La importancia de que tu CV tenga el formato adecuado
Sabemos lo estresante que es buscar trabajo. Tanto si estás en el paro, como si acabas de terminar tus estudios o si quieres darle un giro a tu carrera profesional, llega el momento de sentarse delante del ordenador y de no saber por dónde empezar a redactar tu CV ni qué formato de currículum utilizar. Pero, ¿y si te dijéramos que estás a punto de verlo todo mucho más fácil?
En miCVIdeal, tenemos un objetivo claro: ayudar a candidatos como tú a crear un currículum profesional que sea vuestra mejor carta de presentación. Para ello, es esencial que tu CV tenga el formato adecuado, ya que, de lo contrario, corres el riesgo de que tu currículum acabe en la papelera de reciclaje.
Echa un vistazo a los consejos y ejemplos que encontrarás a continuación y prepárate para descubrir cómo es el formato de CV ideal según tu área de especialidad. ¿Estás preparado?
¿Qué es el formato de tu currículum
Empecemos por lo básico: seguro que a estas alturas has oído hablar de la importancia del formato en un CV, pero, ¿sabes realmente a lo que nos referimos? Para empezar, tenemos que distinguir entre dos tipos de formato:
- El formato de CV como estructura o diseño del contenido: es decir, la forma en la que la información que aparece en tu currículum está organizada. Aquí también se incluyen los márgenes, el tipo y tamaño de letra y los espacios entre secciones.
- El formato en el que puedes descargar tu CV: cuando termines de redactar tu CV, podrás obtener tu currículum en el formato que desees (Word, pdf, texto…).
Tipos de formatos de CV: descubre cuál te conviene
Como ya sabes, cada puesto de trabajo y cada sector tienen unas necesidades específicas. No es lo mismo el currículum de un director general con 20 años de experiencia que el de un recién graduado buscando su primera oportunidad laboral. Por eso, es muy importante que elijas el formato de CV que mejor se adapte a ti.
Formato de CV básico
En este tipo de currículum se muestra únicamente tu información más importante. Es una manera muy útil de ayudar a los técnicos de selección a que sepan si eres el candidato ideal para el puesto de un solo vistazo. Al fin y al cabo, los reclutadores valoran la claridad y la efectividad, y eso es exactamente lo que aportará tu CV con formato básico.
Ventajas de utilizar este formato: es muy eficiente, se centra únicamente en los aspectos más importantes de tu currículum, permite a tu futuro empleador conocerte un poco más en tan solo unos segundos y es muy rápido de redactar.
Secciones que incluye este formato: datos personales, perfil profesional, experiencia laboral, formación académica y aptitudes. En el caso de que el candidato no tenga experiencia laboral, se recomienda incluir el apartado “intereses”.
Elige este formato de CV si… vas a solicitar un puesto de trabajo que no exija un alto nivel de cualificación o que tenga un carácter temporal, si tu experiencia laboral no es demasiado extensa o si tienes una formación académica básica.
Ejemplo de CV con formato básico:
Formato de CV cronológico
Con este tipo de formato, tus datos aparecerán ordenados de forma cronológica, es decir, desde la experiencia o formación más reciente hasta la más antigua. De esta forma, los técnicos de selección se fijarán, sobre todo, en tu información más reciente, ya que es la que será más relevante para desempeñar las tareas del puesto.
Hoy en día, la mayoría de los candidatos que se presentan a un puesto de trabajo han trabajado previamente en varios sitios, tienen varias titulaciones oficiales y han realizado varios cursos como parte de su formación complementaria. Por eso, la mejor forma de presentar todos estos datos es indicando claramente cuál es la más reciente.
Ventajas de utilizar este formato: es el formato que te permitirá presentar todos tus datos de forma ordenada. Gracias a la fecha de inicio de y de finalización de cada puesto, los reclutadores tendrán una idea clara de qué has estado haciendo en cada momento de tu carrera. Además, es muy útil a la hora de mostrar tus promociones dentro de la misma empresa o tu desarrollo profesional a lo largo de los años.
Secciones que incluye este formato: datos personales, perfil profesional, experiencia laboral, formación académica, aptitudes, formación complementaria y otras secciones como certificaciones, afiliaciones, página web… etc.
Elige este formato de CV si… quieres presentar tu trayectoria de forma clara y ordenada, vas a solicitar un puesto de trabajo con una cualificación media-alta o si tu CV es muy extenso y quieres destacar tu experiencia y formación más recientes.
