- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
El dinero no da la felicidad, pero cuando está cerca, todos estamos más tranquilos. Tú lo sabes de buena tinta y por eso aprendiste la regla para predecir cuándo iba a llegar la ocasión perfecta para invertir. Este artículo es lo que necesitabas para monetizar tu futuro.
Desde miCVideal, te facilitamos todo el proceso para que tu CV llame la atención de los técnicos de RRHH. Tienes a tu disposición todas nuestras herramientas, recursos, consejos y artículos de ayuda, así que no dejes pasar la oportunidad de encontrar el puesto que te mereces. ¿Preparado para romper todas las estadísticas? Nosotros te ayudamos.
Realiza tu búsqueda
Modelo de curriculum vitae para economista
Lo primero que puedes hacer para empezar tu CV de economista es consultar nuestra biblioteca de ejemplos de currículums, de esta forma te harás una idea, antes de empezar, de cómo puede llegar a lucir tu curriculum vitae. ¿O no hay mejor forma de aprender que con ejemplos?
De hecho, hemos preparado un modelo de curriculum vitae para economista, para que veas exactamente qué partes tiene: las obligatorias de toda la vida, pero también alguna opcional como “Formación Adicional” e “Idiomas”. Solo hace falta que te fijes en el de Fernando para coger ideas.
Fernando Ramírez Zamora
Calle El Nogal, 16
Córdoba 14006
692956048
fernandoramza@gmail.com
Sitios web, cartera de negocios, etc.
www.linkedin.com/feraza
Perfil profesional
Economista talentoso con 17 años de experiencia recopilando, evaluando y pronosticando datos. Excelente comunicador, analista y con capacidad multitarea. En busca de una posición dinámica con oportunidad para el crecimiento profesional.
Experiencia laboral
Enero 2018 – Actual
Unicaja – Córdoba
Economista
- Análisis de tendencias de inversión para detectar nuevas fuentes potenciales de financiación.
- Realizar investigaciones de fenómenos económicos como la inflación, distribución de ingresos e inversión de capital.
- Investigar la diferencia de valores entre pagos dentro y fuera del país para evaluar las fortalezas del mercado de exportación.
Febrero 2010 – Diciembre 2017
Consejería de Transformación Económica – Córdoba
Economista
- Revisión del uso y distribución de recursos dentro de la Junta de Andalucía para su optimización.
- Realizar investigaciones de fenómenos económicos como la inflación, distribución de ingresos e inversión de capital.
- Dirigir, resolver y prevenir problemas financieros aplicando amplios conocimientos y técnicas para recopilar e interpretar las estadísticas.
Septiembre 2006 – Diciembre 2009
Universidad Loyola
Profesor universitario de Economía
- Diseño de la guía docente de acuerdo con las necesidades, el contexto y el perfil de estudios y en coordinación con el resto de los profesionales del departamento.
- Participación en congresos y seminarios centrados en el área de Economía.
- Preparación de exámenes y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.
Formación académica
Junio 2006
UDIMA – A distancia
Máster en Dirección Económico-Financiera
Junio 2004
Universidad de Córdoba
Licenciatura en Economía
Aptitudes
- Análisis de mercado
- Resolución de problemas
- Financiación pública
- Asesoría fiscal y de la renta
- Habilidades de comunicación
- Proactividad e iniciativa
Idiomas
Español
Idioma nativo
Inglés
C1
Avanzado
Éxitos profesionales
Ponente en la Conferencia de Economía Circular – Madrid, 2020
Ponente en la Conferencia “Por una re-humanización de la economía” – Madrid, 2016
Columnista en el diario Expansión desde 2014
Plantillas de currículum para economista
La plantilla de currículum es su apariencia visual, la forma en la que quien reciba tu CV percibirá tu perfil según los colores, el diseño, el estilo y la personalidad misma de tu documento. Por eso la plantilla del currículum será una de las partes más importantes de tu CV de economista y tiene que tomarse en serio.
