- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Desde que tienes memoria, tu ocupación ha sido preocuparte por los demás: que se sientan integrados y valorados. Pero es el momento de pensar un poco más en ti y dar el giro que necesitas. Nosotros te ayudaremos a llegar a mucha más gente y convertirte en el terapeuta ocupacional que todo el mundo quiera tener a su lado.
De hecho, desde miCVIdeal, nuestro propósito también es que la gente se sienta a gusto con lo que hace. Para ello, a través de una serie de consejos y recomendaciones, te echamos una mano para crear un CV que destaque sobre el resto de candidatos. ¿Preparado para conseguirlo?
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un terapeuta ocupacional?
Aparte de contar con unas excelentes destrezas técnicas, es muy importante que destaques otras como la empatía o la capacidad de observación (habilidades interpersonales) para trabajar como terapeuta ocupacional. Para que presentes un buen balance de ambas en tu currículum, te dejamos una serie de ejemplos a continuación:
Competencias esenciales
- Empatía en el trato al paciente
- Vocación por los colectivos vulnerables
- Grandes dotes de iniciativa y dedicación
- Persona proactiva y dinámica
- Sólidas habilidades comunicativas
- Capaz de trabajar en equipo
Competencias adicionales
- Formación en metodología didáctica
- Resolución de conflictos
- Disponibilidad para trabajar en diferentes horarios
- Detallista y meticuloso
- Creatividad y capacidad de adaptación
- Capacidad para motivar a otras personas
Qué no debe faltar en tu CV de terapeuta ocupacional
Es imprescindible que tu currículum de terapeuta ocupacional cuente con una serie de secciones que te ayuden a presentar la información que van a necesitar los técnicos de RRHH para valorarte. A continuación, te dejamos un paso a paso con lo que tienes que incorporar para que te quede un CV de matrícula:
Datos de contacto:
No será necesario que menciones nada más allá de tu nombre y apellidos, lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. Eso sí, recuerda que, para que tengan más visibilidad, tienen que aparecer en la parte superior del documento.
Perfil profesional:
Incluye un resumen de no más de tres o cuatro líneas en el que describas cómo es tu profesión, cuál ha sido tu trayectoria y cuáles son tus objetivos profesionales para que los técnicos de selección tengan, de forma rápida, una idea general de lo que puedes ofrecer. Verás que es una sección muy importante, así que no la incluyas únicamente en tu carta de recomendación.
Experiencia laboral:
¿Has trabajado en un hospital, centro de día, residencia de mayores o centro social? Si tienes experiencia en el sector, no olvides mencionar tus tres o cuatro puestos anteriores y las responsabilidades que tenías en cada uno de ellos. Eso sí, ante todo, intenta que lo que incluyas sea pertinente con lo que piden en el nuevo puesto.
Formación académica:
Para llegar a ser terapeuta ocupacional, será necesario que estudies el grado en Terapia Ocupacional que podrás combinar con otras carreras como Enfermería o Psicología. Además, también puedes realizar algún máster como el Máster en Seguridad y Salud Ocupacional o el Máster en Neurorehabilitación. Indica además tu centro de estudios y el año de obtención del título.
Aptitudes:
Escoge las seis u ocho características o cualidades que mejor te definan a la hora de realizar tu trabajo y añádelas en tu CV de terapeuta ocupacional para que los reclutadores te conozcan mejor.
Idiomas:
Nunca sabes de dónde será la siguiente persona a la que tengas que ayudar, así que lo mejor es estar preparado. Y es que no hay nada mejor que poder hablar a alguien en su propio idioma. No te olvides de mencionar tu nivel en cada lengua que conozcas e inclúyelo en tu currículum de terapeuta ocupacional.
Formación adicional:
Aunque este apartado no es obligatorio, puede ayudarte a marcar la diferencia. Aquí podrás incluir cursos más específicos y especializados como el de Estimulación Multisensorial o el de Auxiliar de Rehabilitación, que te ayudarán a definir aún mejor tu perfil profesional.
