Nuestra plantilla de CV para recepcionista dentista te ayudará a redactar tu currículum de forma eficaz. ¿Todavía tienes dudas? Al final de esta guía te damos algunos consejos para pulir la plantilla de CV para recepcionista dentista sin caer en errores comunes que podrían afectar a tu candidatura.
Plantilla de CV para recepcionista dentista
Resumen
Recepcionista con años de experiencia en el sector. Seria y correcta en el trato con el cliente. Atención personalizada al paciente, ya sea en su primera visita a la clínica o durante su tratamiento. Atención telefónica con el cliente y habituada al trato directo. Trabajos de captación de nuevos clientes y participación en campañas de información a pie de calle sobre salud bucodental. Gran capacidad de organización y habilidades para la oratoria.
Experiencia Laboral
- De junio de 2015 a enero de 2017: Recepcionista en Clínica Odontológica Dr. Gutiérrez Posse (Madrid).
– Atención al público (telefónica y directa).
– Gestión de las consultas vía e-mail.
– Control de citas de clientes y administración de ficheros. - De diciembre de 2014 a Junio de 2015: Auxiliar administrativa en Medent, empresa de mecánica odontológica (Madrid).
– Facturación de los trabajos a dentistas y clínicas odontológicas.
– Control de facturas de proveedores.
– Gestión de archivo y ficheros.
– Atención de pedidos por vía telefónica y por correo electrónico. - De enero de 2014 a octubre de 2014: Recepcionista en prácticas en Clínica Pérez de Odontología Infantil (Madrid).
– Recepción de clientes e información básica a pacientes.
– Resolución de dudas.
– Entrega de presupuestos, control de citas…).
Formación
2011-2013: Técnico Superior en Administración y Finanzas (FP). Centro de Estudios Implika (Valencia).
Formación complementaria
2014: Curso CCC para recepcionista de clínica (a distancia).
2013: Curso de comunicación y atención al público. Centro de Estudios Adams (Madrid).
Idiomas
– Español nativo.
– Inglés nivel C2.
– Francés nivel A1.
Habilidades Profesionales
– Facilidad para la comunicación.
– Gran capacidad de organización.
– Manejo eficaz en situaciones complicadas (reclamaciones de clientes descontentos).
– Fácil adaptación a nuevas exigencias del puesto (constante evolución).
– Seguridad y mot
Competencias Digitales
– Manejo de paquetes ofimáticos comunes (Office, bases de datos, hojas de cálculo).
– Programas específicos de clínica (creación de presupuestos, facturación especial, gestión de citas, control de existencias.)
– Programas específicos de fiscalidad
Información adicional/Becas/Premios
Colaboración desinteresada con una fundación que informa a los más pequeños de la importancia de mantener unos correctos cuidados e higiene dental (campañas en colegios y campamentos urbanos).
Nuestro CV para recepcionista dentista (y cómo puedes crear el tuyo propio)
A continuación resaltamos algunos puntos clave que te facilitarán la redacción de esta plantilla de CV para recepcionista dentista:
- Cuida al máximo la presentación del escrito. La letra elegida, los márgenes utilizados o el espaciado entre párrafos deben adaptarse a un estilo profesional, serio y formal. No olvides que estás dando una imagen ante los que pueden convertirse en tus nuevos jefes.
- Tus datos personales deben aparecer completos. Nombre y apellidos, dirección de contacto, teléfono fijo o móvil y un correo electrónico son imprescindibles para que puedan ponerse en contacto contigo.
- Comienza con un resumen escueto que refleje tu potencial y aptitudes para el desempeño del puesto. Intenta que sea conciso pero que contenga todos esos datos que no escaparán a la atención del seleccionador.
- Enumera las empresas en las que has prestado tus servicios, pero solo las que tengan alguna relación con el trabajo al que postulas. Una lista larga con trabajos breves no añadirá interés a tu currículum, más bien se lo restará. A ojos del seleccionador, podrías dar una imagen de persona voluble e inestable en lo que a mantener un puesto de trabajo se refiere.
- Indica el nivel más alto de estudios que hayas alcanzado (F.P., licenciado, doctorado…) y, a continuación, los cursos y cursillos con los que has ido complementando tu formación (y solo, repetimos, los relacionados de alguna forma con el puesto al que te presentas).
- El manejo de varios idiomas es cada vez más importante y un extra muy apreciado por los seleccionadores. Si tienes nociones, aunque sean básicas, de algún idioma o estás aprendiéndolo actualmente, no dudes en incluirlo en tu currículum.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
A veces, ya sea por descuido o por desconocimiento, incurrimos en errores aparentemente sin importancia que, sin embargo, pueden llevarnos a perder la oportunidad de ser elegidos para el trabajo. Cuando utilices la plantilla de CV para recepcionista dentista procura ser cuidadoso tanto en la presentación como en el contenido.
- Presta atención al tono que utilizas. Olvídate de las familiaridades y sé formal. Ten siempre presente que estás intentando conseguir un puesto de trabajo, es decir, seguridad económica para tu futuro más cercano.
- No realices tu currículum con prisas. Aunque vayas a enviarlo vía correo electrónico no dudes en imprimirlo para apreciar mejor su presentación general. Reléelo al menos dos veces antes de imprimirlo y una vez más ya en la mano.
- Menos es más. Esta máxima se cumple también en la redacción del currículum. No incluyas datos y más datos por el simple hecho de rellenar espacio. Los resúmenes claros y las aportaciones de datos concretos darán mayor fluidez a tu presentación y la harán más fácil de leer e interpretar.
- No te excedas al nombrar tus aptitudes para el cargo. Si te escogen y no cumples con lo expuesto darás una imagen poco seria ante tus jefes que podría perjudicarte.