Para destacar con tu currículum frente a tus posibles competidores, no solo será importante la información que incluyas en él, sino la impresión que causes con el diseño. Te dejamos una selección de plantillas de CV de economista profesionales, ahora solo te falta elegir la que mejor encaje con tus necesidades:
Elige el formato de CV de economista adecuado
Otro de los aspectos a mencionar de un currículum es su formato, y no nos referimos a la extensión de archivo, ni siquiera al programa para abrirlo, hablamos entonces de cómo la información se organiza en tu currículum, y dicha organización dependerá en gran medida de la experiencia laboral del candidato.
Por eso, un economista que tenga una extensa trayectoria deberá elegir un formato cronológico o combinado, así sus antiguos puestos ganarán importancia sobre otras secciones. Si eres un solicitante recién salido de la universidad, no te preocupes, el formato básico o funcional destacará tu formación y tus aptitudes por encima de todo para salvar tu falta de experiencia.
Qué incluir en un currículum de economista
Es crucial que cuando comiences a redactar tu CV de economista, incluyas los datos más importantes sobre tu trayectoria para que los técnicos de RRHH no echen nada en falta. Si no sabes muy bien cómo empezar, te dejamos este listado con las secciones imprescindibles:
Datos de contacto
Incluye los datos necesarios para que las personas que reciban tu CV puedan ponerse en contacto contigo: nombre completo, dirección o lugar de residencia, e-mail y teléfono. El resto forma parte de tu vida privada, así que no será necesario que lo incluyas. Eso sí, en el caso de que tengas un perfil en una red profesional como LinkedIn, te recomendamos que incluyas el enlace.
Ejemplo de datos de contacto para un economista
Fernando Ramírez Zamora
Calle El Nogal, 16
Córdoba 14006
692956048
fernandoramza@gmail.com
www.linkedin.com/feraza
Perfil profesional
Si tuvieses 30 segundos para definirte profesionalmente, ¿qué le dirías a los técnicos de selección? Pues eso es justo lo que deberías poner al comienzo de tu currículum: tu perfil profesional, un resumen en el que indicar cuál es tu profesión, cómo ha sido tu trayectoria y qué te hace especial o más apto para el puesto en cuestión.
Además, para impresionar a RRHH, cuéntales cuáles son tus objetivos profesionales, es decir, tus objetivos a corto y medio plazo en la empresa, qué esperas del puesto y qué puedes aportar como su nuevo economista. No cometas el error de dejar este tipo de información únicamente para tu carta de presentación.
Ejemplos de perfil profesional para un economista
- Economista talentoso con 17 años de experiencia recopilando, evaluando y pronosticando datos. Excelente comunicador, analista y con capacidad multitarea. En busca de una posición dinámica con oportunidad para el crecimiento profesional.
- Economista con sólida formación en análisis económico y capacidad para interpretar tendencias macro y microeconómicas. Experiencia en la investigación, modelado y pronóstico económico. Buscando contribuir al desarrollo económico sostenible a través de estrategias de políticas y toma de decisiones informadas.
Experiencia profesional
Esta sección es una de las que atraerán las miradas de los reclutadores cuando revisen tu currículum. Sobre todo, presta especial atención a la forma en la que redactas las descripciones de tus tres o cuatro puestos anteriores como economista, pero no olvides mencionar el nombre de la compañía, las fechas de inicio y finalización de contrato y dónde se encuentra su oficina física.
Incluye también las funciones más relevantes que desempeñabas en cada trabajo, por ejemplo: analizar la situación económica de un momento concreto, informar sobre posibles riesgos de inversión, realizar investigaciones de fenómenos económicos (inflación, inversión de capital, etc.), investigar tendencias de mercado, asesorar sobre fiscalidad y financiación, estudiar el uso y distribución de los recursos, etc.
Ejemplo de experiencia profesional para un economista
Enero 2018 – Actual
Unicaja – Córdoba
Economista
- Análisis de tendencias de inversión para detectar nuevas fuentes potenciales de financiación.
- Realizar investigaciones de fenómenos económicos como la inflación, distribución de ingresos e inversión de capital.
- Investigar la diferencia de valores entre pagos dentro y fuera del país para evaluar las fortalezas del mercado de exportación.
Febrero 2010 – Diciembre 2017
Consejería de Transformación Económica – Córdoba
Economista
- Revisión del uso y distribución de recursos dentro de la Junta de Andalucía para su optimización.
