- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
¿Estás en plena búsqueda de empleo y necesitas un CV de arquitecto de sistemas que demuestre todo lo que vales y lo que has aprendido a lo largo de los años? Entonces estás en el lugar adecuado: en miCVIdeal llevamos años ayudando a candidatos como tú a encontrar un puesto de trabajo que les permita seguir mejorando cada día.
Para ello, vamos a enseñarte a redactar un currículum que destaque sobre el resto de candidatos y deje con la boca abierta a los técnicos de selección. Además, pondremos a tu disposición nuestros recursos, consejos y artículos de ayuda para que presentes, junto a tu carta de presentación, un CV que te asegure un pase a la fase de entrevistas. ¡Empezamos!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un arquitecto de sistemas?
A la hora de desempeñar tu trabajo, es fundamental que utilices el conocimiento técnico que has adquirido a lo largo de los años. Sin embargo, también vas a necesitar una serie de habilidades interpersonales, que te ayudarán a desenvolverte en el entorno profesional. Aquí tienes varios ejemplos de ambas:
Competencias esenciales
- Realización de pruebas de seguridad
- Pensamiento crítico y propuestas de mejora
- Manejar los requerimientos no funcionales
- Resolución de incidencias
- Planificación y organización
- Trabajo en equipo
Competencias adicionales
- Visión y dirección técnicas
- Revisión de los estándares de calidad
- Detección de las necesidades de la infraestructura
- Presentaciones a clientes
- Iniciativa y proactividad
- Habilidades comunicativas
Qué no debe faltar en tu CV de arquitecto de sistemas
Cuando defines la estructura y las directrices de un proyecto de software, debes seguir un orden para identificar cuáles son los requisitos. Pues bien, para crear tu currículum de arquitecto de sistemas, tienes que seguir paso a paso esta checklist si quieres llamar la atención de los técnicos de selección:
Datos de contacto:
Esta sección no tiene nada que ver con tu vida privada, de hecho, solo tienes que incluir tu nombre completo, dirección o lugar de residencia, e-mail y teléfono. Es decir, aquella información personal que les servirá para ponerse en contacto contigo si pasas a la siguiente fase.
Perfil profesional:
A modo de resumen o introducción y en unas tres o cuatro líneas, te recomendamos incluir una breve sección sobre cuál ha sido tu trayectoria hasta ahora y cuáles son tus objetivos profesionales a corto-medio plazo. De esta forma, los técnicos de selección tendrán aún más información sobre ti.
Experiencia laboral:
Esta es la sección más importante de todas. En ella, tendrás que mencionar tus tres o cuatro puestos de trabajo más recientes, el nombre de la empresa y las fechas de inicio y finalización de tu contrato. Además, puedes incluir las tareas más importantes de las que eras responsable, como por ejemplo:
Conocer cómo implementar una determinada arquitectura, seleccionar la tecnología que se va a utilizar en un software, realizar procesos de evaluación, generar propuestas técnicas y de presupuesto, identificar los requerimientos que influyen en la arquitectura, diseñar soluciones para satisfacer al cliente, etc.
Formación académica:
Para poder pasar el primer filtro, los candidatos deben tener una Ingeniería o Grado en Informática. Además, será valorado muy positivamente si han estudiado un máster de especialización en Informática de Sistemas, además de cualquier otro curso de Arquitectura de Software. Incluye tu título, tu centro de estudios y el año en que te graduaste.
Aptitudes:
Esta sección es mucho más importante de lo que la gente se piensa, de hecho puede ser decisiva frente a dos candidatos con trayectorias parecidas. Menciona los seis u ocho rasgos que mejor te definan en tu día a día y los reclutadores tendrán una idea más clara de tu cuál es perfil profesional.
Idiomas:
En el sector tecnológico en general y en el informático en particular, se utiliza el inglés como lengua principal. Por eso, es muy importante incluir una sección en tu CV en la que indiques tus competencias lingüísticas. En nuestro generador de CV podrás crear una sección dedicada para ello.
Certificaciones:
Si para el puesto de arquitecto de sistemas al que quieres optar, te piden algún tipo de certificación, lo recomendable es crear una sección específica para darle la importancia que se merece. Si no tienes ninguna certificación en tu poder, puedes utilizar este espacio para mencionar los lenguajes de programación que dominas u otros datos de interés.
¿A qué esperas para echarle un vistazo a nuestra guía completa sobre cómo hacer el CV ideal? Seguro que con todos estos consejos estás más cerca de conseguir el puesto de arquitecto de sistemas que estás buscando.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de arquitecto de sistemas
¿Pasa algo por mentir o exagerar en mi CV de arquitecto de sistemas?
