- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Si estás buscando trabajo pero crees que tu CV de enólogo actual es demasiado añejo, ha llegado el momento de crear un currículum que destaque sobre el resto de candidatos y que tenga un aroma y un carácter que te ayude a triunfar en el proceso de selección. Para conseguirlo, solo tienes que leer este artículo y seguir al pie de la letra nuestras recomendaciones.
En miCVIdeal ponemos a tu disposición una serie de recursos de la mejor añada, empezando por nuestro generador de CV, que te permitirá crear tu currículum en solo unos minutos. ¿Preparado para darle un giro de 180º a tu carrera?
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un enólogo?
Para ser el enólogo que toda empresa querría contratar, necesitas tener una serie de competencias, tanto técnicas (las relacionadas con el mundo del vino y su conservación) como interpersonales (las que definen tu manera de relacionarte con compañeros y clientes). Si quieres ganar puntos, tendrás que asegurarte de incluir ambos tipos, como por ejemplo:
Competencias esenciales
- Control de materias primas
- Garantización de la calidad del vino
- Selección de barricas
- Toma de decisiones
- Habilidades comunicativas
- Trabajo en equipo
Competencias adicionales
- Gestión de equipos
- Control de las condiciones higiénico-sanitarias
- Elección de variedades
- Realización de catas
- Resolución de incidencias
- Buenas dotes organizativas
Qué no debe faltar en tu CV de enólogo
Si quieres estar seguro de que tu currículum vitae tiene un buen bouquet, te recomendamos que, a la hora de crear tu CV de enólogo, sigas paso a paso este listado para dejar un buen sabor de boca en la que persona que lo reciba:
Datos de contacto:
Tan fácil como pensar en tu información personal más básica y que les permita a los reclutadores ponerse en contacto contigo: nombre y apellidos, dirección o lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. Si tienes un perfil creado en alguna red social profesional como LinkedIn, también puedes mencionarlo en este apartado.
Perfil profesional:
Si tuvieras 30 segundos para explicar cuál es tu profesión, tu trayectoria y tus objetivos profesionales, ¿qué dirías? Pues eso es exactamente lo que tienes que incluir en este apartado. Además, asegúrate de que sitúas este breve resumen de tres o cuatro líneas en la parte superior de tu currículum, donde tenga más visibilidad.
Experiencia laboral:
Si has trabajado en bodegas o en empresas que suministran servicios específicos para la creación de vino, deberás mencionarlo en tu CV. Incluye tus tres o cuatro puestos de trabajo anteriores, el nombre de las empresas y las fechas de inicio y finalización de tu contrato. Además, debes mencionar las tareas más importantes que realizabas, por ejemplo:
Controlar la calidad del vino, supervisar el proceso de producción, dirigir el laboratorio y los correspondientes análisis, tomar decisiones sobre la elección de variedades y las plantaciones de viñedos, controlar la obtención de mostos, garantizar las medidas de salud e higiene, controlar la fermentación, etc.
Formación académica:
Para trabajar como enólogo, se exige por ley que la persona disponga de una Licenciatura o Grado en Enología. Además, muchos candidatos realizan estudios de posgrado para especializarse. Si es tu caso, menciona tus estudios superiores más recientes, el nombre del centro educativo y el año de obtención del título.
Aptitudes:
Ante dos currículums parecidos, los técnicos de selección prestarán especial atención a esta sección, ya que les ayudará a saber cuáles son tus puntos fuertes, tanto a nivel técnico como interpersonal. Incluye esos seis u ocho rasgos que mejor te definen a la hora de trabajar y tendrás más probabilidades de conseguir una entrevista.
Idiomas:
Tanto si vas a trabajar en bodegas que tengan presencia internacional como si formas parte de un equipo global, te vendrá bien hablar algún otro idioma aparte del castellano. En nuestro generador de CV podrás crear una sección específica para tus competencias lingüísticas y tu nivel en cada una.
