- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Realiza tu búsqueda
Los puestos relacionados con la seguridad informática están de moda, y es que cada vez son más las compañías que son atacadas con el objetivo de robarles información. En un mundo tan online como el que vivimos, querer dedicarse a esto te permite asegurarte un futuro profesional pero, para ello, primero deberás tener un CV que llame la atención de los reclutadores.
Hoy en día se presentan tantos candidatos para un mismo puesto, que tu CV de especialista en seguridad informática (ciso) tiene que estar perfecto. Redacta un currículum a prueba de hackers con la ayuda de nuestros expertos y prepárate para que los técnicos de selección caigan en tu red.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un especialista en seguridad informática (ciso)?
En tu caso, tener destrezas técnicas es esencial para poder desempeñar tu trabajo, pero no lo único. Tendrás que acompañarlas de habilidades blandas, que están relacionadas con la forma en la que te relacionas en el entorno laboral. ¿Sabes ya cuáles son las tuyas? Aquí tienes algunas competencias que puedes incluir en tu CV:
Competencias esenciales
- Monitorización de amenazas
- Pruebas de parcheo
- Configuración de firewalls
- Capacidad para trabajar bajo presión
- Trabajo en equipo
- Perfil analítico
Competencias adicionales
- Detección de anomalías en los sistemas
- Arquitectura de redes
- Elaboración de planes de actuación
- Gestión de proyectos
- Resolución de conflictos
- Habilidades comunicativas
Qué no debe faltar en tu CV de especialista en seguridad informática (ciso)
Como si se tratara de un código que hay que descifrar, a la hora de crear tu CV de ciso es fundamental seguir una serie de pasos para asegurarte de que no te olvidas de nada importante. Incluye toda las secciones que aparecen a continuación para responder a todas las preguntas de los reclutadores:
Datos de contacto:
Esta sección no tiene nada que ver con tu vida privada, de hecho, solo tienes que incluir tu nombre completo, dirección o lugar de residencia, e-mail y teléfono. Es decir, aquella información personal que les servirá a los técnicos de selección para ponerse en contacto contigo.
Perfil profesional:
A modo de resumen y en unas tres o cuatro líneas, tienes que incluir un breve resumen sobre cuál ha sido tu trayectoria hasta ahora y cuáles son tus objetivos profesionales a corto-medio plazo, para que los reclutadores tengan aún más información sobre ti.
Experiencia laboral:
Hoy en día, cualquier tipo de empresa o institución está expuesta a sufrir ataques o amenazas en sus sistemas informáticos, por lo que los especialistas en seguridad informática tienen una gran variedad de puestos entre los que elegir. Menciona cuáles han sido tus tres o cuatro trabajos anteriores y las tareas que realizabas en cada uno.
Formación académica:
Para poder desempeñar este trabajo con soltura, es imprescindible tener estudios relacionados, como los de Ingeniería Informática. Además, si has realizado un máster en ciberseguridad, te recomendamos incluirlo, ya que te ayudará a sumar puntos para pasar a la siguiente fase.
Aptitudes:
Esta sección es mucho más importante de lo que la gente se piensa, ya que ayudará a los reclutadores a saber cuáles son tus conocimientos técnicos y cuál es tu manera de enfrentar el día a día en el entorno laboral. Menciona los seis u ocho rasgos que mejor te definan.
Idiomas:
En el sector de la tecnología, es fundamental tener un buen dominio del inglés si quieres que tu perfil destaque. Todos los manuales, instrucciones, estudios e investigaciones que consultes aparecerán en esta lengua, así que demuestra en tu currículum que te manejas perfectamente.
Certificaciones:
Para acceder a ciertos tipos de empleos, es probable que te pidan tener en tu poder certificaciones relacionadas con la seguridad informática, como la de Ethical Hacker (CEH) o la de Information Security Manager (CISM). Por eso, te recomendamos crear una sección específica para esta información tan valiosa.
Si te has quedado con ganas de aprender más, no te preocupes: aún tenemos muchos más consejos para ofrecerte. Consulta nuestra guía completa sobre cómo redactar el CV ideal y descubre cómo triunfar con tu currículum.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de especialista en seguridad informática (ciso)
No tengo experiencia como ciso, ¿qué debo mencionar en mi CV?
