- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
¿Quieres que tu currículum cause una buena reacción (química) en la persona que lo reciba en tu próximo proceso de selección? Entonces deja de lado por un día la tabla periódica, los elementos químicos y los isótopos y sigue al pie de la letra los consejos de nuestros expertos para crear un CV que destaque sobre el resto.
En miCVIdeal ponemos a tu disposición nuestros artículos de ayuda y nuestras herramientas para que redactes un CV de químico que consiga llegar al punto de fusión y que te asegure un pase a la fase de entrevistas. Con tu química, tu talento y nuestras recomendaciones, seguro que llegas tan lejos como te propongas.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un químico?
Un buen currículum de químico no solo tiene que reflejar múltiples capacidades técnicas, sino también un buen número de habilidades interpersonales. A continuación, te dejamos algunos ejemplos de las habilidades que puedes incluir en tu CV de químico:
Competencias esenciales
- Diseño estadístico experimental
- Gestión de proyectos
- Análisis físico-químicos
- Compromiso con el medioambiente
- Resolución de problemas
- Trabajo en equipo
Competencias adicionales
- Transformación de materias primas
- Gestión de residuos
- Conocimientos sobre la normativa de salud
- Manipulación de productos químicos
- Persona metódica y organizada
- Buenas dotes comunicativas
Qué no debe faltar en tu CV de químico
Cuando realizas un experimento, tienes que ser muy metódico para que no haya ninguna reacción imprevista. Pues bien, cuando vayas a crear tu CV de químico, te vendrá muy bien tener esta guía de referencia para que no se te olvide ningún apartado importante:
Datos de contacto:
En la parte superior de tu CV debes mencionar tu nombre y apellidos, dirección o lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. Es decir, los datos básicos para que la persona que reciba tu currículum pueda ponerse en contacto contigo fácilmente.
Perfil profesional:
Imagina que tienes 30 segundos para presentarte a tu futuro jefe de equipo. Debe ser algo muy breve pero que a la vez deje claro cuál es tu profesión, cuál es tu trayectoria y cuáles son tus objetivos profesionales, por lo que no debería superar las tres o cuatro líneas dentro de tu currículum vitae.
Experiencia laboral:
Los químicos pueden trabajar en oficinas, fábricas o laboratorios y en industrias que se dedican a la fabricación de fibras, medicamentos, alimentos, bebidas, combustibles, plásticos, productos de limpieza, etc. Menciona cuáles son tus tres o cuatro puestos anteriores, las fechas de tu contrato y tus funciones principales, como por ejemplo:
Puesta en marcha de una planta de procesamiento, gestión de los sistemas de control y calidad, diseño de los proyectos y elección del formato del químico (sólido, líquido o aerosol), instalación de equipamientos, protección del medioambiente, gestión del inventario de materiales, etc.
Formación académica:
Para conseguir un puesto como químico, deberás tener la Licenciatura o Grado en Química. Además, será valorado muy positivamente si tienes estudios de posgrado, un máster o incluso un PhD. Indica cuál es tu formación más alta, tu centro de estudios y el año en el que conseguiste tu título.
Aptitudes:
¿Sabías que el perfil profesional de una persona depende de sus aptitudes técnicas y de sus habilidades interpersonales? Piensa en las seis u ocho características que mejor te definen a la hora de trabajar e inclúyelos en esta sección, intentando mencionar las palabras clave de la oferta de trabajo.
Idiomas:
Si echas un vistazo a todos los papers que has leído en la carrera o a los protocolos que utilizas en el laboratorio, verás que todos tienen algo en común: están en inglés. Menciona tus competencias lingüísticas en una sección dedicada para ello y aumenta tus posibilidades de pasar a la siguiente fase del proceso.
Software:
CDD Vault, Chemcad, BioRAFT, LabCollector… sea cual sea el tipo de software que estás acostumbrado a utilizar en tu día a día, te recomendamos mencionarlo en tu CV para que en tu futura empresa sepan qué herramientas informáticas podrás utilizar sin recibir ningún tipo de formación.
Los consejos que te acabamos de contar te serán muy útiles para redactar tu nuevo CV de químico, pero si le echas un vistazo a nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal, te convertirás en todo un experto.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de químico
¿Debo incluir mis aspiraciones profesionales en mi CV de químico?
Cuando vas a redactar tu CV de químico, es normal que lo primero en lo que pienses sea en todo aquello que has hecho hasta el momento y en cuál ha sido tu trayectoria. Sin embargo, no te deberías olvidar de indicar cuáles son tus expectativas a corto-medio plazo.
Y es que, al incluir tus objetivos profesionales, los reclutadores sabrán que estás realmente interesado en su empresa y en el desarrollo de carrera y que estás motivado para dar lo mejor de ti, mostrando aptitudes como dinamismo, superación personal y dedicación.
De igual forma, también es importante que lo hagas para ver que tanto lo que tú esperas conseguir, como lo que ellos te pueden ofrecer, están alineados. Si no es así, podrás reservar tu tiempo y fuerzas para buscar una oferta que se ajuste más a tu perfil.
¿Es necesario mencionar mi fecha de nacimiento en mi CV de químico?
Los procesos de selección deberían ser justos y, sobre todo, transparentes. Es decir, un candidato nunca debería ser elegido o descartado por nada que no fueran su trayectoria y sus aptitudes a la hora de desempeñar las tareas que requiera su puesto.
Para garantizar esa transparencia, nosotros te recomendamos solo incluir tu información básica de contacto, sin mencionar otros aspectos de tu vida privada como pueden ser tu estado civil, tu edad, tu fecha de nacimiento o si tienes hijos.
Además, en cuanto al tema de la edad, la persona que gestione tu CV podrá saber más o menos cuántos años tienes teniendo en cuenta las fechas en las que obtuviste tu título de Licenciado o Graduado en Química, así que no te preocupes por eso.
¿Necesito tener más de una versión de mi CV de químico?
Debido a la gran cantidad de solicitudes que se suelen recibir para un mismo puesto, lo más importante es que tu CV capte la atención de la persona que lo reciba y te haga destacar de entre el resto de candidatos. Para conseguirlo, tendrás que adaptar tu CV de químico para cada puesto que solicites.
La razón es que cuando se redacta la descripción de una oferta, se utilizan una serie de palabras clave relacionadas con los requisitos específicos que buscan en un candidato. Esas palabras clave, serán detectadas por los sistemas ATS y, de esta manera, tendrás más probabilidades de conseguir una entrevista personal.
Sin embargo, no te preocupes, ya que no será necesario que cambies el currículum de principio a fin, pues habrá apartados como tus datos personales o tu formación que no tendrás que modificar y podrán quedarse siempre igual.
Currículums relacionados con Ciencias
Descubre la fórmula para triunfar con tu nuevo CV de químico
Ponte la bata blanca, los guantes y las gafas porque vas a tener que transformar tu materia prima, es decir, tu trayectoria y tus aptitudes, en el producto que te abrirá las puertas del mercado laboral: tu nuevo CV de químico. Para ello, empieza por seguir este protocolo:
Coge tu pipeta y añade una dosis de estos ejemplos de CV de otros candidatos, que te darán ideas a la hora de crear el tuyo. Para finalizar el experimento, utiliza nuestro generador de CV, con el que podrás ir creando tu currículum paso a paso y añadiendo los textos predefinidos que mejor encajen contigo. Seguro que si sigues nuestros consejos, encontrarás un trabajo con el que tengas mucha química.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.