Formación adicional:
Si has decidido seguir formándote y aprender sobre el mundo de los sommelier, de agricultura ecológica, de bebidas fermentadas o de cómo dirigir empresas vitivinícolas, este es el momento de mencionarlo. Incluye además el nombre del centro educativo y el año en el que obtuviste tu diploma.
Ya eres todo un experto en taninos, ahora necesitas convertirte en un experto en currículums. Y, para conseguirlo, te invitamos a echar un vistazo a nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal y a que pongas todos nuestros consejos en práctica.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de enólogo
Mi formación es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de enólogo?
La mejor forma de especializarse en un sector específico es a través de cursos de formación. Sin embargo, es posible que no puedas incluir todos y cada uno de tus estudios dentro de tu CV de enólogo, ya que deberás dejar espacio para otras secciones igualmente importantes como tu experiencia o tus aptitudes.
Antes de empezar a redactar tu currículum, ten en cuenta que solo dispones de una página (por una sola cara) para plasmar toda tu trayectoria, por lo que deberás elegir muy bien qué tipo de formación incluir y cuál puedes reservar para explicársela en persona a los técnicos de RRHH en una futura entrevista personal.
La norma general es que siempre tienes que incluir tu información reglada (Licenciatura, Grado, FP…). Y, si hay algo que tiene que quedarse fuera, que sean aquellos cursos que no están directamente relacionados con lo que la empresa pide en la oferta de trabajo. Analiza detenidamente la descripción del puesto y te ayudará a saber qué tipo de formación incluir.
¿Por qué es tan importante incluir palabras clave en mi CV de enólogo?
Esta pregunta está directamente relacionada con la anterior, ya que las palabras clave las encontrarás precisamente en la descripción del puesto que vas a solicitar. Las reconocerás porque se refieren a esos requisitos imprescindibles que buscan en el candidato ideal, ya sea nivel formativo, localización o competencias principales, entre otros.
Cuando hayas encontrado las palabras clave, deberás añadirlas a lo largo de tu CV de enólogo para que los sistemas ATS puedan detectarlas. Estos sistemas de seguimiento de candidatos se encargan de realizar un primer filtrado, descartando aquellos currículums que no contienen las palabras clave.
Si quieres estar seguro de que tu CV cumple con todos los requisitos y de que te ayude a estar más cerca de conseguir el puesto, tendrás que adaptarlo a cada puesto y olvidarte de enviar el mismo para todas las ofertas que solicitas. Ese es el secreto para llamar la atención de los técnicos de RRHH.
¿Es necesario incluir una foto en mi CV de enólogo?
La decisión de incluir una foto en el currículum depende de cada candidato, ya que es totalmente opcional. Hasta hace unos años, la mayoría de candidatos en nuestro país incluían una foto en su CV, pero últimamente hemos observado un cambio de tendencia.
Este cambio se produce para intentar que los procesos de selección sean más justos y transparentes. De esta manera, el candidato será juzgado únicamente por sus capacidades profesionales y no por su apariencia física, edad o creencias religiosas.
Solo se producen algunas excepciones en trabajos relacionados con la imagen o en aquellos que implican una atención directa al público, pero no es el caso de los enólogos, así que tú decides. En miCVIdeal tenemos plantillas de CV con o sin foto para que escojas el diseño que más se ajusta a tu perfil.
Currículums relacionados con Ciencias
Crea un CV de enólogo gran reserva
Al pan, pan, y al vino, vino: la única manera de estar más cerca de conseguir el puesto de enólogo que llevas tanto tiempo buscando es con un currículum vitae que sea tan equilibrado y elegante como el mejor de los vinos.
Para ello, entra hoy mismo en nuestro generador de CV y crea hoy mismo el tuyo con la ayuda de los textos predefinidos que encontrarás en él. Y, si estás en la parra y necesitas un poco de inspiración, aquí tienes estos ejemplos de CV de candidatos reales, que seguro que te dan ideas para redactar tu nuevo CV de enólogo. ¡Mucha suerte!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.