Si después de cursar tus estudios en informática te has dado cuenta de que lo tuyo es la ciberseguridad y quieres encontrar tu primera oportunidad laboral como especialista o ciso, tenemos buenas noticias: estás en el lugar adecuado. En miCVIdeal ayudamos a miles de candidatos sin experiencia a encontrar un puesto a su medida.
Si hasta ahora te has dedicado a formarte y no tienes demasiada experiencia, te recomendamos centrarte en el resto de secciones de tu currículum. Amplía la sección de aptitudes, intentando mencionar las palabras clave que aparecen en la oferta. De esta manera, los técnicos de selección comprobarán que tienes mucho potencial.
Además, si has tenido algún trabajo temporal, aunque no esté relacionado con la seguridad informática, te recomendamos mencionarlo, ya que eso les ayudará a pensar que eres una persona responsable y dinámica.
¿Debo incluir mis aspiraciones profesionales en mi CV de especialista en seguridad informática?
Cuando nos ponemos a redactar nuestro currículum, la mayoría de nosotros se centra en destacar cuál ha sido nuestra trayectoria en el pasado pero, ¿qué pasa con dónde queremos estar a nivel profesional dentro de unos años? Los objetivos profesionales son muy importantes, te explicamos por qué.
Empecemos por asumir que, cuanto más completa sea la información que reciben sobre ti los técnicos de selección, más oportunidades tendrás de encontrar un trabajo a tu medida. Por lo tanto, dejar claro cuáles son tus metas a nivel laboral, les dará una idea del tipo de profesional que eres.
Por ejemplo, si tienes años de experiencia y crees que ha llegado el momento de gestionar a un equipo, te recomendamos mencionarlo dentro de tu perfil profesional. Si sigues adelante en el proceso, tendrás la certeza de que en esa empresa hay lugar para que sigas creciendo profesionalmente.
¿Qué formato debo utilizar para mi CV de especialista en seguridad informática?
Si tienes experiencia en el sector, te recomendamos que utilices el formato cronológico inverso, es decir, ordenando tu experiencia de la más reciente a la más antigua. Si, por el contrario, acabas de terminar tus estudios y buscas una oportunidad para iniciar tu carrera profesional, tu CV es el funcional.
Si quieres descubrir todos los tipos de formatos de CV que hay y averiguar cuál es el que mejor se adapta a los especialistas en seguridad informática, echa un vistazo a nuestra sección sobre formatos de CV.
En cuanto al formato final de tu currículum, es decir, la extensión del documento que vas a utilizar para enviar tu solicitud, te recomendamos seguir las instrucciones que aparezcan en la oferta. Si no lo especifican, envíalo en pdf, ya que es el formato más seguro y menos susceptible a sufrir modificaciones.
Currículums relacionados con Informática, hardware y software
- Ejemplos de CV: probador de videojuegos
- Ejemplos de CV: analista de datos
- Ejemplos de CV: desarrollador front end
- Ejemplos de CV: desarrollador back end
- Ejemplos de CV: desarrollador de software
- Ejemplos de CV: técnico informático
- Ejemplo de Curriculum Vitae de desarrollador de apps
- Ejemplo de Curriculum Vitae de programador de java
- Ejemplo de Curriculum Vitae de programador de software
- Ejemplo de Curriculum Vitae de ingeniero informático
Asegura tu futuro gracias a tu CV de especialista en seguridad informática (ciso)
Para proteger tu carrera profesional, nada mejor que redactar un currículum a prueba de virus, troyanos, ransomware y phishing. Si pones todo de tu parte, tendrás la mejor tarjeta de presentación para conseguir el puesto que estás buscando. Y, si no sabes muy bien por dónde empezar, para eso estamos nosotros.
Empieza por saber cómo quieres que sea tu CV de ciso gracias a la ayuda de estos ejemplos de CV. Seguro que te dan ideas para crear el tuyo. Cuando lo tengas claro, te invitamos a probar nuestro generador de CV, una novedosa herramienta con la que tendrás tu nuevo currículum en solo unos minutos. Añade los textos predefinidos que encontrarás en él y listo. ¡Mucha suerte!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.