Si este contenido te ha parecido interesante, espera a ver nuestra guía sobre cómo redactar el CV ideal que incluye otras recomendaciones y sugerencias escritas por nuestros expertos en técnicas de selección.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de terapeuta ocupacional
No tengo experiencia en el sector, ¿qué debo mencionar en mi CV de terapeuta ocupacional?
Sabemos que solicitar un primer empleo muchas veces es sinónimo de estrés y angustia, ya que se suele pensar que la experiencia es lo único que importa. Sin embargo, no te deberías preocupar más de la cuenta, pues todo el mundo ha tenido su primera oportunidad.
Si no puedes darle prioridad a la sección de experiencia, intenta destacar otros apartados que te muestren como una persona que no se ha quedado con los brazos cruzados. Haz hincapié en tu formación, tanto académica como complementaria, e incluye también aquellos periodos de prácticas o los talleres que hayas realizado.
Además, también puedes incluir una mención sobre los hobbies o intereses que muestren tu dedicación hacia las personas como la participación en grupos de scouts o actividades de voluntariado.
¿Necesito tener más de una versión de mi CV de terapeuta ocupacional?
Cuando algo está hecho a nuestra medida, se nota ¿verdad? Pues lo mismo piensan los técnicos de selección cuando se encuentran con un currículum que parece hecho por y para el puesto, ¡les encanta! Es por esto que es necesario que adaptes tu CV de terapeuta ocupacional para cada una de las ofertas a las que te presentes.
Si no tienes muy claro qué secciones de tu currículum cambiar o cómo modificarlo para que se adapte a lo que piden, lo primero que tienes que hacer es leer con calma la oferta de trabajo. Al hacerlo, irás detectando las palabras clave, es decir, los requisitos primordiales que tiene que cumplir el candidato.
A continuación, intenta incluir en tu CV las palabras clave que mejor se ajusten a tu trayectoria profesional. Procura utilizar los mismos términos que aparecen en la oferta para que los sistemas ATS los reconozcan y te aseguren el paso a la fase de entrevistas. Ponemos a tu disposición nuestro generador de CV, con él podrás guardar y descargar tantas versiones como necesites.
¿Qué cualidades debería resaltar para el puesto de terapeuta ocupacional?
Cuando redactes tu currículum de terapeuta ocupacional, tendrás que prestar atención a todo tipo de detalles como el modelo de CV que mejor encaje, la tipografía, la manera de redactar la información sobre tu trayectoria, etc. Y es que cuando el personal de selección lo reciba, lo mirará de arriba a abajo.
Una de las cualidades más importantes de un terapeuta ocupacional es ser una persona en la que se puede confiar y con la que se puede trabajar mano a mano. Además, también puedes resaltar tu capacidad de determinación y tu paciencia, así como tu gran sensibilidad y tacto.
Ten en cuenta que cuantos más datos incluyas que te hagan un candidato único, mayores serán tus opciones de convertirte en la pieza indispensable en una empresa u organización social.
Currículums relacionados con Asistencia sanitaria
- Ejemplo de Curriculum Vitae de dermatólogo
- Ejemplo de Curriculum Vitae de oftalmólogo
- Ejemplo de Curriculum Vitae de secretaria médica
- Ejemplos de CV: auxiliar de laboratorio
- Ejemplos de CV: cirujano plástico
- Ejemplos de CV: conductor de ambulancia
- Ejemplos de CV: cuidadora de ancianos
- Ejemplos de CV: fisioterapeuta
- Ejemplos de CV: óptico
- Ejemplos de CV: técnico en emergencias sanitarias
Ocúpate de tu futuro con tu nuevo CV de terapeuta ocupacional
Si también quieres estimular los sentidos de los técnicos de selección, tienes que presentar un CV de terapeuta ocupacional que te haga destacar y te presente como la mejor opción. ¿Cuál es la mejor forma de conseguirlo? ¡Utilizando nuestro generador de CV!
Esta herramienta te lo pone muy fácil, ya que en ella encontrarás textos predefinidos escritos por profesionales que, con solo un clic, podrás añadir a tu currículum. Además, si sigues con falta de inspiración, puedes echarle un vistazo a estos ejemplos reales de CV, que seguro que te dan ideas. ¡Estás a un paso de conseguir lo que te propones!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.