Esta plantilla de CV para chófer de ambulancia destacará tu formación y tus habilidades de conducción. De este modo, te resultará más sencillo impresionar a los empleadores. Utiliza esta plantilla de CV para chófer de ambulancia y consigue el empleo que necesitas para dar un nuevo impulso a tu carrera.
Plantilla de CV para chófer de ambulancia
Resumen
Mi nombre es Bernabé Sánchez Rodríguez y poseo toda la formación y los carnés necesarios para conducir ambulancias y todo tipo de vehículos clínicos. De hecho, cuento con el curso de formación profesional requerido por la ley y con el permiso de circulación BTP. Además, soy graduado en Enfermería. Todo ello me ha permitido, con el paso de los años, desempeñar mi labor en entidades de transporte urgente de la Junta de Andalucía y la Comunidad de Madrid. Ahora busco ampliar mis horizontes profesionales y dar un paso al frente en mi carrera, para lo cual creo que su empresa es la más indicada.
Experiencia Laboral
- 2015 – 2017. Conductor de ambulancia para el servicio 061 de la Junta de Andalucía.
– Transporte urgente de pasajeros.
– Ayuda a la atención primaria de enfermos.
– Control del material médico y farmacológico del vehículo. - 2014 – 2015. Conductor de ambulancia para el servicio Samur de la Comunidad de Madrid.
– Transporte urgente con cobertura en toda la provincia de Madrid.
– Responsable de la supervisión del mantenimiento de la ambulancia.
– Cobertura médica de ayuda al enfermero y al médico a bordo.
Formación
- Grado en Enfermería en la Universidad Complutense de Madrid (2011 – 2014).
- Técnico en Transporte y Emergencias Sanitarias en el Instituto Ramón y Cajal de Madrid (2009 – 2011).
Idiomas
- Inglés nivel avanzado. Certificado C1 Trinity.
- Español nativo.
Habilidades Profesionales
- Amplios conocimientos del callejero de la ciudad y la provincia.
- Capacidad para mantener la calma en situaciones de urgencia.
- Fantásticas habilidades de conducción.
- Coordinación perfecta con el resto del equipo.
- Responsable, ordenado y con dotes para la supervisión.
Competencias Digitales
- Nivel avanzado en gestión de bases de datos (Microsoft Access).
Nuestro CV para chófer de ambulancia y cómo puedes crear el tuyo propio
La formación es lo más importante. La profesión de chófer de ambulancia exige ser poseedor de determinadas titulaciones específicas sin las cuales no se puede ejercer. Por ello, a pesar de que se dé por hecho que las posees si opositas al puesto, es importante que le otorgues a esta información el lugar de privilegio que corresponde.
No te olvides de los carnés. En estos momentos, con la licencia de tipo B puedes conducir la mayoría de ambulancias existentes. Sin embargo, para complementar tu currículum, no está de más que cites otros adicionales que tengas. Esto te ayudará a diferenciarte de tus competidores.
Redunda en tus habilidades de conducción. Para conducir una ambulancia en una situación de crisis es fundamental la templanza y la capacidad de concentración. Por ello, tampoco dudes en resaltar estas características de tu perfil al abordar tus habilidades personales y profesionales.
Menciona tus conocimientos del callejero. Ningún empleador quiere contratar a un conductor que puede perderse cuando va en busca de un enfermo o que no toma la ruta más corta. Así que, sin duda, conocer el mapa de la ciudad en la que quieres trabajar es vital. De hecho, lo normal es que te hagan una prueba, si superas la primera fase.
Detalla tus responsabilidades. No te limites a decir que trabajaste para una determinada empresa o entidad sanitaria en la sección de experiencia. Al igual que hemos hecho en esta plantilla de CV para chófer de ambulancia, especifica cada una de las tareas que desempeñaste. Así el empleador sabrá que eres un profesional completo y cualificado.
El inglés nunca está de más. Imagina que, en un momento dado, tienes que atender de urgencia a un sujeto que no sabe hablar tu idioma. En estos casos, saber inglés es de vital importancia para brindarle el mejor tratamiento. Los responsables de contratación lo saben y agradecen que los candidatos conozcan esta lengua.
Haz alusión al trabajo en equipo. Como chófer, tu tarea no será exclusivamente la de conducir la ambulancia. Y es que, además, tendrás que compenetrarte y coordinarte con el enfermero y el médico que viajen a bordo, así como con los encargados de proporcionar los avisos de emergencias.
Un resumen serio y profesional. Los empleadores quieren cubrir sus vacantes de chófer de ambulancia con candidatos que muestren, ante todo, responsabilidad. Para ello, nada mejor que un resumen sobrio y bien redactado que aporte datos de interés y transmita, a su vez, entusiasmo por trabajar en la empresa.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Sin duda, uno de los errores más habituales entre los candidatos a puestos de chófer de ambulancias consiste en no incluir un apartado de conocimientos informáticos. Ten en cuenta que, cada vez que atiendas una emergencia, tendrás que hacer un reporte de lo sucedido, por lo que la ausencia de formación en la materia supondrá un inconveniente y una pérdida de tiempo para la empresa. Especialmente importantes, en este sentido, son las habilidades en programas de bases de datos.
Aunque en esta plantilla de CV para chófer de ambulancia no aparezca una fotografía, tú si debes insertarla en tu currículum. Además, en ella debes aparecer de forma que transmitas profesionalidad y seriedad, pero sin recurrir a las de tipo carné que resultan demasiado impersonales. Asimismo, asegúrate de que no haya ninguna falta de ortografía, para lo cual puedes pedir ayuda a un amigo o familiar. Esto, al igual que no cuidar la estructura, es un error que puede conducir al empleador a desechar tu currículum automáticamente.