Buscar empleo es más sencillo gracias a esta plantilla de CV para programador de videojuegos, creada especialmente para adaptar tu currículum al puesto solicitado. Además, para obtener el documento perfecto, sigue los consejos que encontrarás justo después de la plantilla de CV para programador de videojuegos.
Plantilla de CV para programador de videojuegos
Resumen
Ingeniero informático especializado en programación, diseño y producción de videojuegos para diferentes plataformas y sistemas operativos. Interesado en la aplicación de motores 3D en el desarrollo de aplicaciones de ocio y en la programación de juegos con realidad aumentada e inteligencia artificial. Especialista en el desarrollo de juegos para iOS y Android. Uso de diferentes lenguajes de programación.
Experiencia Laboral
De marzo de 2015 a noviembre de 2016: Programador de videojuegos en Novo (Bucarest).
– Programación de juegos para PlayStation, Xbox y Steam.
– Desarrollo de sistemas básicos de inteligencia artificial aplicables a juegos online.
– Creación e integración de animaciones.
– Gestión de juegos online desarrollados por la compañía.
De diciembre de 2013 a enero de 2015: Desarrollador de videojuegos en SharkGames (Madrid).
– Desarrollo de prototipos de videojuegos con BlueX Engine.
– Coordinador de proyectos de videojuegos para plataformas móviles.
De noviembre de 2012 a octubre de 2013: Programador de videojuegos en Game Interactive (Barcelona).
– Director del equipo de desarrolladores de la empresa.
– Diseño y programación de la arquitectura de juegos para móviles.
– Desarrollo de aplicaciones web corporativas.
Formación
2011-2012: Máster en Animación y Creación de Videojuegos. UNED.
2010-2011: Máster en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Universidad Complutense de Madrid.
2005-2010: Ingeniería en Informática. Universidad Complutense de Madrid.
Idiomas
– Español nativo.
– Inglés nivel C2.
– Italiano A2.
Habilidades Profesionales
– Habilidades de programación de aplicaciones móviles en PHP.
– Especializado en el desarrollo de juegos para iOS y Android.
– Competente usando diferentes lenguajes de programación (HTML, JavaScript).
– Conocimientos avanzados de las plataformas Xbox y Play Station.Competencias Digitales
– Dominio de programas informáticos de diseño de gráficos y animación 3D (Studio Max).
– Competente usando herramientas digitales para la creación de contenidos multimedia.
– Habilidades de programación de inteligencias artificiales para videojuegos.
Nuestro CV para programador de videojuegos (y cómo puedes crear el tuyo propio)
La mejor forma de aprovechar esta plantilla de CV para programador de videojuegos es empezar con buen pie, y el primer paso antes de redactar es planificar. Recopila información, amásala, fíltrala y haz un buen borrador para que la elaboración del documento sea perfecta.
Entre otras cosas, el borrador te ayudará a hacer listas y categorías. Esto es crucial, ya que debes añadir la información relevante al comienzo para captar el interés del reclutador lo antes posible. Para ello, lo ideal es que incluyas una lista cronológica en sentido inverso, colocando la experiencia laboral más reciente en primer lugar.
En esta lista tienes que comprimir toda la experiencia laboral que tenga algo que ver con el puesto ofertado. Sé directo y conciso, no intentes rellenar con información irrelevante. Al reclutador le interesan cosas muy concretas: qué hiciste, con quién, durante cuánto tiempo, cuáles fueron tus responsabilidades, qué conseguiste profesionalmente, etc.
La economía del lenguaje debe ser constante en todo el documento. Hay muchos datos que mostrar y tienes poco espacio. Ten en cuenta que se recomienda no pasarse de las dos páginas, y si lo resumes todo en una mejor.
En este sentido, utiliza un lenguaje sencillo pero no aburrido. Al contrario, recurre siempre a un vocabulario vivo que contenga verbos de acción que transmitan dinamismo. Eso sí, en cuestiones de formato no te pases con la originalidad.
Un CV plagado de negritas y subrayados con fuentes llamativas o colores chillones tiene poco futuro. El reclutador no busca un diseño impresionante, quiere información relevante sobre tus capacidades, así que facilítale la lectura con tipografías tradicionales como Times New Roman a un tamaño normal (12 puntos máximo).
¿Ya tienes el currículum perfecto? Bien, pero recuerda que no es un documento multiuso. De hecho, se aconseja siempre elaborar un único CV para cada puesto, manteniendo la estructura básica pero realizando algunos cambios. Si encima aprovechas para hacer versiones en diferentes idiomas, mucho mejor.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Aunque inviertas horas dándole forma a la plantilla de CV para programador de videojuegos, el reclutador que lea tu currículum no le dedicará tanto. Por eso es tan importante evitar errores que te pueden dejar sin trabajo en cuestión de segundos.
Los errores más graves son los ortográficos, ya que inspiran poca confianza en las habilidades del candidato o, lo que es peor, falta de interés por su parte. La misma desconfianza genera no poner las fechas exactas en tu experiencia laboral, otro fallo que no dejan pasar los reclutadores más duros. Fíjate bien para que todo cuadre.
Evita la información conflictiva. Hablar de tus competencias está bien, pero evita aludir a elementos demasiado personales como tus ideologías o creencias. Podrían generar discriminaciones o conflictos que no te interesan.
Cuidado con el formato de tu currículum. Si lo envías por email, el empleador puede tener problemas para abrir el documento. Para evitarlos, opta por el formato pdf, que es el más extendido.
Y mucho cuidado también con tu dirección de email. Elige una que contenga tu nombre y parezca profesional.