- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Hoy en día tenemos la capacidad de controlar nuestro mundo desde la palma de la mano, casi sin levantarnos del sofá. Tenemos programas para ahorrar, para saber el tiempo que va a hacer, para contar los pasos que damos en un día… Sabemos que te encanta pensar en cuál va a ser el próximo adelanto tecnológico, pero ¿por qué no empiezas por darle un giro a tu futuro?
Desde miCVIdeal, te ayudamos a cumplir todas tus metas profesionales. Para ello, te explicamos cómo redactar un CV que destaque sobre el resto. También puedes seguir todos los consejos de nuestros expertos en técnicas de selección y así atraer todas las miradas hacia tu currículum de desarrollador de software.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un desarrollador de software?
Para trabajar como desarrollador de software vas a tener que demostrar que conoces mucho más que los entresijos de la red, ya que, aparte de tus destrezas técnicas, también es importante que destaques tus habilidades interpersonales. Aquí te dejamos algunos ejemplos:
Competencias esenciales
- Ingeniería de software
- Capacidad analítica
- Desarrollo de apps móviles
- Buena gestión del tiempo
- Gestión de incidencias
- C, C++, SQL, SQL Server, PHP, VMware
Competencias adicionales
- Marcos de ciberseguridad
- Curiosidad ante nuevos lanzamientos tecnológicos
- Generación de informes
- Capacidad de trabajar con fechas de entrega ajustadas
- Creatividad e innovación
- Trabajo en equipo
Qué no debe faltar en tu CV de desarrollador de software
Tu CV tiene que ser como cada aplicación que desarrollas: deberá tener unas partes específicas para que el usuario, es decir, el técnico de selección, tenga una experiencia satisfactoria y quiera saber más sobre tu perfil. Sigue estos pasos y asegúrate de que no te olvidas de nada:
Datos de contacto:
En esta sección solo tiene cabida aquella información que les sirva a los reclutadores para ponerse en contacto contigo: tu nombre completo, lugar de residencia, correo electrónico y teléfono. No tendrás que incluir nada más, ya que el resto de información corresponde a tu vida privada.
Perfil profesional:
Incluye un resumen de tres o cuatro líneas en el que le cuentes a tus futuros empleadores a qué te dedicas, cuál ha sido tu trayectoria y cuáles son tus objetivos profesionales. Con él, podrás captar de manera rápida su atención y posicionarte como el candidato perfecto.
Experiencia laboral:
Menciona tus tres o cuatro puestos anteriores, así como las responsabilidades que tenías en cada uno de ellos. Indica el tipo de empresa para la que trabajabas: multinacional, start-up, por cuenta propia… y las fechas de inicio y fin de tu contrato. Además, también puedes mencionar si has trabajado en la creación de alguna aplicación puntera dentro del mercado y cuántas descargas ha conseguido.
Formación académica:
Tener estudios relacionados con el mundo informático o tecnológico es esencial. Sin embargo, puedes elegir estudiar una carrera universitaria como Ingeniería Informática o el Grado en Técnicas de Aplicaciones de Software o estudiar, por ejemplo, una FP superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Además, siempre puedes completar tu formación con un máster especializado o un curso específico.
Aptitudes:
Piensa en los seis u ocho rasgos que mejor te caractericen a la hora de trabajar, ya sean habilidades técnicas específicas o tu manera de actuar en el entorno laboral. Cuando los tengas, solo tendrás que utilizar nuestro generador de CV y añadirlos en la sección de “aptitudes”.
Idiomas:
Una buena forma de destacar hoy en día es a través de unas competencias lingüísticas bien desarrolladas. De hecho, cuantos más idiomas manejes, más llamarás la atención. Eso sí, uno de los más importantes en el mundo informático es el inglés: así que no te olvides de incluir tu nivel.
Certificaciones:
El mundo tecnológico evoluciona a la velocidad de la luz, así que cuanto más actualizado sea tu conocimiento, mejor. Incluye certificaciones como la de Oracle o la de Java que te ayudarán a tener un perfil profesional más completo.
