60 Preguntas Estratégicas para Hacerle a tu Entrevistador

Saber qué preguntas hacerle al entrevistador es una de las partes más decisivas de una entrevista. Unas buenas preguntas no solo demuestran tu interés y proactividad, sino que también te dan la información clave para saber si la empresa es el lugar adecuado para ti. Aprende con esta guía a formular las preguntas que te harán destacar del resto de candidatos.

Marta Fernández Ferreira

Por Marta Fernández

  • 29 de Octubre de 2025
  • Lectura de 15 minutos
PUNTUACIÓN PROMEDIO 4.8/5 estrellas con 185 reseñas
  • Nuestros usuarios han sido contratados por : *Foot Note

Hacer preguntas durante una entrevista no solo demuestra tu motivación, sino también tu capacidad para analizar el puesto y la empresa. Sin embargo, elegir las preguntas adecuadas puede parecer una tarea complicada: hay tantas opciones que es difícil saber por dónde empezar.

En esta guía te mostraremos cómo formular las preguntas más efectivas para causar una gran impresión, entender mejor la cultura de la empresa y aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo que deseas. Además, aprenderás qué preguntas evitar y cómo utilizarlas a tu favor para cerrar la entrevista con éxito.

Consejos para Hacer Preguntas al Reclutador en una Entrevista de Trabajo

  • Prepara siempre varias preguntas

    No tener nada que preguntar puede interpretarse como una falta de interés. Según un informe de JobVite, el 29 % de los reclutadores señala las pobres habilidades de comunicación como un problema recurrente, y hacer buenas preguntas es una excelente forma de demostrar las tuyas.

  • No esperes siempre hasta el final

    Si surge la oportunidad, puedes intercalar alguna pregunta relevante durante la conversación. Esto demuestra que escuchas de forma activa y convierte la entrevista en un diálogo más natural en lugar de un interrogatorio.

  • Personaliza tus preguntas

    Investiga a fondo la empresa antes de la entrevista. Formula preguntas que reflejen tu conocimiento sobre su negocio, sus objetivos o sus logros recientes. Esto demuestra un interés genuino y que te has tomado el tiempo de prepararte a conciencia.

  • Pregunta sobre el crecimiento y desarrollo

    No te limites a ahondar en las responsabilidades actuales del puesto. Al preguntar por las oportunidades de formación, desarrollo profesional o los planes de futuro de la empresa, les demuestras que eres un candidato con visión a largo plazo y que buscas un compromiso duradero.

  • Utiliza las preguntas para resaltar tus fortalezas

    Puedes formular preguntas que, de forma sutil, pongan en valor tu experiencia. Por ejemplo: “En mi anterior puesto, lideré la implementación de un nuevo software CRM que mejoró las ventas un 15 %. ¿Qué herramientas utilizáis aquí y qué oportunidades de optimización veis en el departamento?“.

Las 5 Mejores Preguntas para Hacer a tu Entrevistador

Hacer las preguntas adecuadas te ayudará a descubrir si el puesto encaja de verdad con tus objetivos profesionales y tu forma de trabajar. A continuación, te presento 5 preguntas esenciales que puedes plantear:

  • ¿Cómo se define el éxito en este puesto?

    Comprender las expectativas y los indicadores clave de rendimiento (KPIs) te dará una visión clara sobre cómo destacar y tener un buen desempeño en el puesto.

  • ¿Cómo describirías la dinámica y el estilo de colaboración del equipo?

    Esta pregunta te permite evaluar si la cultura de la empresa y el ambiente del equipo son compatibles con tu estilo de trabajo.

  • ¿Cuáles son las prioridades principales de la empresa para el próximo año?

    Conocer los objetivos de la organización te ayuda a medir su estabilidad y potencial de crecimiento. Además, demuestras tu interés por contribuir a su éxito.

  • ¿A qué retos o desafíos suele enfrentarse una persona en este puesto?