Claro que pasa. Básicamente estarías poniendo en riesgo tu candidatura para el puesto y, posiblemente, tu futuro profesional. Tu currículum debe ser una extensión de tu trayectoria, así que si estás pensando en mentir o exagerar, piénsatelo dos veces.
Hoy en día, hay tanta competencia y tanta gente tan bien preparada que puede ser tentador decir alguna media verdad o inflar un poco tu currículum. Sin embargo, tienes que saber que, si te descubren (y es muy probable que lo hagan) estarás poniendo en peligro tu carrera.
Ten en cuenta que, si pasas a la fase de entrevistas, tendrás que demostrar de forma detallada los datos que has incluido en tu currículum. Además, los técnicos de RRHH pueden pedirte referencias y preguntar a tus antiguos compañeros si es verdad todo lo que has contado sobre tu experiencia. Por tanto, ve siempre con la verdad por delante.
Mi formación es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de arquitecto de sistemas?
El campo de la Ingeniería Informática es tan amplio que es normal que los candidatos realicen varios cursos de formación para complementar su perfil profesional. Dentro de que los técnicos de selección valoran muy positivamente la formación de los candidatos, tendrás que elegir aquello que quieres mencionar.
Decimos elegir porque, lamentablemente y por cuestiones de espacio, no vas a poder incluirlo todo. Tienes que conseguir sintetizar tu información para que no supere una página de longitud. Por lo tanto, adapta tu CV de arquitecto de sistemas a la oferta que vas a solicitar.
Para ello, fíjate en las palabras clave. Si le dan mucha importancia al desarrollo de software, programación, codificación de herramientas y plataformas o habilidades analíticas y tú has realizado algún curso sobre esos temas, entonces inclúyelo en tu CV y deja fuera el resto de información.
¿Debo mencionar mis hobbies e intereses en mi CV de arquitecto de sistemas?
Te devolvemos la pregunta: ¿tienes un nivel de experiencia en el sector suficiente como para crear un currículum de una página? Si has respondido que sí, entonces no tienes que incluir tus intereses. Esa sección se reserva únicamente para los candidatos que no tienen experiencia.
Como ves, depende de la situación de cada candidato, pero lo más importante es que le des prioridad a la información que consideres más relevante. Quizá eres una persona sin experiencia pero con una formación muy extensa, así que debes aprovechar el espacio con información interesante para los reclutadores.
Si por tus circunstancias personales decides finalmente incluir esta sección, ten en cuenta que debes mencionar intereses que estén ciertamente relacionados con tu puesto, como por ejemplo, las nuevas tecnologías, los videojuegos o el entorno Web. Mencionar hobbies como bailar o la fotografía no aportarán nada a tu candidatura.
Currículums relacionados con Informática, hardware y software
- Ejemplo de Curriculum Vitae de desarrollador de apps
- Ejemplo de Curriculum Vitae de ingeniero informático
- Ejemplo de Curriculum Vitae de programador de java
- Ejemplo de Curriculum Vitae de programador de software
- Ejemplo de Curriculum Vitae de project manager en informática
- Ejemplos de CV: administrador de redes
- Ejemplos de CV: administrador de sistemas
- Ejemplos de CV: analista de datos
- Ejemplos de CV: analista de sistemas
- Ejemplos de CV: desarrollador back end
- Ejemplos de CV: desarrollador de videojuegos
- Ejemplos de CV: desarrollador front end
- Ejemplos de CV: especialista en seguridad informática (ciso)
- Ejemplos de CV: probador de videojuegos
- Ejemplos de CV: programador de sistemas
- Ejemplos de CV: técnico informático
Construye un futuro prometedor con tu nuevo CV de arquitecto de software
Si has llegado hasta aquí, queremos que sepas que tienes todo lo que necesitas para empezar hoy mismo a trabajar por tu carrera profesional. Además, tienes a tu alcance estos ejemplos de CV de candidatos reales que te darán el empujón que necesitas para sentarte delante del ordenador para redactar el tuyo.
¿Que no sabes muy bien por dónde empezar? Eso es porque aún no has probado nuestro generador de CV, una novedosa herramienta con textos predefinidos escritos por profesionales que podrás añadir a tu currículum con tan solo un clic. A partir de hoy, podrás demostrar que eres el mejor arquitecto de sistemas que podrían encontrar.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.