No te quedes con ganas de saber más detalles sobre cómo es el CV ideal, solo tienes que consultar nuestra guía completa y el resto de artículos realizados por nuestros expertos para crear un currículum que te haga destacar.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de desarrollador de software
Mi formación es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de desarrollador de software?
Aunque para llegar a tener un conocimiento sólido de los entornos digitales hacen falta años de formación y dedicación, por razones de espacio, vas a tener que elegir muy bien qué cursos y títulos incluir en tu CV de desarrollador de software.
Si tienes espacio suficiente no habrá problemas, pero si no es así, tendrás que seleccionar aquella formación que sea lo más relevante posible para el puesto que estás solicitando. Recuerda que tu currículum no debería sobrepasar en ningún caso una página de longitud. El resto de la información siempre podrás ponerla sobre la mesa en la entrevista personal.
Para solucionar la problemática del espacio, hemos elaborado una serie de plantillas de CV con diseño en dos columnas para que puedas incluir una mayor cantidad de información.
¿Por qué es tan importante incluir palabras clave en mi CV de desarrollador de software?
Cuando una empresa lanza una oferta de empleo, una de las primeras tareas que realizan todos los candidatos es leerla detenidamente en busca de aquellos requisitos o cualidades que son imprescindibles para poder optar al puesto. Estos términos son lo que conocemos como “palabras clave”.
En este caso, los programas que te interesa descifrar son los sistemas ATS de seguimiento de candidatos que se ocupan de detectar las palabras clave que aparecen en cada currículum de desarrollador de software. Cuantas más de estas palabras hayas incluido en tu CV, mayores serán tus posibilidades de pasar a la siguiente fase.
Es por esto también que será importante que adaptes tu currículum con los requisitos específicos de cada oferta que vayas a solicitar.
No tengo experiencia en el sector, ¿qué debo mencionar en mi CV de desarrollador de software?
Sabemos que solicitar un primer empleo puede llegar a ser muy angustioso, ya que muchas veces se piensa que la experiencia es lo único que importa. Sin embargo, todo el mundo ha tenido su primera oportunidad laboral, así que no te preocupes.
Intenta destacar otras secciones que te muestren como una persona dinámica y proactiva. Haz hincapié en tu formación, tanto académica como complementaria, e incluye también los periodos de prácticas o los seminarios y talleres que hayas realizado.
También puedes incluir una sección de hobbies e intereses que muestre tu pasión por el mundo de las apps o los e-sports.
Currículums relacionados con Informática, hardware y software
- Ejemplo de Curriculum Vitae de desarrollador de apps
- Ejemplo de Curriculum Vitae de ingeniero informático
- Ejemplo de Curriculum Vitae de programador de java
- Ejemplo de Curriculum Vitae de programador de software
- Ejemplo de Curriculum Vitae de project manager en informática
- Ejemplos de CV: administrador de redes
- Ejemplos de CV: administrador de sistemas
- Ejemplos de CV: analista de datos
- Ejemplos de CV: analista de sistemas
- Ejemplos de CV: arquitecto de sistemas
- Ejemplos de CV: desarrollador back end
- Ejemplos de CV: desarrollador de videojuegos
- Ejemplos de CV: desarrollador front end
- Ejemplos de CV: especialista en seguridad informática (ciso)
- Ejemplos de CV: probador de videojuegos
- Ejemplos de CV: programador de sistemas
- Ejemplos de CV: técnico informático
Resetea tu futuro con tu nuevo CV de desarrollador de software
Para destacar en un ámbito puntero como es el de las aplicaciones y el de las nuevas tecnologías, tendrás que tener un CV de desarrollador de software que no se quede atrás. Nosotros te lo ponemos fácil con nuestro generador de CV, una herramienta que te ayudará a crear el tuyo.
Con él, podrás contar con el currículum perfecto en tan solo unos minutos gracias a una amplia cantidad de textos predefinidos escritos por nuestros expertos. Además, también podrás consultar otros ejemplos de CV profesionales que seguro que te ayudan a dar con la idea que buscas. ¡Te espera un futuro brillante!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.