    Te permite anticipar posibles obstáculos y demostrar una mentalidad proactiva para afrontarlos.

  • ¿De qué manera fomenta la empresa el desarrollo y el crecimiento profesional de sus empleados?

    Preguntar sobre programas de formación, mentorías u oportunidades de ascenso demuestra tu compromiso y tu deseo de crecer a largo plazo dentro de la compañía.

Estas preguntas no solo te brindan información valiosa, sino que también te ayudan a tomar una decisión consciente sobre si el puesto es realmente el adecuado para ti.

Preguntas para el Entrevistador sobre el Puesto de Trabajo

Antes de pasar a las preguntas más generales sobre la empresa, es fundamental que entiendas a la perfección todos los detalles de la posición a la que aspiras.

  • ¿Cuáles son las responsabilidades principales del puesto?
  • ¿Cómo es el día a día en este puesto?
  • ¿Hay algo más sobre el puesto que deba saber y que no estuviera en la descripción de la oferta?
  • ¿Cuáles serían los objetivos para mi primer mes/año en el puesto?
  • ¿Cuál es la clave para tener éxito en este puesto?
  • ¿Cómo son los momentos de mayor carga de trabajo para esta posición?
  • ¿Este puesto requiere viajar?
  • ¿Cuál es el horario laboral esperado?
  • ¿Se suelen hacer horas extra? Y si es así, ¿cómo se gestionan?
  • ¿Podría hablarme un poco sobre la persona a la que reportaría directamente?
  • ¿Cómo es el proceso de onboarding o incorporación para los nuevos empleados?
  • ¿Con cuántas personas trabajaría directamente en el equipo?
  • Si resultara seleccionado, ¿cuál sería la fecha de incorporación ideal para la empresa?
  • ¿Se prevé que las responsabilidades de este puesto cambien en el futuro cercano?

Una vez que tengas claros todos los detalles sobre la posición, podrás pasar a las preguntas más generales sobre la empresa y su cultura.

Preguntas para Plantear a tu Reclutador sobre la Empresa y su Cultura

Ya has demostrado tu interés por el puesto, pero es igual de importante que el reclutador o el responsable de selección vea que serías un buen compañero de equipo y que te sentirías orgulloso de formar parte de la empresa.

Aquí tienes algunos ejemplos de preguntas para demostrar tu interés general por la compañía:

  • ¿Cómo describirías la cultura de la empresa?
  • ¿Podrías hablarme un poco más sobre el equipo?
  • ¿Cómo se gestiona el feedback, tanto positivo como constructivo?
  • ¿Cuánto tiempo suele permanecer una persona de media en esta posición?
  • ¿Cómo encaja este puesto dentro de la estructura general de la organización?
  • ¿Cómo es la interacción del equipo directivo con las personas en este puesto?
  • ¿Existe un plan de carrera definido para alguien en esta posición?
  • ¿Qué perspectivas de crecimiento profesional existen?
  • ¿Podrías darme más detalles sobre los valores de la compañía?
  • ¿Cómo describirías el estilo de liderazgo general de la empresa?
  • ¿Qué es lo que más valoran los empleados de trabajar aquí?
  • ¿Cómo suelen adaptarse a la empresa los perfiles profesionales como el mío?
  • ¿Hay algo sobre la compañía que creas que es importante saber y que no sea de dominio público?
  • ¿Qué estilo de liderazgo se promueve dentro de los equipos?
  • ¿Cómo es el proceso para desarrollar una idea, desde su concepción hasta su ejecución?
  • ¿Cuánto tiempo se dedica de media al desarrollo de nuevos proyectos?

Este tipo de preguntas demuestra que no solo piensas en ti y en tus tareas, sino que te presentan como una persona que se preocupa por el bienestar y el éxito de la empresa en su conjunto.