- Realizar investigaciones de fenómenos económicos como la inflación, distribución de ingresos e inversión de capital.
- Dirigir, resolver y prevenir problemas financieros aplicando amplios conocimientos y técnicas para recopilar e interpretar las estadísticas.
Septiembre 2006 – Diciembre 2009
Universidad Loyola
Profesor universitario de Economía
- Diseño de la guía docente de acuerdo con las necesidades, el contexto y el perfil de estudios y en coordinación con el resto de los profesionales del departamento.
- Participación en congresos y seminarios centrados en el área de Economía.
- Preparación de exámenes y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.
Formación académica
Para convertirte en economista, el camino más común es estudiar el Grado en Economía o alguna carrera relacionada con el ámbito empresarial o financiero. Además, siempre podrás hacer un máster de especialización como el Máster en Mercados Financieros.
Sea cual sea tu formación, menciona el nombre del centro de estudios, dónde está y el año de obtención del título. Si tus estudios fueron a distancia, puedes añadirlo mencionándolo en el espacio donde iría la ubicación del centro.
Ejemplo de formación académica para un economista
Junio 2006
UDIMA – A distancia
Máster en Dirección Económico-Financiera
Junio 2004
Universidad de Córdoba
Licenciatura en Economía
Aptitudes o competencias
Lo más importante de este apartado es contar con un perfil equilibrado en el que destaques tanto tus habilidades técnicas como las interpersonales. Intenta que los seis u ocho rasgos que incluyas estén relacionados con aquello que se específica en la oferta laboral, mencionando el mayor número de palabras clave posible, más tarde te explicaremos por qué. De momento, te dejamos algunos ejemplos de lo que puedes añadir en “Aptitudes”:
Competencias esenciales
- Análisis de mercado
- Resolución de problemas
- Asesoría fiscal y de la renta
- Capacidad para pensar a futuro
- Proactividad e iniciativa
- Capacidad de razonamiento
Competencias adicionales
- Financiación pública
- Habilidad para comunicarse
- Desarrollo de estrategias
- Organización y gestión del tiempo
- Capacidad para trabajar bajo presión
- Flexibilidad
Idiomas
Está claro que en el mundo globalizado en el que vivimos nunca sabemos dónde puede aparecer la oportunidad que llevamos esperando toda la vida. Por eso, incluir tus capacidades lingüísticas en tu CV, sobre todo del inglés, te abrirá más de una puerta. Específica los idiomas que manejes en nuestro generador de CV y tu nivel en cada uno de ellos.
Éxitos profesionales
Este apartado, aunque no es obligatorio, te servirá para hablar de los hitos laborales que han marcado un antes y un después en tu carrera. Incluye los más importantes y aquellos que te hagan ganar puntos para el nuevo empleo de economista. Lo importante es destacar sobre los demás, así que menciona datos, porcentajes y cifras concretas de las que nadie más pueda alardear.
Ejemplo de éxitos profesionales para un economista
- Ponente en la Conferencia de Economía Circular – Madrid, 2020
- Ponente en la Conferencia “Por una re-humanización de la economía” – Madrid, 2016
- Columnista en el diario Expansión desde 2014
Entra en nuestra guía sobre cómo redactar un currículum que destaque sobre los demás y descubre más secretos para conseguir el trabajo con el que siempre has soñado.
Consejos para crear un currículum de economista
¿Pensabas que ya lo sabías todo? Descubre aún más consejos si cabe sobre cómo redactar el currículum de economista que multiplique tus posibilidades.
Crea un CV de economista desde cero y sin esfuerzo
¿Cuál es el primer paso para conseguirlo? Utilizar nuestra herramienta estrella: un generador de CV con el que, a través de textos predefinidos, podrás tener el currículum perfecto en solo unos minutos. Además, podrás añadir y quitar secciones adicionales al gusto. Cuando lo pruebes sabrás de lo que hablamos.
Una carta de presentación para completar la suma
En ciertos perfiles es muy recomendable añadir este documento a una candidatura, ya que ofrecen una oportunidad de oro para hablar de otros aspectos que pueden ser interesantes para RRHH: motivaciones, pasiones, habilidades extra o simplemente una forma nueva de acercarte a quien puede llegar a contratarte. La carta de presentación mejorará la suma total de tu candidatura.
