No hay búsqueda de empleo complicada cuando se tiene una guía como esta plantilla de CV para ingeniero de ventas. Entre otras cosas, te servirá de referencia para adaptar tu perfil al puesto que buscas, primer paso para convertir la plantilla de CV para ingeniero de ventas en el currículum perfecto. No dejes de seguir, además, los siguientes consejos.
Plantilla de CV para ingeniero de ventas
Resumen
Ingeniero electrónico con formación de posgrado en gestión de ventas con amplia experiencia como ingeniero de ventas en empresas privadas de diversos sectores productivos. Especializado en planificación de recursos empresariales y comerciales. Gran capacidad comunicativa y de negociación, así como de gestión y liderazgo de equipos.
Experiencia laboral
Junio de 2015 a abril de 2017. Ingeniero de ventas en FeboES (Madrid).
– Asesoramiento técnico a clientes de la compañía.
– Responsable de la selección de materiales para proyectos de automatización.
– Supervisión de nuevos productos de la marca.
Mayo de 2014 a febrero de 2015. Ingeniero de ventas en MetaLink (Barcelona).
– Labores de atención al cliente y gestión de ventas.
– Búsqueda de nuevos proveedores y captación de clientes potenciales.
– Elaboración de presupuestos para la compra de materiales.
Octubre de 2012 a febrero de 2014. Ingeniero de ventas en IDEAL (Granada).
– Encargado de ventas de maquinaria fija y de equipos auxiliares y de mantenimiento.
– Elaboración de informes y realización de presentaciones técnicas.
– Responsable de las negociaciones con clientes.
Formación
Septiembre de 2011 a junio de 2012. Máster en Ingeniería y Gestión de Ventas. Universidad de Granada.
Septiembre de 2006 a julio de 2011. Ingeniería Electrónica. Especialidad: Automatización. Universidad de Granada.
Idiomas
Español: competencia nativa.
Inglés: competencia profesional.
Francés: competencia básica.
Habilidades profesionales
– Sólidas habilidades sociales, comunicativas y de negociación.
– experto en materia de planificación de recursos comerciales y empresariales.
– Fuertes Capacidades de liderazgo de equipos y gestión de proyectos.
Competencias digitales
– Uso avanzado de programas informáticos de diseño 2D y 3D (AutoCAD).
– Dominio de paquetes ofimáticos y hojas de cálculo (Microsoft Office, Numbers).
– Competente manejando nuevas tecnologías de la información en entornos profesionales.
Nuestro CV para ingeniero de ventas (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Un buen currículum se diferencia del resto por su capacidad para captar la atención de los reclutadores. La mejor forma de hacerlo es comenzar con un resumen que vaya al grano y exponga lo mejor de tu perfil de forma sintética.
Luego debes seguir con una sección dedicada a la experiencia laboral, cuidando los detalles de cada puesto. Es aconsejable que, al menos, destaques la duración de la estancia, el nombre de la empresa, las tareas principales realizadas y los objetivos alcanzados.
Lo ideal es que presentes esta información dejando lo más reciente al comienzo, una tarea que se realiza fácilmente elaborando listas cronológicas en orden inverso. Esto contentará al reclutador, ya que busca sobre todo tus experiencias más frescas.
Recuerda que solo debes incluir información relevante, no solo para tener contento al reclutador, sino por una cuestión de gestión del espacio. Hay mucho que decir, y la plantilla de CV para ingeniero de ventas no se puede engordar más allá de las dos páginas. Así que toca resumir y filtrar.
Tras un nutrido apartado de experiencia laboral, le toca el turno a la formación académica. Limítate a enumerar tus títulos académicos en orden cronológicamente inverso también y, si es el caso, los cursos realizados que tengan relación con el puesto ofertado.
Justo detrás deberías incluir una sección con tus habilidades. Redacta un texto no demasiado largo, pero dándoles la importancia que se merecen a tus competencias. Al fin y al cabo, pueden ser decisivas de cara a una hipotética entrevista de trabajo.
En este punto, la información ya habrá llegado a límites insospechados. Para crear un currículum completo y no morir en el intento, hay que recurrir a ciertos trucos, está claro. El más socorrido es redactar frases cortas que se lean de un tirón, y si vienen con verbos de acción, mucho mejor.
Comprimir viene genial para añadir información, pero le quita belleza al texto. Por eso nunca está de más darle un último retoque estético antes de finiquitar. El objetivo es que la lectura sea cómoda, algo que conseguirás con un interlineado amplio y unas fuentes tradicionales.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Son varios los errores más comunes que debes evitar cuando estés elaborando tu currículum con la plantilla de CV para ingeniero de ventas. Quizá el más típico sea no revisar el documento, dejando colgada alguna falta ortográfica que, a buen seguro, te eliminará del proceso de selección.
Igual de habitual es equivocarse con la fotografía. Si no está bien iluminada, no se te ve la cara con claridad y no vas vestido para la ocasión, no vale. Hay que proyectar una imagen profesional, tanto en la foto como en el resto del documento.
Eso implica que las formas de contacto sean adecuadas, así que abre una cuenta de correo electrónico para la búsqueda de empleo y deja el personal para la familia y los amigos. Lo mismo se puede decir del título del currículum; si quieres que sea profesional, no redundes poniendo ‘Curriculum vitae’ en el encabezado.