Ejemplo de CV con formato cronológico:
Formato de CV funcional
También conocido como CV por competencias, este formato de CV tiene un objetivo claro: demostrar y destacar qué sabes hacer y de qué manera lo vas a poner en práctica en tu futura empresa. Aunque en este formato también se incluye tu experiencia y formación, deberás centrar las descripciones en tus aptitudes más importantes.
Este currículum no es muy común en nuestro país y se reserva para ciertos candidatos, como aquellos que quieren solicitar un puesto creativo o con competencias muy variadas. Todo dependerá del tipo de trabajo que vayas a solicitar y de tu sector
Ventajas de utilizar este formato: tanto si no tienes demasiada experiencia laboral como si quieres contrarrestar una época larga de desempleo, este formato te ayuda a destacar otros aspectos igualmente importantes de tu perfil profesional.
Secciones que incluye este formato: datos personales, perfil profesional, experiencia laboral, formación académica, aptitudes, idiomas, informática… todas ellas centradas en destacar tus competencias más destacadas.
Elige este formato de CV si… quieres resaltar tu perfil con unas cualidades muy específicas (en concreto, las que se mencionen en la oferta de empleo), quieres destacar tus logros profesionales, tienes poca experiencia laboral o un tiempo considerable de desempleo en tu CV.
Ejemplo de CV con formato funcional:
Formato de CV combinado
Hay candidatos que prefieren tener un currículum en el que su información aparezca de forma cronológica y en que se destaquen sus competencias más relevantes para el puesto. Y para ello, la mejor opción es escoger un formato de CV combinado, que reúne las mejores características de ambos.
Este formato de currículum es muy común entre todo tipo de candidatos y es muy valorado por los reclutadores. Sin duda, este es el formato que recomiendan los expertos en técnicas de selección y estamos totalmente de acuerdo, ya que es el formato más completo y el que mejor sintetiza la información de los candidatos.
Ventajas de utilizar este formato: al ser el formato de CV más utilizado por candidatos de todo tipo de sectores profesionales, los técnicos de RRHH están totalmente familiarizados con él y sabrán perfectamente en qué apartado encontrar tu información más importante. Además, es el formato con el que mejor te darás a conocer a tu futuro empleador.
Secciones que incluye este formato: datos personales, perfil profesional, experiencia laboral, formación académica, aptitudes, idiomas, informática… todas ellas ordenadas de forma cronológica y destacando tus competencias más relevantes.
Elige este formato de CV si… quieres tener el currículum profesional más completo de todos, tienes una cualificación media-alta y quieres que tu CV destaque sobre el resto de candidatos.
Ejemplo de CV con formato combinado:
Formato de CV sin foto
En España, todavía no existe una norma clara en cuanto a incluir o no nuestra foto en el currículum. Pero lo que es cierto es que la tendencia nos indica que, poco a poco, estamos siguiendo los pasos de nuestros colegas europeos y cada vez son más los candidatos que deciden no incluirla. De esta forma, se aseguran de no ser discriminados por razones de sexo, raza o edad.
Aún así, nuestro país sigue siendo bastante tradicional en cuanto a este tema, así que realmente es una cuestión de gustos personales, más que de una norma estandarizada para todos los candidatos. Además, para los puestos en los que tu apariencia física se tiene en cuenta como cualquier otra aptitud, como actores o modelos, deberás incluir una foto si o si.
Ventajas de utilizar este formato: cada vez son más los que no incluyen una foto en su CV, así que demostrarás que estás al día de las últimas tendencias. Además, contribuirás a que el proceso de selección sea justo y transparente, sin que te juzguen por tu apariencia física.
Secciones que incluye este formato: las mismas que tiene cualquiera de los formatos de CV que hemos mencionado a continuación. La única diferencia es que en este formato no se incluye la foto.
Elige este formato de CV si… vas a solicitar un puesto de trabajo en una empresa internacional (sobre todo si tienes una cualificación media-alta), si crees que tu futuro empleador valorará un CV sin foto o si expresamente así lo piden en la oferta de empleo.
Ejemplo de CV con formato sin foto:
Pasos a seguir para elegir el formato de CV adecuado
Considera todos los requisitos específicos de tu área de especialización y de tu puesto de trabajo.
Lee detenidamente la oferta laboral que vas a solicitar y encuentra las palabras clave que deberás incluir posteriormente en tu CV.
Piensa en todos los datos que quieres incluir y encuentra la mejor forma de sintetizarlos para que tu CV no ocupe más de una página.
Echa un vistazo a otros ejemplos de CV para que te ayuden a redactar el tuyo.
Familiarízate con nuestro generador de CV.
Elige uno de nuestros modelos de CV y personaliza tu plantilla a tu gusto.