Preguntas para Hacer a tu Entrevistador y Demostrar tu Profesionalidad

Según el informe Evolution of Hiring, el 39 % de los responsables de selección busca confirmar durante la entrevista que el candidato tiene un comportamiento profesional. Formular preguntas inteligentes es una manera sencilla y eficaz de transmitir esa profesionalidad.

Veamos algunos ejemplos de preguntas que te ayudarán a demostrar que tu potencial va más allá de un currículum perfecto y una excelente carta de presentación:

  • ¿El proceso de innovación de la empresa se basa más en el estilo “move fast and break things” de Silicon Valley, o se prioriza la precisión y el detalle?
  • ¿Qué procesos y tecnologías utilizáis para fomentar el trabajo colaborativo?
  • ¿Cómo se mide el rendimiento y el éxito para esta posición?
  • ¿Con qué frecuencia y a través de qué canales se proporciona feedback a los empleados?
  • ¿Cómo es el proceso de una evaluación de desempeño?
  • ¿Cuáles se considerarían los logros más importantes para una persona en este puesto durante el próximo año?
  • ¿Existe la posibilidad de participar en algún proyecto especial a corto plazo?
  • ¿Cómo se documenta y comparte la información entre los distintos proyectos y departamentos?
  • ¿Qué tipo de perfiles o personalidades suelen tener más éxito en esta empresa?
  • ¿Qué tipo de objetivos o hitos necesitaría alcanzar para poder avanzar dentro de la compañía?
  • ¿Hay algo más que pueda contarle sobre mi perfil que le ayude a tomar una decisión?

Hacer preguntas en una entrevista que saquen lo mejor de ti te permitirá dejar una última impresión memorable y profesional.

Preguntas sobre los Retos, Dificultades y Competidores de la Empresa

Preguntar por los desafíos actuales de la empresa te permite iniciar una conversación sobre cómo podrías aportar valor y contribuir a resolverlos. Además, interesarte por la competencia y los obstáculos del día a día te ayudará a evaluar si el puesto encaja con tus objetivos y tu forma de trabajar.

Estas son algunas de las mejores preguntas que puedes hacer durante la entrevista sobre los retos, dificultades y competencia de la empresa:

  • Has mencionado que el equipo ha tenido algunas dificultades. ¿De qué manera podría mi rol ayudar a mejorar esa dinámica?
  • ¿Qué motivó la salida de la persona que ocupaba este puesto anteriormente?
  • ¿Cuáles son los errores más comunes que debería evitar en esta posición?
  • ¿Qué competidores o productos consideráis la mayor amenaza o desafío actualmente?
  • ¿Cuál es la tasa de retención de empleados en la empresa?
  • ¿Cuál es el mayor cambio o desafío que ha afrontado el departamento en el último año?
  • ¿Cuáles son las áreas de enfoque prioritarias para la compañía en este momento?
  • ¿Cuáles son las dificultades del día a día que la persona en este puesto debería ayudar a solucionar?

Hacer preguntas sobre la competencia y los desafíos de la empresa demuestra que ya estás pensando como parte del equipo y que estás mentalmente preparado para el rol. Esto causará una gran impresión y les ayudará a visualizarte más fácilmente en el puesto.

Preguntas al Responsable de Selección sobre Oportunidades y Futuro en la Empresa

Mostrar interés por el futuro de la empresa y las oportunidades de crecimiento demuestra que te ves a largo plazo dentro de la organización. Además, te ayudará a evaluar si la compañía ofrece el desarrollo profesional que estás buscando.

Estas son algunas preguntas que puedes hacer al final de la entrevista para conocer mejor las oportunidades y los planes de futuro de la empresa:

  • ¿Cómo se reconocen o recompensan los buenos resultados del equipo?
  • ¿Prevén que este puesto evolucione o amplíe sus responsabilidades en el futuro?
  • ¿La empresa ofrece formación o aprendizaje en el puesto de trabajo?
  • ¿Existen oportunidades de desarrollo profesional? En ese caso, ¿cómo suelen ser?
  • ¿Cuántas personas se han incorporado recientemente a la empresa?
  • ¿La compañía se encuentra en una etapa de crecimiento?
  • ¿Dónde les gustaría que estuviera la empresa dentro de cinco años?
  • ¿Cuáles son los principales objetivos de la organización para el futuro?
  • ¿Qué nivel de transparencia tiene la empresa respecto a sus operaciones, ingresos o planes futuros?

