena calidad. Tampoco olvides incluir una fotografía adecuada, con gesto sonriente.
Otro aspecto importante es la legibilidad. El CV tiene que leerse bien. Cuida la ortografía y la gramática, el interlineado y los márgenes. Añade un índice para guiar al lector sobre el contenido.
Tampoco descuides la carta de presentación. Redáctala al final de todo el proceso, cuando ya tengas los contenidos definidos, y destaca en ella las habilidades y las competencias que poseas y que más se adapten al puesto.
En cuanto al contenido, te damos algunos consejos más. Ordena tu experiencia laboral de la más reciente a la más antigua, y haz lo mismo con la formación. Estudia bien la oferta para incluir solo la información que busca el empleador y destaca las funciones que has realizado en otros trabajos.
Para trabajar en el mundo de la hostelería, también es importante contar con ciertas certificaciones como el carnet de manipulador actualizado u otros documentos relacionados con la seguridad y la higiene en el entorno laboral.
Aunque muchas empresas no las solicitan, si cuentas con referencias positivas de otros puestos de trabajo, es buena idea incluirlas. Generarás más confianza en el empleador y le convencerás de que eres una persona seria que realiza sus funciones correctamente.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Llegamos al final. A esta plantilla de CV para aprendiz de cocina adjuntamos unas recomendaciones sobre los errores que nunca hay que cometer al redactarla.
El primero tiene que ver con la extensión del CV. Las empresas penalizan aspectos como una excesiva información. Para lograr la cantidad de información exacta, ponte cómo límite dos páginas de extensión, y si puedes incluirlo todo en una, mejor.
Los errores de ortografía son los más comunes. Entre las herramientas necesarias para crear un buen currículum está el diccionario y los correctores online. Utiliza todas las herramientas de las que dispongas.
No adaptar el currículum al puesto suele ser también un error muy frecuente. En primer lugar, estudia bien la oferta y redacta tu CV en función de la misma.
Un último error es incluir información que no aporta nada a la candidatura, como perfiles sociales con información personal y demás. En su lugar, crea un perfil profesional en redes como Linkedin para aumentar la información sobre tu experiencia y conocimientos.