Introduce tus datos y añade los textos predefinidos de nuestro generador para ayudarte a redactar tu CV.
Cuando hayas terminado, descárgate tu CV en el formato que prefieras. Si te descargas tu CV en Word, podrás editarlo y adaptar el formato (espacios, tamaño de letra, tipografía, etc.) a tu gusto.
Ya tienes tu CV personalizado. ¡Así de fácil
Ventajas de utilizar nuestro generador de CV
Si quieres estar seguro de que tu currículum vitae tiene el formato adecuado según tu área de especialidad, lo mejor es que utilices una herramienta que te haga la vida más fácil y te quite de encima la presión de que tu CV tenga el formato correcto para que tú puedas centrarte en incluir la información más relevante para cada puesto. ¿Quieres saber de qué manera puede ayudarte nuestro generador de CV? Sigue leyendo:
- Es muy fácil de utilizar: se acabaron las horas delante de un documento en blanco sin saber qué formato elegir para tu CV. En nuestro generador de CV tienes todo lo que necesitas para tener un currículum profesional en solo unos minutos.
- Tienes una gran selección de plantillas a tu disposición: cuando les eches un vistazo a nuestras plantillas, con formatos para todos los sectores, vas a querer que tu currículum sea igual de atractivo.
- Textos predefinidos para todo tipo de puestos: sea cual sea tu industria, sector o puesto de trabajo, en nuestro generador de CV encontrarás textos predefinidos que te ayudarán a redactar tu currículum con el formato adecuado.
- Te permite diseñar íntegramente el formato de tu CV: podrás colocar cada sección en la parte del documento que creas más conveniente según el tipo de formato que prefieras y el tipo de información que quieras destacar. Además, podrás destacar los títulos con negrita, añadir información en forma de listado y cambiar el nombre de las secciones a tu gusto.
- Word, pdf, jpeg… tú eliges: cuando hayas terminado de redactar tu currículum, podrás descargártelo en el formato que más te convenga. Recuerda que si te descargas tu CV en formato Word, podrás editarlo en profundidad antes de imprimirlo o de pasarlo a pdf para enviarlo junto con tu solicitud de empleo.
- Y lo más importante…: tendrás la tranquilidad de estar en mano de uno de los líderes del sector. Millones de candidatos como tú ya han utilizado nuestro generador para darle el formato adecuado a su CV: ¿a qué esperas para probarlo?
Preguntas frecuentes sobre los formatos de CV
¿Cuál es la diferencia entre el formato y la plantilla?
El formato de un CV hace referencia a la manera en la que tus datos aparecen organizados dentro de tu currículum. Sin embargo, las plantillas se encargan de presentar la información de tu CV con un diseño que llame la atención de los técnicos de selección.
Mientras que únicamente existen seis tipos básicos de formatos de currículum, en el caso de las plantillas, podrás elegir entre miles de modelos, diseños y colores y encontrar la que mejor se adapte a tu sector y a tu puesto de trabajo en concreto.
¿Como puedo estar seguro de que he elegido el formato correcto para mi CV?
Simplemente tienes que hacerte una pregunta: ¿Tu currículum está totalmente personalizado según tu situación personal, tu trayectoria y adaptado al puesto que quieres solicitar? Entonces, seguro que has elegido el formato adecuado. La clave está en que tu CV sea tan único como tú y que no sirva para representar a nadie más. De esta manera, sea cual sea el formato que elijas, seguro que habrás acertado.
Además, puedes echarle un vistazo a nuestra guía completa para aprender a redactar el CV ideal y, si necesitas más inspiración, consulta nuestros ejemplos de CV y coge ideas de los formatos de CV de otros colegas del sector. Y recuerda, estamos aquí para ayudarte a redactar tu CV profesional. Con nuestros consejos y tu talento, cada vez estarás más cerca del trabajo de tus sueños.
Redacta un CV con el formato adecuado hoy mismo
A lo largo de este artículo, hemos querido explicarte la importancia de que tu CV tenga el formato correcto, para que se convierta en tu mejor carta de presentación y para que te ayude a convencer a los técnicos de selección de que eres la persona que están buscando para ese puesto en concreto.
Ahora solo falta que pruebes nuestro generador de CV y que redactes tu currículum personalizado siguiendo nuestros consejos. Recuerda que tenemos a tu disposición una serie de herramientas y recursos que te ayudarán a crear tu CV en tan solo unos minutos. Y si necesitas un poco de inspiración, echa un vistazo a nuestros ejemplos de CV y estarás un paso más cerca de encontrar el puesto ideal para ti.