La búsqueda de empleo puede ser un proceso agotador, pero con esta plantilla de CV para biólogo podrás diseñar un currículum perfecto. Además de la plantilla de CV para biólogo, ponemos a tu disposición una serie de consejos. No te los pierdas.
Plantilla de CV para biólogo
Resumen
Biólogo con amplia experiencia en la empresa privada y en el ámbito público. Experto en la elaboración de informes medioambientales y en el desarrollo de estudios de impacto ambiental. Amplios conocimientos de investigación de campo. Conocimientos avanzados en conservación del patrimonio natural y en el diseño de recursos ecológicos. La conservación de la flora y la fauna ibérica es mi principal motivación personal y profesional.
Experiencia Laboral
2014-2016. Funcionario de la Junta de Andalucía (Sevilla).
– Elaboración de planes de caza y pesca.
– Gestión de licencias y autorizaciones para realizar actividades piscícolas.
– Elaboración de informes medioambientales.
2013-2014. Funcionario de la Junta de Andalucía (Sevilla).
– Asesoramiento en temas de conservación de la flora y fauna andaluza.
– Responsable de la gestión territorial de cotos en la provincia de Sevilla.
– Elaboración de informes y censos.
2012-2013. Biólogo en la empresa AgroLink (Sevilla).
– Estudio de impacto medioambiental de la aplicación de fertilizantes químicos.
– Análisis de los efectos producidos por los productos fitosanitarios aplicados en terrenos andaluces.
2011-2012. Biólogo en la Estación Biológica de Doñana (Sevilla).
– Tareas de investigación técnica y científica.
– Implementación de estudios experimentales.
– Diseño de campañas de campo en el Coto de Doñana.
– Análisis de datos y gestión de datos estadísticos.
2009-2011. Biólogo de campo en la empresa Laboratorio Integral (Sevilla).
– Elaboración de planes de actuación en zonas protegidas de Andalucía.
– Supervisión del seguimiento de aves autóctonas de la provincia de Sevilla.
Formación
2008-2009. Máster Universitario en Biología de la Conservación y Biodiversidad. Universidad de Sevilla.
2007-2008. Técnico en Estudios Ambientales y Gestión Medioambiental. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
2002-2007. Licenciado en Ciencias Biológicas. Universidad de Sevilla.
Idiomas
Español nativo.
Inglés nivel C2.
Francés nivel A1.
Habilidades Profesionales
– Dominio de diversas técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa.
– Conocimientos avanzados en materia de conservación del patrimonio natural.
– Habilidades de análisis de datos medioambientales para el diseño de recursos ecológicos.
– Capacidad de trabajo en equipo. Competencias Digitales
– Dominio de programas informáticos de análisis estadístico (SPSS).
– Uso de diversos sistemas operativos (Linux, Windows, Android).
– Habilidades de búsqueda de información en bases de datos académicas.
– Dominio de software profesional para la realización de presentaciones (Prezi, Power Point).
Nuestro CV para biólogo y cómo puedes crear el tuyo propio
Si quieres sacarle todo el jugo a esta plantilla de CV para biólogo, lo mejor es que sigas una serie de consejos para el diseño y la elaboración del documento.
Para empezar, procura que tu currículum destaque por su sencillez. Sé directo, conciso y facilítale la tarea al reclutador. Lo ideal es que llames su atención con pocos recursos. Haz una lista donde se detalle tu experiencia profesional y ordénala colocando primero el trabajo más reciente.
Los datos que no pueden faltar son los relacionados con el tiempo que estuviste trabajando en cada empresa, los cargos que ocupaste, los objetivos que alcanzaste, cuáles fueron tus responsabilidades, etc. Además, intenta poner de relieve tus habilidades.
Hay que prestar atención a la información que incluyes, pero también a la presentación. Cuídala al máximo, incluyendo el estilo de la redacción. El tono debe ser neutro, aunque eso no quiere decir aburrido. Lo recomendable es que uses verbos que transmitan acción, dinamismo y flexibilidad.
Otro aspecto a tener en cuenta es la ortografía, que debes tratar con el máximo rigor. Y lo mismo sucede con el vocabulario, que debe ser correcto, positivo y, sobre todo, económico. Debes llamar la atención diciendo más con menos palabras.
Por otra parte, conviene recordar que debes adecuar el currículum al trabajo solicitado. Ten en cuenta que el lenguaje, la descripción de las habilidades y los tecnicismos pueden variar según el puesto ofertado. Por esa razón, no utilices el mismo currículum para todas las ofertas laborales a las que te presentes.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Aunque esta plantilla de CV para biólogo te resultará de gran ayuda, siempre existe la posibilidad de cometer errores que te dejen sin el trabajo. El fallo habitual en la elaboración del currículum es pasarse con el número de páginas o, por el contrario, quedarse corto.
Un CV demasiado largo aburre, aunque uno demasiado corto da mala impresión. Lo ideal es condensar la vida laboral en una página, dos como mucho. No caigas en el error de rellenar el documento con información irrelevante. Por ejemplo, no es necesario que incluyas los trabajos de tu época de estudiante.
La información profesional es importante, pero conviene no descuidar otras secciones del CV como las formas de contacto. Si incluyes un email incorrecto o te olvidas de incluirlo, tal vez no puedan contactar contigo. Y nadie quiere perder la oportunidad de trabajar por un error así.
Un tipo de letra inadecuado puede condenar tu currículum al fracaso. Utiliza un tipo de letra serio y formal como Times New Roman. El tamaño ideal es 11 o 12.