El sector del laboratorio ofrece múltiples oportunidades, aunque por su diversidad de áreas es importantísimo adaptar el currículum a cada puesto. Con esta plantilla de CV para analista de laboratorio lo conseguirás fácilmente. Sobre todo si aplicas los consejos que encontrarás tras dicha plantilla de CV para analista de laboratorio.
Plantilla de CV para analista de laboratorio
Resumen
Analista de laboratorio con amplia experiencia en el sector farmacéutico, desarrollando habilidades de procesamiento de productos intermedios y elaboración de muestras de materia prima. Especializado en la gestión de productos inyectables y orgánicos en el área farmacológica. Fuerte compromiso con la empresa, seriedad y gran sentido de la organización.
Experiencia laboral
Marzo de 2015 a febrero de 2017. Analista de laboratorio en Farmalago (Cádiz).
– Encargado del control de calidad de productos farmacéuticos inyectables.
– Supervisión de productos intermedios y terminados.
– Análisis de muestras de materia prima.
Agosto de 2013 a diciembre de 2014. Analista de laboratorio en Laboratorios Grantensis (Granada).
– Encargado del control de calidad del laboratorio.
– Análisis de productos terminados usando cromatografía (gases y capa fina).
– Medición de parámetros en muestras de materia prima (densidad, punto de fusión, viscosidad).
Enero de 2012 a mayo de 2013. Analista de laboratorio en FarmaCet (Sevilla).
– Responsable del mantenimiento y limpieza del laboratorio.
– Controles de calidad de productos intermedios y terminados (test de disolución).
– Encargado de la validación de productos terminados.
Formación
Noviembre de 2009 a septiembre de 2010. Máster en Análisis Químico e Industria Farmacéutica. Universidad de Sevilla.
Septiembre de 2004 a junio de 2009. Ingeniería Química. Universidad de Sevilla.
Octubre de 2002 a julio de 2004. Técnico Superior en Análisis y Control de Calidad. IES Carmen Sanz, Sevilla.
Idiomas
Español: competencia nativa.
Inglés: competencia profesional.
Habilidades profesionales
– Conocimiento avanzado de procedimientos UP para el análisis y control de calidad de materia prima.
– Dominio de diversas técnicas de gestión y control de productos intermedios y terminados (test de Karl-Fischer, test de disolución, UV, HPLC).
– G
Competencias digitales
– Uso avanzado de hojas de cálculo (Microsoft Excel, Numbers).
– Competente buscando información científica en bases de datos académicas.
Nuestro CV para analista de laboratorio (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Para que esta plantilla de CV para analista de laboratorio se convierta en el currículum perfecto comienza destacando la información que más le interesa al reclutador: tu experiencia laboral y tus competencias profesionales.
Para aligerar la tarea, lo ideal es hacer algún que otro borrador previo. Recopilar información y filtrarla es fundamental en esta fase. Luego todo es cuestión de hacer listas cronológicas en orden inverso para colocar lo relevante (es decir, lo reciente) al comienzo del documento.
En este sentido, hay que detallar bien cada puesto. Indica la duración de la estancia, en qué compañía trabajaste, la ubicación de la misma, qué tareas realizaste y qué objetivos alcanzaste.
Aquí es crucial destacar las habilidades desarrolladas e indicar el nivel de cada una para que el reclutador se haga una idea rápidamente. Si además se indica cómo se alcanzó el nivel, mucho mejor.
En cuanto al nivel de las habilidades, conviene ser comedido y realista. El ejemplo claro es el nivel de idioma. No es raro subir un poco más de la cuenta la competencia, para luego terminar quedando fatal en la entrevista de trabajo cuando te piden que hables en inglés.
En lugar de falsear la realidad, es mejor impresionar al reclutador con otros recursos. Si tienes poca experiencia, destaca tus logros académicos, tus premios y demás puntos fuertes de tu carrera profesional. Juega con la estructura del documento, haz lo que sea, pero no mientas.
También es posible aprovechar la sección de datos personales para enganchar al reclutador desde el principio. Prueba a incluir enlaces a perfiles en redes sociales, a presentaciones en video, artículos en blogs personales o cualquier trabajo que tengas colgado en Internet.
No hay que olvidar tampoco la importancia de la presentación y el estilo. Envía un currículum claro, con márgenes e interlineado amplios, con pocas negritas (solo en los subtítulos) y fuentes tradicionales a un tamaño legible. En cuanto al estilo, usa un tono neutro (aunque procura no aburrir al reclutador), además de utilizar un vocabulario rico, lleno de verbos activos.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Aunque la plantilla de CV para analista de laboratorio es una guía ideal para el diseño del currículum, hay errores que se suelen cometer durante la elaboración que tienes que evitar. Los hay tan simples que el daño que causan es enorme. Titular el documento como ‘Curriculum Vitae’ es uno de ellos.
Ya se sabe que es un curriculum vitae, no hace falta redundar. En cuanto a nombres, el del archivo que mandas también importa. No es lo mismo poner tus apellidos que un galimatías imposible de recordar.
Hablando de archivos, el formato también puede jugarte una mala pasada. Por muy bueno que sea tu currículum, no te podrán llamar si no pueden abrirlo. Guarda siempre en formato PDF, y olvídate de problemas. Aunque puede que no te llamen porque, simplemente, las formas de contacto que facilitaste sean inadecuadas o no funcionen. Así que, mucha atención a las mismas.