Sintetiza la información
Lo bueno de trabajar con palabras, como en la redacción de tu currículum, es que puedes ajustarlas y modificarlas sobre la marcha. Para un CV de economista de calidad, sintetiza la información tanto como puedas para contar lo máximo posible. Busca cómo explicar lo mismo con menos palabras y así podrás hablar más de ti, la mejor manera de mostrar todo tu potencial.
Todo tiene que cuadrar
En tu trabajo, si los números no cuadran lo sabrás inmediatamente, pero en la creación de currículums un error puede pasar desapercibido incluso al ojo mejor entrenado. Revisa y revisa otra vez tu curriculum vitae para economista y asegúrate de que no hay ninguna sola falta de ningún tipo: ortográficas, de tipografía, dobles espacios, etc.
Como si estuvieras en el lugar de RRHH
Cuando tengas que completar tu currículum de economista deberás incluir cualquier dato que pueda ayudar a convencer a quien lea tu CV, piensa en lo que te gustaría encontrar si estuvieras en su lugar y añádelo: competencias, tareas que hayas realizado, rasgos de personalidad que te definan o un estilo atractivo para tu CV.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de economista
¿Por qué es tan importante incluir palabras clave en mi CV de economista?
Para poder contestar de manera clara a esta pregunta, primero deberíamos definir qué entendemos por “palabras clave”. Estas se refieren a los términos que hacen referencia a las cualidades principales que se destacan en la descripción de una oferta de trabajo.
Cuantas más incluyas en tu CV de economista, más probabilidades tendrás de ser considerado el candidato perfecto. Esto se debe a que los técnicos de selección suelen utilizar sistemas ATS de seguimiento de candidatos que captan el porcentaje de estas palabras clave que incluyas en tu currículum.
Así que, si quieres pasar todas las fases y alcanzar la entrevista final, lo más importante es adaptar tu CV e incluir las palabras específicas de esa oferta concreta. Huye de los currículums genéricos y tendrás muchas más probabilidades de avanzar en el proceso de selección.
¿Debo mencionar todos los trabajos que he tenido en mi CV de economista?
Aunque te presentes a tu nuevo trabajo después de haber pasado por varias empresas y tras años de experiencia, seguro que de entre los puestos que has ocupado, hay algunos que se adaptan mejor que otros a lo que piden en la oferta actual, ya sea por el tipo de sector, el tipo de empresa o incluso tus responsabilidades más importantes.
Nuestra recomendación es que incluyas en tu CV de economista únicamente los tres o cuatro puestos más recientes y relevantes. No te preocupes por dejar los trabajos más antiguos fuera de tu CV: piensa que siempre podrás hablar con más detenimiento en una futura entrevista personal.
Para que no tengas problemas con el espacio, puedes echarle un ojo a nuestras plantillas de CV con diseño en dos columnas, que te permitirán incluir una mayor cantidad de información en una sola página.
¿Cuántas páginas debería tener mi CV de economista?
Si bien es cierto que la discusión sobre cuántas páginas debería ocupar un CV sigue abierta, lo que los reclutadores dicen es que el número de páginas que un currículum debería tener es una. Es lo más aceptado en nuestro país y en el resto del mundo.
Se recomienda este número para que los reclutadores no se vean desanimados al recibirlo y puedan leerlo con facilidad y rapidez. Pero la verdad es que no es siempre así, en posiciones donde se pide incluir toda o gran parte de la experiencia, o para perfiles científicos, se permite presentar currículums de hasta dos páginas.
Para tu currículum de economista, sin embargo, lo mejor será entregar un CV de una página para que sea rápido, cómodo y fácil de leer (¡y de seleccionar!). No querrás que tu currículum termine en la basura por ser demasiado largo, ¿verdad?
Currículums relacionados con Ciencias
Un CV de economista más poderoso que Don Dinero
Estamos seguros de que sabes interpretar todos los datos para saber cómo evolucionará el mercado, pero ahora es el momento de que te dejes aconsejar para que tu currículum de economista tenga un informe favorable y llegue a la fase final del proceso de selección. Usa todos estos consejos y redacta el CV de economista ideal.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.