Mostrar que te interesa el futuro y el progreso de la empresa es una excelente forma de destacar en una entrevista. Refleja compromiso, visión a largo plazo y entusiasmo por contribuir al éxito del equipo.

Preguntas que NO Deberías Hacer en una Entrevista de Trabajo

Seamos sinceros: el salario es una de las razones principales para buscar un trabajo. Sin embargo, no deberías hacerlo tan evidente en la primera entrevista. No querrás que el reclutador piense que solo te interesa la compensación. Evita las preguntas sobre salarios, ascensos, beneficios y otros temas económicos en esta fase.

Además, ya hemos mencionado que preguntar sobre la cultura de trabajo es una buena idea. Sin embargo, si la empresa tiene una sección en su web dedicada a explicarla (como hacen grandes compañías como IBM o Netflix), preguntar sobre ello te hará parecer poco preparado y demostrará que no has hecho una investigación mínima.

Otro error común es preguntar durante la entrevista qué tal lo has hecho o si has conseguido el puesto. Esa no es una pregunta adecuada para este momento. Dales tiempo para tomar una decisión y no muestres impaciencia.

Todos estos son errores importantes a evitar. 

Cuando el entrevistador te diga “¿Tienes alguna pregunta para mí?”, aquí tienes algunos de los peores ejemplos que podrías usar:

  • ¿Qué tal lo he hecho en la entrevista?

  • Bueno, ¿he conseguido el trabajo?

  • ¿Con qué frecuencia subís los sueldos?

  • ¿Cada cuánto dais bonus o primas?

  • ¿Qué tipo de beneficios extra puedo esperar?

  • ¿Cuándo tienen pensado avisar para ofrecer el puesto?

  • Pero, ¿a qué se dedica exactamente esta empresa?

  • ¿Cuánto tiempo tengo que esperar para poder pedir vacaciones?

Al contrario de lo que quizás te enseñaron en el colegio, en una entrevista sí existen las preguntas inoportunas. La mayoría son preguntas centradas en el “yo”, aquellas en las que pones tus intereses por delante de los de la empresa.

En Resumen

Cuando el entrevistador diga algo como: “Bien, eso sería todo. ¿Tienes alguna pregunta para mí?”, ese es tu momento para demostrar que llegaste preparado y que realmente te importa el puesto.

Procura tener al menos un par de buenas preguntas listas. Así dejarás claro que:

  • Tienes interés: haz preguntas que reflejen tu entusiasmo por el puesto, la empresa y los proyectos en los que podrías participar.

  • Causas buena impresión: formula preguntas reflexivas y con sentido, en lugar de limitarte a cuestiones de sí o no. Deja que tus preguntas refuercen por qué eres una buena opción para el rol.

  • Eres una persona analítica: pregunta sobre el futuro de la empresa y las oportunidades de crecimiento, pero también sobre los desafíos actuales a los que podrías aportar soluciones.

Si sigues estos pasos, sabrás cómo cerrar una entrevista con éxito y dejar una impresión positiva y profesional. Y no olvides el último detalle: envía un mensaje de agradecimiento después de la entrevista. Es un gesto sencillo que puede marcar la diferencia.

Marta Fernández Ferreira

Marta Fernández

Redactora Web en asesoría laboral

Marta es redactora profesional especializada en orientación laboral, con formación en Traducción e Interpretación y un máster en Comunicación Internacional. Cuenta con amplia experiencia en la creación de contenidos sobre empleo, currículums y desarrollo profesional.

*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVideal.